Nuestro sistema político se define como democrático representativo, donde tenemos voz y voto, donde podemos elegir y ser elegidos, donde tenemos derecho a participar en las decisiones que tomen los grupos de poder. Lamentablemente, esto choca brutalmente con una tremenda realidad: una mayoría abrumadora de los chilenos no se siente representado por persona ni institución […]
Enviado por: Diego Vrsalovic
Chile tiene por delante el desafío, al cual algunos políticos han dado una fecha límite (el año 2018), de convertirse en un país desarrollado, Para ello, argumentan, debemos alcanzar un PIB per cápita de algo más de 20.000 dólares, el de países como Portugal. Nadie dice cómo, ni entrega una fórmula realista. Pareciera que la […]
              Enviado por: Pablo Astudillo
El actual estado del sistema educacional, en particular el de la educación superior, ha generado una serie de demandas por parte de los estudiantes y del Consejo de Rectores, entre ellas la necesidad de mayor y mejor financiamiento. Uno de los aspectos centrales que ha surgido por parte del CRUCH es la demanda de reformas […]
              Enviado por: Pablo Astudillo
Esta columna la escribo desde el corazón. Un tema que siempre me ha motivado, como científico, es la escasa valoración que existe por parte de la ciudadanía, en general, por la actividad del científico (y tratar de contribuir a cambiar esta realidad). Esta afirmación no es infundada; un estudio a nivel Iberoamericano realizado en siete […]
              Enviado por: Pablo Astudillo
Contemplaba el impresionante despliegue realizado para la visita de Barack Obama a Chile, cuando un periodista entrevista a Laurence Golborne, el Biministro de Energía y Minería. Consultado respecto del polémico acuerdo de cooperación entre Chile y Estados Unidos en materia nuclear, el biministro aclaró que este tratado se enfoca en materia de cooperación científica. Ya […]
              Enviado por: Pablo Astudillo
Fue el sociólogo francés Pierre Bourdieu quien desarrolló una potente teoría y abogó por comprender la sociedad en función de las discursividades de los diversos grupos sociales, tratando de sacar a la luz los intereses que están detrás de las diversas argumentaciones que tienen cabida en la realidad. Tal comprensión y sospecha es necesaria en […]
Enviado por: Miguel Schlack
La ministra Ena Von Baer anunció que se firmará un convenio de cooperación científica para el estudio de la energía nuclear. Ello en medio de la emergencia nuclear que se ha producido en Japón como consecuencia del terremoto y tsunami que ha afectado los sistemas de seguridad de un central de generación de energía en […]
Enviado por: Ivan Salinas
Si usted es científico o tiene un interés en la ciencia, lo invito a completar esta encuesta antes de seguir leyendo. ¿Cómo se sintió con sus conocimientos de ciencia? ¿Cree usted que este tipo de pruebas realmente miden cuánto sabe usted de ciencias? Pongo esta prueba a mano como forma de introducir la discusión respecto […]
Enviado por: Ivan Salinas
La columna de Carlos Blondel que hace referencia al poco interés de los santiaguinos por la investigación científica y tecnológica asume que el diagnóstico es “claro”: “existe un gravísimo problema de extensión y difusión de las ciencias en nuestro país. La ciencia está allí pero no se conoce”. Asumiendo que lo que la encuesta señala […]
Enviado por: Ivan Salinas
En el mensaje del 21 de Mayo el presidente Piñera dio a conocer la creación de la Agencia Nacional de Emergencia, como reestructuración de la actual Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI). No obstante, el presidente no detalló las diferencias de esta nueva institución, y sólo mencionó características que la misma ONEMI ha descrito como suyas […]
Enviado por: Jose Palma