Chile es reconocido por ser el mayor productor mundial de cobre y dueño de las mayores reservas del mundo (50%). Además, nuestro país, tiene otros minerales que lo dejan dentro de los top 5 en producción mundial como el litio, renio, yodo, nitrato de sodio, nitrato de potasio, molibdeno, plata y oro.
La última actualización de EE.UU (2023) a la Lista de Minerales Críticos incluye al cobre cómo metal crítico clave necesario para la producción, además, de los otros minerales donde nuestro país tiene una destacada participación mundial. Sin embargo, la desindustrialización incentivada por el angloamericanismo, que controla el 70% de la mega minería chilena, nos obliga con la casta política cooptada, en función de sus intereses, a una sobreexplotación de nuestra riqueza minera y a exportar el mineral, como submateria prima, apenas en calidad de “concentrados”.
Hoy, en el superciclo del cobre y otros minerales, por cada tonelada de concentrados que se funde y refina fuera de Chile, ¡Chile deja de recibir más de 9.000 dólares por cada tonelada de concentrado que se exporta! De acuerdo con las palabras del ex CEO de CODELCO, Sr. Pizarro, sin pagar un peso.
La casta política chilena arguye la carencia de ingresos públicos para el financiamiento del presupuesto (ppto.) de la Nación que permitirán resolver las enormes carencias que sufren los chilenos. Sin embargo, bajo el modelo neoliberal, concentran el financiamiento público en los impuestos indirectos, como el IVA, vale decir, solo afectan los ingresos de las familias más modestas de Chile. Irresponsabilidad política e incumplimiento a sus deberes constitucionales y legales de la casta política y de los altos funcionarios del Estado.
Note que el ppto. de la Nación aprobado para el 2024, a través de la ley N° 22.640, alcanza una cifra no superior a los 85 mil millones de dólares, donde más de 50 mil millones de dólares se financian con el IVA, en otras palabras y reiterando, el Ppto. de la Nación lo financian las familias más pobres de Chile, mientras que las mineras se llevan “libre de todo gravamen” el equivalente a tres pptos. de la Nación.
José Manuel Flores Poblete
Hoy, en el superciclo del cobre y otros minerales, por cada tonelada de concentrados que se funde y refina fuera de Chile, ¡Chile deja de recibir más de 9.000 dólares por cada tonelada de concentrado que se exporta!
Depto. Tecnologías Industriales
Facultad Tecnológica, USACH
El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la posición de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad