Hace años leí acerca del Proyecto de la Conciencia Global y, aunque esotérica, su propuesta me pareció innovadora y respetable: un conjunto de computadores alrededor del mundo produciendo constantemente números aleatorios cuyos datos son comparados con eventos de alto impacto emocional en lugares específicos del planeta. Los líderes del proyecto sostenían, por ejemplo, que habían […]
Enviado por: Cristian Mancilla
Los científicos no lo saben todo, pero hoy y gracias a ellos sabemos mucho más que ayer. Es cierto que las verdades científicas son provisionales, pero hasta cierto punto. Antaño creíamos una serie de cosas que hoy sabemos erróneas, por ejemplo; que los continentes permanecían fijos sobre la esfera terrestre; hoy sabemos que se mueven. […]
Enviado por: Fernando Frias
Recibí inesperadamente un regalo de CONICYT: un cuaderno negro de tapas duras y marcapáginas de género adosado, que tiene impresa la palabra «CONICYT» arriba de cada página derecha y la palabra «Explora» arriba de cada página izquierda. Se trata, naturalmente, de un reconocimiento por mi voluntariado en el programa del mismo nombre durante el año […]
Enviado por: Cristian Mancilla
A propósito del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, mucho se ha hablado del rol que la entidad deberá cumplir en materia de generación de conocimiento científico-académico. Sin embargo, falta discusión con respecto al papel que debería desempeñar esta en la traslación del conocimiento al mercado, asunto existencial para una entidad de este tipo. A […]
Enviado por: Cells for Cells
Con el mega-desastre producto de los incendios forestales, los mayores en los últimos 50 años y que hace una semana están azotando a nuestro país, han circulado las fotos satelitales -supuestas- de la NASA respecto a nuestro territorio nacional y no pocos han sido los comentarios acerca de lo idónea que sería dicha tecnología en nuestro […]
Enviado por: Victoria Valdivia
Investigar y procurar producir conocimiento, son actividades fundamentales para el desarrollo del país. Sobre eso, la necesidad de socializar el resultado de dichas investigaciones es fundamental, tanto para validarlas como para compartir el conocimiento generado, ya sea a través de publicaciones y/o presentaciones en congresos y seminarios. Para los que hemos egresado de algún programa […]
Enviado por: Hector Andrés Rojas
La publicación de Investigación y Ciencia del pasado mes de Agosto/2016 tiene un extenso artículo titulado “La era de la (des)información” del especialista en redes sociales Walter Quattrociocchi, explicando que la expansión de las redes sociales tiene un lado oscuro y es la difusión masiva de informaciones falsas y teorías de la conspiración. Hoy debemos incorporar […]
Enviado por: Fernando Frias
-Desafíos metodológicos para legos y expertos- A continuación se presenta una ponencia analítica de divulgación sobre la sexta versión del Congreso Futuro 2017 que se está celebrando en Chile, una reunión de alto nivel que es impulsada por la Comisión Desafíos de Futuro del Senado de la República y que invita a científicos, empresarios, directivos, […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
El afán por anticipar el futuro es una tentación históricamente muy acendrada en muchas personas, especialmente cuando esas anticipaciones se relacionan con materias económicas, financieras, o con aplicación de recursos, o con negocios y en que se lanzan cifras sobre el futuro en una suerte de Casino de Adivinos. En esta columna exponemos una síntesis […]
Enviado por: Omar Villanueva Olmedo
El contexto: Chile invierte menos del ~ 0.38% del PIB en ciencia y tecnología. Para comparación, los países de la OCDE invierten en promedio alrededor del 2.38% del PIB en los mismo ítems, o sea ~ 6 veces más (www.ocde.org). Recientemente, el presupuesto de CONICYT se vio aumentado en la estratosférica suma de 2.300 millones […]
Enviado por: Pablo García Fuentes
Actualmente se discute en el Ministerio de Salud el reglamento de la Ley Ricarte Soto (20.850), cuyo objetivo principal es beneficiar al paciente garantizando su Protección para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo. Velar por los derechos, accesibilidad y seguridad de quienes participan de un estudio clínico, previa autorización de los organismos estatales pertinentes y, […]
Enviado por: Cells for Cells
En 2016 se cumplieron 20 años desde que varios países comenzaron a usar la tecnología de cultivos genéticamente modificados (GM) mediante ingeniería genética (o transgénicos) en su agricultura. Además, hoy 15 de noviembre se cumplen exactamente 10 años desde que el proyecto de ley de bioseguridad de vegetales modificados (boletín 4690-01), que permitiría eventualmente aprobar […]
Enviado por: Daniel Norero