El 12 de mayo de este año, de acuerdo a lo que señala la plataforma de ley de lobby, el Municipio de Temuco, representado por Pablos Sanchez recibió o recibiría en entrevista de una hora al arquitecto Rodrigo Castiglione Gonzalez y dos acompañantes en calidad de gestor de intereses. La audiencia tenia por objeto, según […]
Enviado por: Edgardo Lovera Riquelme
El 17 de junio de 2014, casi dos años atrás, habíamos publicado en Ciperchile la columna “Porqué el mall del muelle Barón es inviable”, en donde se describían diversas ilegalidades cometidas por la Dirección de Obras Municipales de Valparaíso al cursar, el 14 de febrero de 2013 a la estatal Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) el […]
Enviado por: Patricio Herman
Todos aquellos privados que se desenvuelven en los negocios inmobiliarios y, más aún, los funcionarios públicos ligados al sector de la construcción, saben que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), instrumento regulatorio de la Ley respectiva, dice con bastante claridad que los permisos de edificación cursados por los Directores de Obras de las […]
Enviado por: Patricio Herman
Los cursos de agua en los sectores urbanos, sin importar el nivel de sus caudales, forman parte indisoluble de las ciudades y, en los países civilizados, sus autoridades respetan sus cajas, sus riberas y sus zonas de aledañas en razón a que las fuerzas de la naturaleza son impredecibles, sobre todo tratándose de aquellos ríos […]
Enviado por: Patricio Herman
Uber llegó a Chile, provocando disgustos tanto en la autoridad competente, como entre los conductores de taxis, así como los usuarios. El gobierno, porque les cayó una pelota de fuego que no sabe cómo resolver. A los taxistas de techo amarillo, que observan cómo ingresa una competencia a competir con su trabajo, sin regulación alguna […]
Enviado por: Jorge Montecino
Desde el comienzo de operación del Transantiago se han probado diversas estrategias para reducir la evasión en el transporte púbico de superficie, sin embargo ésta se ha venido incrementando y ya llega al 30%. Lo anterior es una demostración más de la disminución de la disciplina social en el país, aspecto que no es posible […]
Enviado por: Milton Bertin
La bicicleta es liberación, autonomía, convivencia, cordialidad, ritmo y escala humana, en definitiva, humanización, salud y vida. La cultura del automóvil, por el contrario, es dominación, sometimiento, dependencia, violencia, velocidad y muerte. Para los seres humanos usar diariamente el cuerpo y consumir la energía producida en los procesos metabólicos del organismo es una necesidad fisiológica […]
Enviado por: Bicicultura
La ciudad ha sido escenario del acelerado proceso de envejecimiento de la población, día a día interactúan más personas mayores con distintos grados de autonomía. Ciudades pensadas en torno a la producción y el consumo, donde el espacio está diseñado principalmente para la población activa, incorporando escasamente a personas con movilidad reducida o de otras […]
Enviado por: Foro Mundial Bicicleta Chile 2016
En las postrimerías del gobierno de Eduardo Frei R-T, ejerciendo Ernesto Velasco el cargo de intendente de la Región Metropolitana de Santiago, los políticos relacionados con las normas urbanísticas cometieron trampas para modificar el uso de suelo área verde de un terreno que Pinochet le había donado a Cema Chile. En efecto, pasándose por alto […]
Enviado por: Patricio Herman
Los profundos procesos de individuación que caracterizan a las sociedades contemporáneas, han generado que tanto la ciudadanía como los gobiernos regionales vean en la creación de espacios públicos la fuente de interacción social por excelencia. Esto quiere decir que mientras más espacios públicos existan en la ciudad, se generará más vida urbana y de paso se podrá contrarrestar […]
Enviado por: Jesús Reinoso
Cuando solicitaron comentar sobre dos términos del mismo género, y por ser bicicleta mi fiel medio de transporte, pensé que sería fácil, y al andar fue un vuelo de idea, mezcla de historia, emancipación de la mujer, dictadura de la belleza, libertad, magia, tiempo o lograr dedicar algo de él con nuestros seres queridos. Bueno, […]
Enviado por: Foro Mundial Bicicleta Chile 2016
Pareciera ser que desde hace un tiempo a esta parte, el término Smart City se instaló con fuerza como el nuevo lugar común del urbanismo. Aquello que se dice Smart está al día en lo que hacer ciudad y planificación se refiere. Mucho se ha escrito a favor y en contra del concepto de Smart […]
Enviado por: Ciudad Emergente