La primera quincena de septiembre para gran parte de la sociedad chilena, es memoria histórica. Es la tragedia que vivimos como país, y que, a 52 años, todavía muestra heridas sin cicatrizar. La memoria del 11 de septiembre, aún hoy día es una fecha que divide. Lo que debiera ser un recuerdo emocionado, se transforma en consigna de los deudos, de las víctimas, de quienes sufrieron y aún padecen los efectos del horror.
En esta ocasión como en otras tantas anteriores se multiplicaron los actos y ceremonias por todo el país. También en Magallanes. Es difícil no emocionarse al escuchar los testimonios de los sobrevivientes. Hombres y mujeres víctimas de prisión y tortura, en recintos militares, como también en una céntrica casa, ubicada en Avenida Colón 636 de Punta Arenas. En este sitio desde hace más de una década se pretende construir y habilitar un espacio, que, con dignidad, conserve la memoria de lo que sucedió en Magallanes.
No es con un ánimo revanchista, ni deseos de desquitarse o vengarse. Lo que expresan los hombres y mujeres sobrevivientes son el deseo de transmitir a las nuevas generaciones, la importancia de la libertad, de la democracia y del respeto a los DDHH.
Tuve oportunidad de presenciar la exposición del trabajo realizado por escolares, que quisieron indagar, por esa casona de tres pisos, parcialmente destruida de Avenida Colón. En sus palabras de adolescentes, expresaron la curiosidad y el temor que les daba pasar por allí. Lo que descubrieron en su investigación, los dejó muy impresionados, impactados. Así de importante es la memoria histórica.
No es un gusto ideológico de personas afiebradas, ni menos de personas rencorosas, “que quieren reabrir heridas del pasado”, como suelen decir los sectores nostálgicos de la dictadura. Es un llamado de alerta que nos llega a través de décadas de intentos por acallar la historia, intentos de blanqueo de un régimen criminal, que no sólo violó atrozmente los derechos humanos, sino que también robó, estafó, engañó para enriquecerse a costa del patrimonio de toda la nación.
Sería largo de referir las atrocidades y las barbaries, y no es el propósito de esta columna. Más bien, la idea es denotar la importancia suprema de conservar la memoria viva, y defender por sobre todas las cosas la verdad histórica. Porque como se cuenta la historia, es un terreno en permanente disputa. Y quienes sustentaron ideológicamente al régimen civil militar, gozan de buena salud, gracias a la mala memoria, y a la falta de educación cívica.
Millones de personas caen presa hoy de los cantos de sirena de los movimientos proto fascistas, por todo el mundo, las ideas que provocaron la mayor conflagración mundial de la que se tenga memoria, vuelven a resurgir de la mano de liderazgos populistas y autoritarios. Vestidos con ropajes democráticos, compiten en los procesos electorales, disputando el poder a las fuerzas liberales y progresistas. También en Chile se corre ese riesgo.
Vimos por televisión el primer debate presidencial. En medio de una campaña desatada en redes sociales, mediante el uso de bots, dispositivos electrónicos programados, para repetir hasta el infinito, mensajes de odio, acoso a adversarios. O para derechamente difundir información falsa. La línea que separa a quienes legítimamente presentan sus propuestas de gobierno al país, y quienes se dedican a amedrentar a la población, es muy difusa.
El lenguaje agresivo, las frases cortantes y amenazadoras, expresadas con total calma y hablando pausadamente, provocan más temor, que si quien las dice estuviera vociferando, como acostumbraba el siniestro Cabo Adolfo en 1933. Y así lo recordó el profesor Artés en el debate, Hitler llegó al poder a través de elecciones democráticas. También ganó de ese modo Donald Trump, que hoy tiene al mundo en vilo, con sus arbitrariedades. Otro del mismo cuño, recientemente fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel, por planear un golpe de estado en Brasil.
Tan perdidos o equivocados están los conservadores chilenos, que hace unos años, se homenajeó con una vistosa torta verde, a Jair Bolsonaro, que cumplía años al momento de su visita a Santiago.
Lo que se juega en la elección presidencial y parlamentaria en noviembre, es muchísimo más importante que reemplazar a un gobierno por otro. De lo que se trata es de defender la estructura de derechos sociales y garantías individuales conquistados a través de 35 años de gobiernos democráticos. Se pone en juego décadas de avances y progreso social, que ha consolidado una sociedad con crecientes niveles de igualdad, y que ha mejorado sustancialmente sus condiciones materiales de vida.
La oferta de sustituirlo todo, de manera radical, reduciendo el estado a su mínima expresión, es la oferta de los Chicago Boys, que implantaron en dictadura, gracias al poder de las armas, gracias a la opresión y el miedo. Su resultado económico fue dinamitar los sectores productivos nacionales, aumentar el desempleo, y lanzar al 40% de la población a la pobreza. Ese fue el legado que entregó el tirano Pinochet al primer presidente electo Patricio Aylwin en 1990.
Pero el discurso extremo y facilista hace agua a poco andar. Incluso la candidata del sector conservador heredero del presidente Piñera, ha denunciado que las cifras de recorte de gasto fiscal que ofrece el sector ultrón, es totalmente inviable. No se sustenta en cifras y fundamentos económicos, sólo en el discurso.
La memoria histórica no es un gusto ideológico ni un acto de revancha, es un llamado a defender la verdad, la democracia y los derechos humanos frente a los peligros del populismo y el olvido.
Con una población que se informa mayoritariamente por redes sociales, no es raro que un sector político extremo haya invertido recursos en campañas de bots y fake news. Es una herramienta de campaña que vienen usando los ultraconservadores hace décadas.
Pero no todo es miel sobre hojuelas para los partidarios del discurso radical neoliberal. La economía es muy sensible a las expectativas, no basta con ofrecer rebajas de impuestos por doquier. Los actores económicos saben, que siempre alguien paga el almuerzo. Frase del famoso economista neoliberal Milton Friedman, no existen los almuerzos gratis.
Toda rebaja de impuestos debe tener como correlato una cantidad equivalente de ingresos fiscales que mantenga el equilibrio. Vemos ofertas tipo liquidación: uno ofrece rebajar 8.000 millones de dólares en el gasto fiscal en 18 meses, otro más chamullento aún, ofrece rebajar 15 mil millones de dólares en el primer año. Estos ofertones no son más que realismo mágico económico.
Y si a algo tienen aversión los actores económicos, es al realismo mágico. Ningún inversor va a apostar a grandes proyectos, sobre la base de una promesa sin fundamento alguno. No se puede engañar a la economía, y quienes lo han intentado, pretendiendo, por ejemplo, violar la autonomía del Banco Central, se han dado con la puerta en las narices.
Sólo basta ver el experimento del ultra conservador transandino, que ha pretendido compensar las rebajas de impuesto a los sectores más ricos, con recortes de gasto social y eliminación de beneficios a los más vulnerables. Es la receta perfecta para un clima de inestabilidad social, del cual en Chile recién nos venimos recuperando.
Es muy posible que varios de quienes leen o escuchan esta columna no vieron el primer debate presidencial. Recomiendo que lo revisen, como un ejercicio de responsabilidad cívica. No se puede llegar a la urna solo alimentado por los ejércitos de bots, y las frases machaconas que repiten hasta el hastío.
La inmensa mayoría de los chilenos y chilenas son beneficiarios del sistema de protección social, financiado por el Estado: Educación superior gratuita para el 60% de hogares más vulnerables. La PGU (ex PBS). Copago cero en salud pública. Sería muy difícil enumerar todos los derechos sociales reconocidos y financiados por el Estado, que hoy están bajo la amenaza populista neoliberal.
Los hermanos argentinos se dieron cuenta demasiado tarde, y hoy el arrepentimiento y la resignación acompañan una pobreza desatada.
No estamos obligados a pensar todos lo mismo, y en buena hora es así. Combatimos y derrotamos a la dictadura, para poder pensar y decir lo que se nos da la gana. Por eso es tan importante tomar consciencia de la decisión que tomaremos, y del impacto que tendrá en nuestras vidas.
Mujeres, jóvenes, trabajadores, pensionados, personas mayores, especial atención: No existen los almuerzos gratis.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
ffrias9
Un sector busca «blanquear» la dictadura pinochetista y afirman que los militares «tenían razón» para dar el golpe y “librarnos del marxismo” y otros que la dictadura fue «en parte buena y en parte mala». Ideas que ponen en riesgo los valores democráticos al no comprometernos como sociedad para dar un juicio definitivo e indiscutible y decir “nunca más” y que, sin importar lo hecho durante el gobierno de Allende, nada justificaba romper la democracia con un Golpe de Estado, además, financiado y promovido por el gobierno norteamericano.
Sin un juicio rotundo que rechace el Golpe de Estado se corre el peligro y se deja la ventana abierta para considerarlo una respuesta válida para solucionar las diferencias y que la violación de los derechos humanos al perseguir, encarcelar, torturar y asesinar sin ningún juicio previo a los opositores se justifican en determinadas circunstancias.
Hoy la democracia está en riesgo en el planeta con la aparición de líderes del tipo Trump, Milei, Bolsonaro o Bukele a los que se suman los partidos de la extrema derecha europea como: Vox, Agrupación Nacional, Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Reformista. Nuestro país no escapa a estos hechos y tenemos a José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
Saludos
Nfjfjf
El troll flefrías defendiendo al terrorista Allende y pasando por sobre la voluntad y la memoria del pueblo chileno, el Congreso Nacional y la Contraloría de la República que condenaron a ese desgraciado por estar fuera de la Ley y atropellar derechos humanos como se le daba la gana… Terrorista metralletero que se quitó la vida con un fusil ilegal que le regaló el santero pelotudo Castro y respecto a eso valga decir que me alegro de que ese tarado no le haya regalado una bomba atómica porque de tan imbécil que era Allende seguro que la hubiera usado…
Lo que les duele a estos zurdos piojentos es que Chile ha sido tal vez aún hoy el único país en extirpar al comunismo y sus ideas estúpidas que por su puesto un zurdo trans adora…
Cada vez que se levante un tirano a cometer actos de barbarie contra su pueblo, tal como los cometió el terrorista Allende, bienvenido sean los libertadores que nos liberen de su tiranía…
Chile, pueblo valiente que se unió contra un tirano y usó las herramientas de la democracia para hacerlo…
Pero, siempre habrá gente que odia a Chile y que verán a la democracia en peligro si se acerca alguien chileno de corazón a gobernar, porque para ellos democracia significa que haya una tiranía de izquierda, una que quiera imponer nuevas constituciones, destruir a carabineros, incendiar al país y permitir que la delincuencia cometa en cuatro años más muertes que una dictablanda en 17 años…
abechtold
Como siempre, las opiniones se ven muy influenciadas por intereses. Y las opiniones, para buscarle mas fundamento, son justificadas con bases débiles o sencillamente falacias. Ese es gran parte del problema de la comunicación, mas en estos tiempos de polarización.
Por lo pronto, el conveniente discurso progre de tratar de meter a todos en el mismo saco…..son todos Ultraderecha y fascistas. Siempre buscando que el lexico los apoye. Pero no las ideas, claramente.
Por lo pronto, fascismo…..el fascismo es que el Estado mande en todo, y que haya una visión unificada de la nación, etc Claramente Milei, Kast y Kaiser no concuerdan con eso. Mucho mas se parece a ello el señor Artés y la candidata Jara.
Pero esa discusión es larga y han habido otros debates al respecto.
El caso es referirse a como achicar el Estado. El señor que escribe que no se puede, porque se pierden «derechos» , pero usa el otro argumento «neoliberal» de que no hay almuerzos gratis. Y, SI, ese es el gran punto: todo lo paga alguien. Y la fiesta política les ha funcionado cuando ese alguien es un grupo reducido: de esa forma, cuando una gran masa puede comer el almuerzo, pero eso lo pagan algunos («ricos»), es una ecuación política que les ha resultado; mas encima, se les pone el mote de «malos» y con eso, voila! los buenos le quitan a los malos y viven felices para siempre.
Pero se les cae el discurso con la realidad: los «malos» en realidad son quienes pueden invertir para hacer crecer el país. Hasta a la candidata COMUNISTA vió la luz!!! No quiere hacer reforma tributaria; reconocen que se les pasó la mano, ya no hay inversión. Entonces, definitivamente ya no hay con que hacer el almuerzo gratis.
Por lo mismo, habían invitado al almuerzo gratis a operadores políticos (MUY bien pagados), «artistas», periodistas, sociologos, etc…en suma, gente que jamás hubiese ganado lo que gana si no es por el pituto. Bueno, sacando a esos del almuerzo, ya empieza a haber mas comida para el resto. Seguidamente, todos los que inventan cursos, programas sociales para hablar de la inmortalidad del cangrejo, etc…sacamos a otros tantos del almuerzo. Si, finalmente, se van eliminando pensiones de gracia truchas, y en general cualquier «beneficio» impropio, ya empieza a haber bastante plata para «el almuerzo». Y, si falta, efectivamente lo que ha pasado en las grandes sociedades europeas: se ponen impuestos a los que vienen al almuerzo. Y ahí señores, se empieza a acabar la varita magica política de quitarle solo a los ricos, porque no alcanza….y todos tienen que ponerse. Desde ese minuto se les acaba el poder, incluso aunque «el almuerzo» alcance.
Para muestra, mirar el caso de Sanchez en España….su popularidad ha caido mucho, incluso con bajo desempleo y con crecimiento: el hecho de que los impuestos tengan hasta el cuello a la clase media lo tiene hundido. Y cuando se reconozca que las pensiones no alcanzan, se va a popularidades latinoamericanas.
En suma, cuando la fiesta la pagaban pocos, había un discurso; cuando todos tienen que pagarla, cambia la cosa.
Yeydhjj
La memoria del 11 de Septiembre de 1973 es una que es valiosa desde antes de ese día [porque a un día de historia lo preceden todos los días anteriores de toda la historia]; día en el que se produjo la Intervención Militar que solicitó el Congreso Nacional y pidieron millones de chilenos al Congreso y a los militares, para sacar al desquiciado que estaba llevando a Chile al despeñadero de muchas formas, ya que actuaba fuera de La Constitución, fuera de La Ley, creando caos en Chile, ocupaciones y usurpaciones violentas e ilegales, escuelas de guerrilla, alimentando grupos armados, etcétera, etcétera, por favor, zurdos de la hija de la tía zurda, que tiene memoria para solo sus aullidos de lamentos, y no consideran los lamentos de millones de personas que clamaban para que Allende fuera depuesto del cargo que ostentaba por todas las desgracias y estupideces que hacía y cometía…
Lamentablemente este gran tropezadero de la izquierda se les olvida… Se les olvida por qué y cómo se produjo la Intervención Militar que llamaron golpe de Estado para su conveniencia y contar una historia incompleta y que han usado para tener algo que recibir, desde falsos exonerados a tal vez miles de cosas más, sin tener presente que hasta antes de ese día la izquierda terrorista en Chile había producido muertes y muchas desgracias, además de hambre, escasez y miedo… Una completa banda de terroristas había armado el pobre desquiciado de Allende y prácticamente todo Chile pedía que se fuera de alguna forma y no habiéndose ido, y no renunciando por su incompetencia y culpas por las desgracias que había traído a Chile toda su estupidez, el Honorable Ejército de Chile junto a las demás Honorables Fuerzas Armadas de Chile, bajo el mando del General puesto por Dios que tú ya sabes para atender el clamor del pueblo, bombardearon a ese desgraciado de mierda que tenía la cagada en Chile, ejem… Perdón por la descomposición en el lenguaje…
Luego, está bien haber reclamado por todos los efectos colaterales que se sufrieron posteriormente a ese 11 de Septiembre, que vino por necesidad del pueblo y las organizaciones de Estado, más bien cuando se recibió algo en injusticia, pero, la situación que ocasionó todo esto, es solo la terrible culpa de los pobrecitos poco dotados de intelecto de la izquierda chilena que, sin formación moral, querían pasar por sobre el derecho de otros para hacer su voluntad a balazos, opresión y asesinatos…
¿O no es esto así, tal como lo digo?
.. Ahora, en cuanto a esto de derecha e izquierda que se disputan, … una el bienestar de la economía, y otra, un conjunto de llamados derechos sociales basados en el malestar de la economía vía impuestos, valga decir que lo que haya conquistado la nación post 11 de Septiembre de 1973, lo hizo con un cambio de modelo económico que de una u otra forma todos hemos usufructuado y es o me resulta chocante que no seamos capaces de mirar en conjunto a todos estos beneficios como unos obtenidos por haber actuado con inteligencia en asuntos económicos y aquellos estructurales de desarrollo que han sido el esqueleto y los músculos que nos han llevado a que existan esos derechos sociales porque podemos pagarlos…
Ahora, no están en disputa los derechos sociales, y no debiera estarlo el bienestar económico de la nación tampoco, sino que están disputa las condiciones a que estamos expuestos para mantener soberanía y control y condiciones de desarrollo, en este caso sobre condiciones de delincuencia y también sobre malos usos de recursos del Estado que podrían utilizarse mejor, todo esto, en un ambiente en que tenemos un gobierno que no lo está haciendo bien para todos, en términos de mantener las condiciones económicas que nos permiten progresar hacia tener la capacidad de pagar mejores derechos sociales, porque alguien o algo debe pagar estos derechos y deben provenir de un crecimiento económico, más que de una recaudación de impuestos extra que impones para financiar un derecho, ya que cada impuesto eleva la inflación y crea más pobreza y menos empleo, por lo tanto menos progreso económico…
Luego, tenemos que entender que es necesario separar la ideología del derecho adquirido de el rumbo de la economía, donde no puede haber alguien que actúe con poder diciendo que va a llevar al país a ser la tumba del neoliberalismo, ese mismo que financió los derechos, ya que eso no está bien porque es contradictorio, y es lo que tenemos que entender de una ver por todas, en este caso, lamentablemente para algunos, evitando un gobierno de izquierdas porque son nefastos para la economía de un país y así para el crecimiento de los beneficios de nuevas porciones de derechos que vienen del rédito de una economía próspera que hace por todos lo que cada uno por sí mismo no puede…
Entonces, incluso más allá de esta disputa presidencial, tenemos que ir en la dirección de crear mejores condiciones económicas, y para esto, es necesario darle estabilidad política a la nación, para que no venga alguien con ideas absurdas de derecha, por acaparar algo, o alguien con ideas estúpidas de izquierda, para defalcar al Estado, deteriorar la economía, o disminuir derechos sociales porque los estamentos del Estado que los usan, no tienen recursos para policías, escuelas, o mejores condiciones de salud, en un ambiente que deteriora el empleo y la economía… Eso, es tonto… Es tonto atentar contra la salud del país, contra su economía y sus condiciones de libertad; es tonto no detener la delincuencia, o la corrupción en el Estado, o el mal uso del Presupuesto Nacional…
Pero, aún mas tonto es que los ciudadanos contemplemos todo este espectáculo de mal gusto de la política, solo conformándonos con migajas en muchos casos. Hoy las condiciones de delincuencia son peores; hoy la salud está peor, así como se clama contra corrupción en el Poder Judicial, o en el Ejecutivo, o el Legislativo, por lo que los ciudadanos solo somos carne de experimento o ubre que ordeñar, de una u otra forma, recibiendo por nuestros impuestos hoy un menor valor agregado de lo que pudiéramos esperar con un Presupuestó Nacional de 85 mil millones de dólares, una deuda internacional creciente, y un gobierno que parece una banda que se sirve a sí mismo más que a todos los chilenos, y más que al interés de todos los chilenos…
Esto nos lleva a ¿cuál es nuestro interés?, y diré que prosperidad, seguridad, herramientas y métodos para que nos desarrollemos mejor como nación y como personas… Luego, ¿dónde está esa organización, empresa o compañía, que vela por los intereses de los chilenos en un ambiente de poderes del Estado que tienen claramente un actuar deficitario utilizando semejante tamaño de Presupuesto Nacional… ? Digo, si eres funcionario del Estado hoy es como si te hubieras sacado el loto y entrado a la gran familia de la larga mesa de té club que paga jugosamente, mientras se destruye la economía de todos los demás…
Por eso es denigrante ver esas las leyes que aumentaron el sueldo mínimo, porque a quienes más beneficia es a los empleados del Estado, que con solo este acto parecen sanguijuelas … bonificadas con menos horas de trabajo, que le encantan a alguien de izquierda, pero, que destruyen a todo el resto de la economía que tiene a esas personas que no pertenecen al Estado y son parte de esas 44% de no sé qué pymes que quebraron recientemente, o de cientos de miles que perdieron sus empleos… Qué mal está eso, ya que parece de incompetentes o de personas mal intencionadas…
Entonces, yo como ciudadano aspiro a que haya un Cuarto Poder del Estado que recupere el 10% del Presupuesto Nacional que se pierde por ineficiencia del Estado, y estoy dispuesto a discutir ese número, comenzando por utilizar el 1% del P.N. para desarrollar el Centro Técnico que propone poder civil punto ce ele que actuará en favor de todos los chilenos creando riqueza para ellos, empresas, empleos, y encaminándonos a ser dueños de los recursos soberanos y estratégicos, utilizando herramientas de desarrollo organizacional para mejorar nuestra democracia, nuestros mecanismos de inversión e inteligencia colectiva , en favor de nosotros y de las comunas de Chile que albergan a la mayoría de los hijos de la patria, o así debieran hacerlo y luego te explico por qué si quieres…
La metodología de poder civil crea a ese organismo adicional que vela por el interés superior del ciudadano y le permite la capacidad de, con recursos técnicos, monetarios y democráticos, fijar un nuevo rumbo a la nación y a las herramientas y metodología que proveen bienestar a todos, mayormente, y no solo a unos pocos o tal como pasa con quienes ejercen la política desde el Estado con ojos de izquierda, o igualmente con ojos de derecha que acapara, pero no así con ojos de alguien que, más que ser de derecha, pretende ser garantizador del bienestar y no deterioro de la economía por causas de la delincuencia o la corrupción en el Estado…
En cuanto a candidato que haya sido otro nivel en el debate, solo Kaiser, los demás se quedaron con las manos en los bolsillos cuando había que apoyar la intervención en contra de un narco terrorista usurpador de la democracia tirano asesino y torturador como Maduro; los demás candidatos no tienen idea del sentido de patriotismo y respeto por el ejercicio de la justicia que se debe llegar a tener celosamente… Los demás candidatos solo son manga de pinganillos pinta monos, algunos incluso los pintan apenas por lo que pagan los votos que reciben, lo cual es bastante miserable y despilfarrador de los recursos del Estado, en completa sinvergüenzaura del sistema político en contra de quienes aspiran a derechos o a prestaciones de parte del estado, pero, para ellos no alcanza, porque primero hay que engordar los bolsillos picante de políticos de poca monta, o más bien que el burro echó su carga sobre ellos de tan poco preparados que están…
Perdón nuevamente por el exabrupto…
Por qué Poder Civil ? Déjame contarte algo… Poder Civil propone una escuela de trading que usa el 1% del financiamiento que recibe Poder Civil para invertir… Qué puedes lograr invirtiendo si saber hacerlo? Te cuento un pedacito de mi experiencia… Puse un pequeño fondo en un broker, luego de meses, decidí invertir el fondo en una stock. Lo hice cuatro veces, tal vez, y ya llevé el fondo a más del doble de lo que tuve inicialmente,… Solo mantuve cada stock comprada dos o tres días y luego la vendía, por lo que no siempre estaba tomada una posición de mi parte, o lo que es lo mismo, solo invertía cuando encontraba lo que buscaba, y todo esto en apenas unos tres meses o quizá cuatro …
Luego si aplicara este mismo método a la escuela de trading, podría multiplicar un fondo varias veces en un año en favor de los chilenos, y más aún, un buen mecanismo de inversión que nos favorezca, utilizando python, qué sé yo, e inteligencia artificial que recolecte las mejores opiniones financieras del mundo (a manera de atalaya financiero); así podríamos crear una riqueza de locos para los chilenos, luego solo se necesita la palanca y el punto de apoyo para mover cargas que solo pudiera concebir nuestra imaginación, o la Ley del Congreso que crea el Centro Técnico de Poder Civil… Para que haya un registro de la veracidad de mi relato y para que quede claro que esto que digo no son cuentos, las stocks con las que hice estas operaciones fueron… AMSC, PLTR, ESEA, JMIA, APLM, 5 en total que las mantuve desde 2 hasta 6 días, en ese orden temporal desde el 25 de Julio hasta hoy, y también las dejo por si es que a alguien le interese saber por qué las compré, si puede interpretar los registros del precio de esas stocks… Hoy vendí APLM cuando tenía un 15% de utilidad en el día y veo que superó el 50%, lo que deja un buen margen a la conformidad de mi apuesta por lo que ya había ganado anteriormente con esa stocks el día anterior, ya que el secreto del trading es saber tomar ganancias sin perder jamás y no apuntarle a la cresta de la ola del bull run de la stock… El método y su eficiencia que he comentado queda así demostrado… Con cryptos, las ganancias pueden ser aún mayores si sabes hacerlo, lo que implicaría un potencial tremendo beneficio si un organismo técnico superior en inversiones lo hiciera por todos los chilenos y no digo a través del Estado, sino que a través de una Compañía que sea de los chilenos…
… Luego, me quejo de que el Estado esté controlado por manganada de güeones pencas que llegan a … a qué, a crear un cartel ordinario de fundaciones para consumar el verbo somos unos cara de raja de mcdnkdnv que queremos robar y enriquecernos sin importar que al resto de los chilenos les vaya mal, y peor aún, me quejo de que los políticos no quieran crear mejores condiciones para los chilenos como las que propone Poder Civil para que nos vaya mejor y algún día podamos usar la política y el conocimiento técnico para beneficiarnos a todos, y no solo a esa manga de… caballeros y señoras que solo piensan en ellos y que para peor se venden como justicieros de los derechos sociales, o no sé qué cosa…
Lidfgjiogfdnodgfk cachando, o no?
Esa era una expresión típica de mi profesor de ecuaciones diferenciales en la de La Frontera, ya que era común en ese tiempo… La vida en nuestra nación es como una ecuación diferencial donde se deteriora su valor creando desempleo en las pymes, engordando sanguijuelas parásitas en el Estado, invirtiendo mal el uso del Presupuesto Nacional, y en general llevando al país a ser la tumba del neoliberalismo, o más bien dicho a la tumba de su progreso, y así a un menor bienestar de los chilenos, lo que se agrava con fronteras abiertas para los narcos de Maduro y otros para que ingresen delincuentes que aumentan año a año el número de asaltos robos, asesinatos y otra multitud de delitos…
Ahora, confieso que veo a columnitas como esta llenas de picantería política que le apunta las bolitas a la punta del cerro donde fueron a colocar el tacho de basura de la Concertación o algo así, y me digo, a estos personajes de izquierda … qué les pasan que son tan cegatones y apenas piensan en sus derechos como si fueran unos miserables, o es que solo son una manga de sinvergüenzas que solo aspira al poder para ingresar a la mesa del tecito del estado donde se olvidan del progreso del resto de todos sus compatriotas?
Perdonen, claro, si se sienten ofendiditos, y en general disculpen mi exabrupto, pero, esto que hace tan mal la gente de la política, estos peloteros de la división de los potreros, donde veo que les falta una chingonada de educación por lo que se puede ver, es prácticamente lo único que me descompone de esta forma, por ver tanta ineptitud, tan poca visión, tan poca aspiración a que seamos una nación distinguida que tienda a ser una potencia y no solo un mero consumidor de lo que pasa en el mundo…
El negocio está en el trading, y en desarrollar las comunas del país con empresas que sean de todos los chilenos, procurando crear mecanismos que mejoren el resultado de lo que podemos hacer con el Presupuesto Nacional elevando la eficiencia en su uso con blockchain, de manera que nuestra estrategia, entre otras cosas, nos lleve a que cada vez que pagamos un servicio o producto, parte de esa utilidad vaya en beneficio de todos y de una compañía que sea de todos nosotros, ya sea en la concesiones a carreteras u otras empresas que nos podría permitir crear el trading, la educación financiera y tecnológica, y el actuar como una inteligencia colectiva que apoya el conocimiento técnico aplicado de todos en favor de todos…
En esa parte podría extenderme vastamente, pero, no pretendo dejar un comentario de un kilómetro, y valga decir que ya que es temporada de conejos eleccionarios y mis propuestas apuntan al hueso de la cuestión, espero que quienes me lean reciban un aporte que les permita enriquecer sus propios procesos mentales, sus propuestas, su organización y sus decisiones y cómo nos deberían beneficiar a todos…
Disculpen además que haya tratado a algunos de vosotros de mal paridos o … de malos para la pelota… Aplicando motivación al estilo ruso, diría que he sido más que condescendiente con ustedes…
Jdghkgdhkdg
…udjfuf jdjdjddj