Es a raíz de mi experiencia como psicólogo clínico que puedo sumarme a los muchos que plantean de qué modo el abuso sexual infantil es uno de los mayores daños que un ser humano puede producirle a otro, tomando en consideración la completa dependencia el niño se encuentra frente a aquel otro íntimo. Ya no […]
Enviado por: Ignacio Fuentes
El pasado martes 6 hubo un seminario sobre cambio climático, educación y ciudadanía en la Pontificia Universidad Católica en Santiago. Después de 4 horas de tediosas presentaciones científicas y políticas, cuando muchos expositores ya se habían retirado, el aire de la sala se cortó. Mientras hablaba el profesor José Abelardo, del Liceo Agrícola de Azapa, […]
Enviado por: Bernardita Cadiz
Diversos medios de prensa informaron hace algunos días sobre el aumento del número de “cesantes ilustres”. Una nota afirmaba que “el grupo ocupacional más afectado con la desocupación es el de profesionales, científicos e intelectuales, que aumentó en 11.063 personas (31,4%) en el último año”. Otra nota relacionada informó que 636 personas con doctorado se […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Voy a relatar un caso que es considerado un hito en el estudio de la biología del cerebro, y es la historia de Phineas Gage, el vivía en Vermont, Estados Unidos, a principios del siglo XIX, era un joven obrero del ferrocarril de 25 años, muy querido por su amabilidad y bondad. Su vida habría […]
Enviado por: Fernando Frias
«La mejor manera de predecir el futuro es crearlo», dijo Peter Drucker, padre del management moderno. Un país que quiere ser desarrollado y disminuir su desigualdad, necesariamente, porque así está demostrado, debe tener en su agenda la innovación, como uno de uno de los pilares prioritarios. Si queremos innovación disruptiva, las universidades cumplen un rol […]
Enviado por: Cells for Cells
Tenemos un problema y no se trata de la corrupción, delincuentes (de a pie y en limosina), colusiones varias, pésima salud; pensiones y trabajos, o los tratos y abusos brutales a nuestros niños y niñas en el SENAME. No, estoy hablando de algo un poquito más grande que eso: la extinción de la especia humana […]
Enviado por: Pablo García Fuentes
Dos columnas del economista José Miguel Benavente (recomiendo la publicada en innovación.cl) han abordado recientemente una discusión que toma cada día más relevancia: ¿qué tipo de ciencia debe priorizar el país? El uso de términos como “ciencia básica” o “ciencia motivada por curiosidad” es de larga data, por lo que existen tantas definiciones como interpretaciones. […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Hemos presenciado con agrado cómo el profesor Gabriel León denunció unos cursos que, supuestamente, permitían modificar el ADN con el pensamiento como no científico y, en consecuencia falso. Esto ha llegado a convertirlo en celebridad, al punto de rivalizar con Luli y otras figuras en la portada de «Las Últimas Noticias» –que acepte los costos […]
Enviado por: Arturo Ruiz
Un estudio presentado por Alberto Mayol y Javiera Araya, sobre una supuesta politización en la entrega de los proyectos Fondecyt, ha causado una gran controversia retratada en varias columnas (1, 2, 3, 4). Concuerdo con algunas de las críticas que se han realizado al estudio. La estabilidad en la asignación de proyectos debió analizarse a […]
Enviado por: Pablo Astudillo
Hace unos días volvió a hacer noticia un viejo caso que, por estar aún en trámites judiciales, resulta incómodo de catalogar, pero en el que todo apunta a que se trataría de una de esas tragedias absurdas y abominables que solo pueden ocurrir en las épocas más oscuras de la historia: la desaparición del matemático […]
Enviado por: Andrés Navas
Estaba leyendo la publicación “Investigación y Ciencia” de diciembre de 2015, número en el que habían unos artículos sobre el estado de la ciencia global al año 2015, cuando uno me llamó la atención y se refería a cómo la ciencia fue utilizada para reducir el crimen en Colombia. Antes quiero explicar que la ciencia […]
Enviado por: Fernando Frias
Hace algunos días se concretó la renuncia del presidente de CONICYT, la segunda en menos de un año al cargo, y en el marco de un profundo debate respecto al rol que cumple la ciencia para el desarrollo nacional. Un Ministerio de Ciencia o el aumento de fondos destinados a proyectos de investigación, no serán […]
Enviado por: Camila Beltran Ortiz