Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
sergioroa
Bueno el analisis , bien escrito , bien sentido. ¿ Y la receta? , ¿ Que propones? Comunismo como en cuba? , terminamos con la pobreza , pero quitamos la libertad , la verdad creo y espero que como sociedad seamos capaces de ver , pero tambien de proponer cambios dentro del sistema , que en una sociedad libre , siempre son bienvenidos, en eso la educacion es clave , LA clave.
jorge1812
La apelación a la realidad y la verdad es compleja y peligrosa.
Todos creen tener la verdad o presumen estar más cerca de ella. Y también todos le hacen el quite, incluso aquellos que dicen apreciar más la realidad y por tanto tener más humanidad.
Este texto también cae en ese error, al presuponer que: hay «una verdad» latente, una verdadera humanidad, «oculta por el consumismo imperante» que aflorará de manera inmanente y colectiva…
esilvau
Gracias por los comentarios. La clave es entender que en una democracia buena todos los sectores tienen espacios para participar activamente, no solo la elite. Las TiC nos ofrecen la posibilidad de estar a un clic de mucha información necesaria para no ser «solo víctima» de lo que quienes tienen poder decidan. Hoy tenemos más oportunidades que nunca para compartir información con quienes han sido excluidos. Estas mismas herramientas sirven a sus vez para visibilizar a los invisibles y darles espacios en la mesa pública. Los esfuerzo para la integración de los sectores excluidos son mucho más abordables ahora que hace 10 o 20 años atrás.
Don Jorge, cuando usted habla con las personas que habitan en bolsones de pobreza eso es lo ellos y ellas señalan, que , por ejemplo cuando un noticiario habla de sus barrios solo habla de lo malo y nunca de lo bueno. No lo digo yo , lo dicen ellos. Los estudios de pobreza y medios de comunicación también así lo señalan.Hay partes de un Chile que no se invoca, no se nombra si no es solo para denostarlo y estigmatizarlo. Sabe usted que el elegido como mejor blog comunitario hace algunos años fue el de La Legua? sabe usted quién es Gerardo Ouisse? Gerardo es el párroco de La Legua a quien hace unas semana se le otorgó la nacionalidad por gracia: la cobertura mediática fue mínima, de seguro usted ni se enteró, pero de seguro usted sabe que hay narcotráfico en La Legua, que hay un plan de intervención, que dicho de paso no existe y solo es un nombre mediatico que se le da al allanamiento de moradas.
A eso me refiero con que hay voces silenciadas, a eso es a lo que se refieren ellos y ellas.
jorge1812
Estimada Erika, nadie niega que los medios oligopólicos no cubren todos los hechos y que muchas veces estigmatizan, o que los estudios y encuestas de diversos tipo y tendencia crean una realidad según intereses. De hecho, eso ocurre incluso en sociedades que se presumen más democráticas.
Hay muchas cosas que no sabemos, que los medios no cubren, como los ejemplos que mencionas, y hay muchos más, etc.
No obstante, mi crítica no apunta a negar eso, sino a cuestionar la idea con que enlazas eso, en cuanto a que los silenciados, por estar supuestamente más cerca de la realidad y alejados de los espejismos del consumo, serían portadores de una » verdad» superior.
ruter
Qué se puede decir de la lucidéz de ese texto, sólo que quien no está de acuerdo no vé la realidad. A cierta edad, las mujeres tendemos a disenti,r por todo lo que aceptamos quizás y disiento en la idea de que algún día esa ceguera tenga reversa, se encuentra demasiado arraigada en las sociedad latinoamericana donde la sociedad de consumo prospera atravesando las crisis económicas de modo insuperable, donde a paso agigantado escasea la perfección docente y a ello escapa incluso el ámbito universitario. Gracias, por apagar el TV