#Política

Homenaje a Pinochet: ¡Una Oportunidad!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El debate respecto a la dictadura de Pinochet, tiene mucho de presente y futuro, y poco de pasado. Es hoy cuando estamos viviendo las consecuencias de las transformaciones de la dictadura, que en gran parte, no fueron (o no pudieron) ser cambiadas en democracia.

El punto central no está en si se puede o no hacer un homenaje a Pinochet, sino en lo escandaloso que es, que todavía existan personas, muy poderosas, que justifican haber pisoteando la vida y la dignidad humana. Este homenaje es una oportunidad para recordar las brutalidades de la dictadura, y decir como sociedad, con fuerza, “nunca más”. Pero además, una posibilidad para discutir sobre las transformaciones neoliberales que se realizaron en este brutal régimen, y cómo hoy golpean duramente a millones de chilenos.

El Pinochetismo, piensan erradamente algunos, se circunscribiría solo a la figura del ex dictador, un grupo de militares procesados y unas caricaturescas fanáticas señoras. Pero por desgracia, el pinochetismo es mucho más que eso. Está muy presente hoy en la sociedad. Son dueños de universidades, colegios, AFP´s, Isapres, clínicas, diarios y canales de televisión.

Controlan la economía y el rumbo de Chile. Hasta el fútbol es de su propiedad. Actúan de manera menos bulliciosa que las “señoras pinochetistas”, pero muy claros en su objetivo: defender las transformaciones neoliberales realizadas en la dictadura.

Los más astutos, hoy en La Moneda o el parlamento, saben lo impresentable que sería apoyar las violaciones a los DDHH y los costos electorales de ello. Por eso optan por diferenciar entre estos crímenes y las políticas neoliberales realizadas, como si unas no hubieran sido el medio para imponer las otras. Hablan de “las cosas buenas y las cosas malas de Pinochet” y de “mirar al futuro”. Algo similar a lo que hacen los Legionarios de Cristo, cuando separan “la obra de Maciel” de sus crímenes, o los neonazis cuando siguen “solo las ideas” de Hitler.

La “nueva derecha” fue solo un bonito slogan de campaña. Los partidos que conforman el gobierno de Piñera, a la fecha, no han condenado a la dictadura, ni ha pedido perdón a Chile por ser parte activa de un régimen genocida. Esto contiene un mensaje político muy fuerte, que no solo tiene que ver con cómo actuaron en el pasado, sino, también, con cómo actuarían en el futuro. Una manera elegante de decir: si intentan volver a cambiar las cosas, los volveremos a matar.

El debate respecto a la dictadura de Pinochet, tiene mucho de presente y futuro, y poco de pasado. Es hoy cuando estamos viviendo las consecuencias de las transformaciones de la dictadura, que en gran parte, no fueron (o no pudieron) ser cambiadas en democracia. Es justamente ahora cuando los chilenos están jubilando con apenas el 30% de su último sueldo, mientras las AFP se llenan los bolsillos de dinero. Es hoy cuando cientos de miles viven los abusos de una educación entendida como un producto de mercado. Es en este momento que millones dependen del bolsillo para tener una salud digna mientras las ISAPRES se ríen de la gente. Es hoy cuando millones viven endeudados hasta para comprar la comida.

Un Chile segmentado, de verdaderas castas. Donde un niño pobre solo conocerá a un niño rico cuando le tenga que servir en un restaurante. Un país de igualdades y oportunidades, solo para el 2% de los chilenos.

Pinochet fue el resumen de lo peor del ser humano. Traicionó la confianza de Allende para derrocarlo y, de paso, hizo algo similar en la misma junta. Exilió, exoneró, torturó, y asesinó a miles y miles de personas; niños, mujeres, ancianos, estudiantes, artistas, políticos, religiosos y académicos incluidos en su lista. Censuró la prensa. Terminó con sindicatos y gremios. Impuso toques de queda. Metió a Chile en una sombra oscura de represión y terror durante 17 años, y otros tanto en democracia. Transformó los derechos sociales de los chilenos en el negocio de un puñado de familias. Se enriqueció a costa del estado, falseando su identidad para blanquear el dinero en un banco de otro país.

Ya en democracia, no tuvo asco en sacar al ejército a la calle para evitar que investigaran los escándalos de cheques de su hijo y esposa. No permitió que la democracia se desarrollara libremente. Permaneció amenazante por 10 años más, como comandante del ejército, y se instaló como senador vitalicio.

Pinochet terminó apuntado en el mundo entero como un genocida y ladrón. Tuvo que aducir que no controlaba los esfínteres y fingir una demencia senil para no enfrentar a la justicia.

Un asesino, un ladrón, un oportunista, un traidor y un cobarde.

Que a un hombre así le hagan un homenaje, es solo una oportunidad para evidenciar que son, que hicieron, y de que son capaces aquellos que defienden su terrorífico legado. La dictadura de Pinochet respira en cada institución

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel