La alfabetización digital, la economía 2.0, la cantidad de visitas en un sitio web, son conceptos clave en el desarrollo actual, llámese de países, empresas o incluso de las personas.
Hoy en día, nadie puede discutir la relevancia que ha adquirido internet a través de buscadores, portales, e-mails, sitios webs, blogs, fotologs, facebook, twitter o linkedin.
De hecho, gran parte de nuestros preadolescentes poseen un fotolog, muchos adultos jóvenes que se han sumado al carro del periodismo ciudadano poseen blogs y Facebook ha manifestado un aumento explosivo que sitúa a Chile como uno de los países con mayor relación entre habitantes y cuentas.
Dentro de este mundo, existe de todo. Fotologs con una gran cantidad de posteos e incluso algunas productoras por ejemplo que ocupan este medio de difusión, por el que los dueños de los Fotologs obtienen ingresos. Ahora bien, también existen Fotologs o blogs en los que mal comenta la madre del autor.
En dicho sentido, en orbitando.com se generaba un relevante ranking de blogs chilenos, donde destacaban a menudo www.fayerwayer.com, www.atinachile.cl y www.elfrancotirador.cl
Esta tendencia también se ha hecho presente en las aulas, pues un porcentaje creciente de académicos poseen un blog para apoyar la enseñanza de sus asignaturas.
Por otro lado, hoy en día el e-mail es el medio de comunicación por excelencia, relegando al teléfono a un segundo plano y cada vez más a la conversación presencial. De hecho, cada vez es muy frecuente ver mesas en algún restaurant donde nadie habla, pues todos ven sus celulares.
A pesar de ciertos emprendimientos que intentan publicitar Pymes vía blogs, sobretodo considerando su bajo costo, la generalidad de las empresas apuntan a tener su propio sitio web. Así, todo tipo de empresas han confeccionado sus sitios web o se encuentran confeccionándolos.
No basta con esperar tranquilamente que los robots de búsqueda de Google pasen por el sitio de nuestra empresa, sino que es necesario definir las palabras que se quieren indexar y enfatizar en algunos criterios que sólo un experto puede optimizar.
El sitio web es un instrumento publicitario e informativo sumamente fuerte y salvo que se tenga conocimiento de la dirección electrónica, lo más común es llegar a él a través de algún buscador, el que generalmente es Google (este es el origen del verbo «googlear»). Tanta importancia ha adquirido este buscador, que tener una página indexada en él, adquiere un rol fundamental para aumentar las ventas, generar nuevos contactos, darse a conocer o reafirmar un nombre, concepto o producto.
En esa tónica, no basta con esperar tranquilamente que los robots de búsqueda de Google pasen por el sitio de nuestra empresa, sino que es necesario definir las palabras que se quieren indexar y enfatizar en algunos criterios que sólo un experto puede optimizar.
Ahora, desde el punto de vista personal, es relevante evaluar si estamos ocupando las redes sociales descuidadamente o de verdad sabemos aprovechar parte de su potencial. Para ello, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Ha pensado qué resultado entrega Google si busca su nombre?
2. ¿Qué imagen proyecta una empresa que no posee sitio web? ¿Es ello extrapolable a los profesionales?
3. Nombre todas las redes sociales en la que participa y señale en cuál debería incorporarse.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Juan Ignacio Valenzuela
1.- En varias ocasiones y hace mucho tiempo que busco mi nombre en Google, realmente no aparece nada concreto relacionado hacia mi persona ya que es un nombre bastante comun y que lo tienen mucha gente.
2.- Hoy en dia es bastante dificil encontrar una empresa que no tenga una pagina web a excepcion de empresas muy pequeñas o familiares. Si hablamos de medianas o grandes empresas que no poseen sitio web, la verdad que a mi parecer pierde transparencia y genera dudas sobre el real funcionamiento de esta, o la competitividad que tiene frente a su competencia o la misma historia de la empresa o sus dueños. Lo anterior señalado, no se deberia aplicar a los profesionales que trabajan en una compañía sin pagina web ya que no depende de ellos si esta posee una o no, quizas los profesionales que tienen cargos mas estrategicos puedan tener cierta culpa si posee o no sitio web, el resto no.
3.- Facebook, Twitter, Hotmail, Gmail, Whatsapp, Linkedin, Youtube.
Pienso que deberia utilizar de mejor manera Linkedin ya que nos permite crear vinculos para nuevas ofertas laborales. El resto de las mencionadas las utilizo diariamente excepto Fotolog.
Juan Manuel Sepúlveda Tapia
Hace años hice ese ejercicio para ver si yo con mi poca edad ya iba dejando historia pero luego con el paso del tiempo me di cuenta que no es lo mejor que mi nombre o mi rut por ejemplo aparezca en un buscador y que quede disponible para cualquier persona, por lo cual en un supuesto de maldad podría traerme problemas por lo tanto decidí bloquear cualquier fuga de mi información para todo el publico en general y solo elegir yo a quien es apto para que pueda obtener datos míos que quiero publicar.
Para mi asombro lo realice hace muy poco, me busque en google, y ahí aparecí con mi nombre y rut en este mismo blog lo cual me dio a entender que es un tema de cuidado cuando uno menos lo cree puede estar vulnerable.
Una empresa sin sitio web es como una empresa sin razón social, es algo que no le puede faltar hoy en día ya que la gran mayoría de quien nos apoyamos en internet para buscar algo tenemos fe en que cada empresa tiene una sucursal virtual para buscar detenidamente lo que se quiere, en caso contrario se puede llegar a pensar que dicha empresa es aún pequeña como para dar ese paso o que no esta pensando en sus clientes al no dar esta alternativa. Por lo tanto es fundamental también para los profesionales, sin un lugar virtual en el cual apoyar información de una persona se piensa que no es lo suficientemente apto para la red de empleabilidad como por ejemplo no tener un Linkedin, una cuenta en laborum, un facebook por último, es necesario tener un lugar de consulta anexo para la persona, para el profesional ya que uno de los mejores complementos que puede tener un profesional son sus redes de contacto.
Actualmente me encuentro en Facebook, Twitter, Linkedin, Gmail, msn, skype y Youtube, creo que debería incorporarme en alguna red social que me aporte noticias e información relevante a mis estudios algo así que me complemente para mi desarrollo profesional e intelectual.
eitan bigio
1. ¿Ha pensado qué resultado entrega Google si busca su nombre?
Si, anterior mente ya había buscado a través del google mi nombre pero solo me aparecía mi facebook y mi fotolog pero ahora si busco nuevamente veo también el linkedin y https://www.dateas.com/es/
2. ¿Qué imagen proyecta una empresa que no posee sitio web? ¿Es ello extrapolable a los profesionales?
para mi una empresa que aun no tengo pagina web no es una empresa que tenga trayectoria en el tiempo quizás es una empresa nueva que se esta integrando de apoco en el mercado y si lo fuese en mi punto de visto la empresa no seria tan conocida casi nadie conocería la misión, la historia de la compañía
3. Nombre todas las redes sociales en la que participa y señale en cuál debería incorporarse.
Facebook
youtube
linkedin
Messenger
Gmail
whatsapp
instagram
twitter
yo encuentro que no es necesario que me incorpore a otra por el momento ya que con eso tengo lo suficiente para poder hacer un negocio o buscar trabajo de una manera mas rapida.
Valeria Paredes
1.- En algún minuto busque mi nombre por curiosidad y encontré algunas fotos de Facebook e información que tenía en ese medio, así que opte por bloquear mi información.
2.- En lo personal cuando busco algún tipo de servicios en la red y la empresa no tiene un sitio web siento poco confianza hacia esa empresa y opto por la si tiene página.
Creo que aún esto no están masivo como para que afecte a los profesionales que no lo tienen, pero es inminente que en algún momento va ser necesario que todos cuenten con ello.
3.- Actualmente tengo facebook, Twitter, linked in, instagram, whatsapp, hotmail, gmail.