#Sociedad

Renca en la búsqueda de una vida digna: el rol vital de los comités de vivienda

Compartir

La vivienda es un derecho fundamental y esencial para una vida digna. Sin embargo, muchas familias en Chile no pueden acceder a ella, lo que convierte esta situación en una crisis que necesita atención urgente. Si bien las políticas públicas son necesarias para abordar el déficit habitacional, la organización y movilización de los afectados son igualmente cruciales. En este contexto, los comités de vivienda desempeñan un papel vital al crear conciencia y visibilizar las problemáticas existentes.

En mi experiencia como trabajadora social y Concejala de la comuna de Renca, he observado de cerca cómo estos comités de vivienda se forman y trabajan incansablemente. Según la Encuesta CASEN 2022, el déficit habitacional cuantitativo en Chile asciende a 552.046 viviendas, lo que equivale al 7.9% del total de hogares del país. Este déficit se compone de diversos factores: el 50% de los hogares que requieren nuevas viviendas son hogares allegados, el 18.5% de las viviendas necesitan ser mejoradas o ampliadas debido a condiciones inadecuadas, y muchas familias viven en condiciones de hacinamiento extremo (MINVU).

En Renca, específicamente, el déficit habitacional es notable. Según datos de CASEN 2015, la comuna tiene un déficit cualitativo de 7.597 viviendas, lo que representa un 24% del déficit comunal. Esta situación no solo afecta la calidad de vida de las familias, sino también su salud personal y familiar, además del bienestar general de la comunidad.

La organización comunitaria a través de comités de vivienda ha demostrado ser un catalizador para el cambio. Estos comités no solo visibilizan la magnitud del problema, sino que también trabajan activamente en la búsqueda de soluciones colaborativas con diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. La labor de los comités de vivienda en Renca y en otras comunas del país es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede impulsar políticas efectivas y adaptadas a las necesidades locales.

La labor de los comités de vivienda en Renca y en otras comunas del país es un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede impulsar políticas efectivas y adaptadas a las necesidades locales

Es evidente que, aunque el gobierno muestra preocupación por esta problemática, los datos subrayan la urgencia de implementar soluciones conjuntas y efectivas. Es imprescindible que todos los actores sociales, desde las autoridades locales hasta las organizaciones de la sociedad civil, colaboren para asegurar que cada familia chilena tenga acceso a una vivienda digna. La vivienda no debe ser solo un sueño, sino un derecho garantizado para todos.

7
315

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

7 Comentarios

Sergio Carrasco Arays

Cecilia, la política habitacional al igual que la gestión de Castro ha sido simplemente un desastre y solo se antepone la publicidad de su personalismo, el problema es que tú nunca haz alzado la voz contra el, sino te haz caracterizado por ser proclive a su gestion y ahora escribes sobre temas generales sin entrar en denunciar a Claudio.

Cecilia López Contreras

Entiendo que usted rechaza la gestión del alcalde y está en todo su derecho. Efectivamente, yo soy proclive a su gestión y, en línea con las decisiones y acuerdos del Partido Socialista, mi partido, a nivel nacional, apoyaré su reelección.
Escribí esta columna como concejala y trabajadora social, basándome en mi experiencia con más de ocho Comités de Vivienda en poblaciones como La Bulnes, Lo Velásquez Norte, Maule 3, Villa Salvador, Cerro Colorado, entre otras.
Saludos.

Mercedes Figueroa Ortega

Cecilia, estimada concejala, como renquina de corazón, me enorgullece su trabajo, estamos completamente de acuerdo a que la vivienda digna debe ser un derecho. Agradecida por su gestión y sabemos que la participación es la llave para conseguir políticas públicas a beneficio de los más necesitados. La insto a continuar con su trabajo en ayuda de la comunidad. Gracias por su entrega

Marylin Elgueta

Estimada Concejal,

Quiero expresar mi descontento con respecto al apoyo que el Partido Socialista está brindando al señor Claudio Castro. Si bien soy militante del mismo partido, no puedo respaldar su gestión, que ha sido nefasta a mi parecer. Además, deseo aclarar un punto muy importante: nunca he visto su participación o ayuda en el tema de vivienda, como así usted lo ha expresado en redes sociales. En particular, en el desarrollo del proyecto una Nueva Era en Cerro Colorado, que está siendo gestionado por mí, Marilyn Elgueta, nunca he tenido conocimiento alguno de su involucramiento.

Es lamentable que usted haya decidido hacer alarde de temas sensibles como la vivienda para destacarse, mientras que, en realidad, ni siquiera la conocemos. Le recuerdo que las personas tenemos memoria y un proyecto tan importante como este ha sido, ha sido incluso uso de estudios académicos. De la mano de esto, las personas que efectivamente nos han brindado ayuda realmente son contadas con los dedos de una mano y entre ellos ud no figura.

Quiero ser categórica en decir que yo no estoy de acuerdo en que políticos a base de mentiras pretendan obtener reconomiento. Le pido a usted entonces no hacerlo. Este proyecto a sido levantado a costa de mucho sudor y lágrimas. Tiene una historia muy heroica de la cual usted no forma parte. Espero no se atribuya reconocimiento alguno por ello ni se sume al carro de la Victoria. Carro que ya va lleno. Lleno de todas las familias que no se rindieron, de

Marylin Elgueta

(Continuación )

Espero no se atribuya reconocimiento alguno por ello ni se sume al carro de la Victoria. Carro que ya va lleno. Lleno de todas las familias que no se rindieron, de los pocos que si nos ayudaron y de las directivas que lo dirigieron.

Espero que este mensaje le resuene y le haga reflexionar sobre la importancia de, a traves de la honestidad, trabajar por el bienestar de la comunidad, más allá de intereses personales o políticos.

Se despide atentamente
Marylin Elgueta
Presidenta Comité Una Nueva Era
Cerro Colorado

    Cecilia López Contreras

    Entiendo que no le guste la gestión del alcalde Castro ni la mía tampoco. Escribí el artículo para abordar principalmente la política habitacional y el rol de los comités de vivienda en Renca, donde no hago mención alguna respecto de mí labor, solo una reflexión.

    Respecto a mi participación en los comités de vivienda, lamento que no me haya visto. Sin embargo, mi trabajo territorial en este ámbito, lo puede ver, gráficamente, en mis redes sociales, incluso antes de ser concejala, ya que también soy trabajadora social. En la respuesta a un comentario anterior, mencioné expresamente de “mi experiencia en varios comités de vivienda”, sin atribuirme un rol especial, en ninguno en particular.

    Es cierto que no he participado en el proyecto «Una Nueva Era» en Cerro Colorado. Pero tampoco me réferi nunca haberlo hecho, por lo que el error no es mío.

    He estado presente en reuniones y bingos colaborando en la sede social de Cerro Colorado, para un comité de vivienda, desde su conformación hace un poco más de año, conociendo de cerca los esfuerzos de su familia. Y tampoco atribuyéndome ninguna valoración sino solo el de conocer su trabajo.

    Pero eso prueba una vez más, que hay muchas cosas que no vemos, que no implica que no existan.

    Cecilia López Contreras

    Continuación…

    Finalmente, recordemos que los comités de vivienda son de todos los habitantes de Renca, no de una población o de alguien en particular. Si desea conocer más detalles, me puede contactar. Siempre es mejor preguntar antes de asumir, ya que los prejuicios y suposiciones pueden llevar a conclusiones injustas.

    Por mi parte, si alguna vez es candidata a alcaldesa por Renca por el Partido Socialista, tal como lo intentó este año pre-postulando para eso, sin duda contará con mi apoyo o, al menos, con mi respeto público.

    Saludos cordiales,