En las semanas siguientes a la designación de la comisión asesora presidencial que tendrá la tarea de impulsar una nueva política de desarrollo científico, han surgido reacciones -favorables y en contra- a la misión o composición de dicha comisión. No debió pasar inadvertido el reclamo de representantes del mundo privado, quienes se sintieron excluidos y […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Según algunos teóricos, una buena política pública corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información que están relacionados con un objetivo político definido en forma democrática. Tales políticas son desarrolladas por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. A su vez, una política pública de […]
Enviado por: Claudio Perez-Mendez
“Reflexionar sobre los desafíos de corto, mediano y largo plazo para el desarrollo de una ciencia al servicio del país…”. Con estas palabras la Presidenta Michelle Bachelet presentó, en enero pasado, la Comisión Asesora Ciencia para el Desarrollo. A ésta, se le encomendó la misión de generar propuestas concretas que permitan fortalecer la investigación científica […]
Enviado por: Claudio Perez-Mendez
Actualmente, el sur de Chile enfrenta una de las peores sequías de los últimos 50 años. La extrema escasez de agua ha afectado fuertemente tanto a la agricultura como a la ganadería, debido a la falta de forraje. Hay animales muriendo de hambre, la producción de leche ha bajado, los precios de frutas y verduras […]
Enviado por: Daniel Norero
Han transcurrido algunas semanas desde que la Presidenta Michelle Bachelet anunció su voluntad de avanzar hacia la creación de un Ministerio de Ciencia, noticia que tuvo un favorable recibimiento, al igual que la designación de la comisión asesora que tendrá la misión de generar propuestas en materias de institucionalidad, fortalecimiento de la investigación y cultura […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Una crítica muy frecuente hacia los cultivos genéticamente modificados (GM), cada vez que éstos se mencionan, consiste en asociarlos automáticamente a cierto grupo de grandes empresas, y también a afirmar que prácticamente todo estudio de bioseguridad sobre cultivos GM ha sido financiado y/o llevado a cabo por alguna de estas compañías. ¿Será verdad? ¿O es sólo una exageración […]
Enviado por: Daniel Norero
El sábado pasado, tras leer la editorial “Premios a la investigación científica” publicada en la sección de opinión de El Mercurio, referida al loable premio entregado por dicho medio, junto a una institución bancaria, me di el tiempo de enviar una “carta al director”. ¿La razón? Expresar mi opinión respecto a una frase destacada en […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Este año, la comunidad científica nuevamente manifestó su preocupación por el presupuesto para la ciencia, tras conocerse el proyecto de ley para el año 2015. El presupuesto para ciencia fue catalogado como “de continuidad”, otra forma de decir que no estamos creciendo mucho o que, de frentón, estamos estancados. De acuerdo al reportaje de un […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Cada cierto tiempo reflotan las discusiones en torno a la supuesta condición abortiva de las llamadas “píldoras del día después”, que son aquellas que buscan impedir un embarazo no deseado. El debate usualmente está recubierto de juicios valóricos más cercanos a la religión que de antecedentes empíricos válidos y confiables sobre el tema. ¿Qué […]
Enviado por: Alexis Rebolledo Carreño
Desde hace más de 14 años el Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), lleva a cabo la iniciativa que conecta a los científicos del mundo académico con niños y jóvenes de escuelas y colegios de todo Chile, bajo la consigna conocida como “Mil aulas, mil científicos”. Una actividad que […]
Enviado por: Macarena Valdés Salgado
El pasado fin de semana regresó a las transmisiones de TVN la famosa serie infantil «31 minutos«, y dentro de su programación se incluía un bloque conocido como la «Nota Verde«. Lamentablemente el segmento fue bastante sensacionalista y poco profesional al culpar a los cultivos transgénicos (GM) como una de las causas del preocupante problema de la […]
Enviado por: Daniel Norero
Chile posee una de las reservas de litio más grandes del mundo. Esto no es ninguna novedad, pues se sabía hace rato, pero lo que me llama la atención es que, a pesar de saber esto, nuestro país ha hecho poco y nada por aprovechar tal situación. ¿Qué sería lo lógico y lo ideal? Desde […]
Enviado por: Victor Vera