#Política

De frente con la verdad: Jeannette Jara Presidenta

Compartir

Sorprende ver en esta campaña presidencial la cantidad de falsedades que se dicen públicamente, incluso en los programas oficiales presentados por los candidatos/as al Servel. Con tal liviandad se lanzan acusaciones y promesas de todo tipo sin ninguna evidencia real. Los tiempos que vivimos, con la fuerza de las redes sociales que lo permiten, hacen que resulte muy difícil dilucidar los puntos, porque las aclaraciones no se publican con la misma fuerza que las falsedades.

Lo más grave es que se pone en riesgo nuestra democracia, con todo lo difícil que fue conseguirla hace 37 años, y por lo tanto debemos cuidarla.

Últimos estudios concluyen que un 39% cree que las plataformas digitales “intoxican” por la difusión de noticias falsas, rumores o desinformación. En tanto, un 8% las vincula con la manipulación de conversaciones, totalizando un 47% de menciones críticas (Data Influye). Además, recordemos que el acceso a Internet y el uso de plataformas ha aumentado sostenidamente, posicionando a Chile como líder en conectividad en América Latina y el Caribe.

Hace poco, Chilevisión impactó con su reportaje sobre los bots y medios falsos usados en redes sociales, revelando la identidad de algunas personas detrás de campañas de desinformación y odio. Un contador auditor sería el usuario real de la cuenta anónima ‘Neuroc’ en X, el cual sería uno de los responsables de difundir mentiras. Pero el personaje que más impactó fue un periodista, entonces director de Canal 13, presunto responsable de la cuenta ‘Patitoo_Verde’, y según el reportaje, jefe de una red de bots en la que también participan otros personajes de ultraderecha.

Demás esta decir que estas cuentas benefician directamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. La principal afectada es nuestra candidata Jeannette Jara, es agobiante como la atacan todos los medios existentes. Inventan historias y no se alcanza a aclarar una y ya hay otra circulando. Nunca se había visto una candidata mujer siendo atacada por tantos sectores.

Lo más preocupante es el propio candidato de extrema derecha José Antonio Kast, que repite mentiras, como los 100.000 nuevos funcionarios públicos contratados o que Jeannette Jara tiene propiedades en Caracas, ambas afirmaciones completamente falsas. Su programa está lleno de promesas sin definir ni explicar.

Su Partido Republicano, con 13 diputados, ha votado en contra de todas las leyes de beneficio social o seguridad en los últimos años, como:

  • Aumento del salario mínimo

  • Reforma de pensiones

  • Ley de 40 horas

  • Ministerio de Seguridad

  • Reparación histórica a los profesores

  • Ley Naim-Retamal

  • Ley de cumplimiento tributario N.º 21.713 (2024)

Comentando algunos tópicos del programa de Kast:

  • Medida económica N.º 2 (pág. 27): bajará impuestos corporativos de 27% a 23% para empresas medianas y grandes, lo que reduciría en US$ 2.500 millones la recaudación fiscal. No explica lo que significa, ya que en la práctica el Estado recaudará menos, aproximadamente US$ 2.500 millones

  • Medida N.º 3: recorte de US$ 6.000 millones en gasto fiscal. Esta combinación nos llevaría a un cataclismo financiero como el de Milei en Argentina, afectando a jubilados y beneficiarios sociales.

  • Medida N.º 7 (pág. 29): propone eliminar la reciente reforma previsional aprobada por todos los partidos, excepto los Republicanos.

Cuesta entender cómo tantos chilenos dicen querer votar por este político, que de llegar a la presidencia, será el primero en quitarles apoyo estatal como la PGU, salud, subsidios o becas.

Vivimos momentos impactantes en la humanidad, donde las mentiras en redes y una retórica sofista se vuelven mimesis colectiva. Otros países ya lo vivieron y hoy están arrepentidos: el Brexit, el Brasil de Bolsonaro, y las campañas de Trump en EE. UU.

El poder de las mentiras en redes sociales pone en riesgo nuestra democracia, por eso debemos votar informados este 16 de noviembre

Por eso, llamo a votar informados, a conversar y leer los programas. Antes del 16 de noviembre, meditemos bien a quién le damos nuestro voto. Yo y muchos más votaremos seguros por Jeannette Jara, la candidata de nueve partidos de centroizquierda, que con seriedad y sin estridencias, promete continuar el progreso social y económico.

Su programa de gobierno se basa en cuatro grandes pilares realistas, trabajados con la ciudadanía:

  1. Crecimiento económico justo e inclusivo con empleos e ingresos dignos.

  2. Entornos seguros con acciones concretas contra el crimen organizado.

  3. Un Estado social que garantice salud, vivienda y educación.

  4. Sana convivencia democrática, sin exclusión y con enfoque en derechos humanos.

Entre sus propuestas destacadas:

  • Medida 86: Sueldo vital de $750.000 al final del gobierno.

  • Medida 95: Restringir el cobro en UF en salud, educación y arriendo.

  • Medida 130: Registro biométrico para control de armas y delincuencia.

  • Medida 141: 150 mil cámaras y 50 mil lectores de patentes para seguridad.

  • Medida 150: Levantamiento del secreto bancario para combatir delitos.

  • Medida 166: Duplicar formación anual de Carabineros.

  • Medida 172: Crear escalafón profesional en la PDI.

  • Medida 205: Garantizar atención en salud en plazos razonables.

  • Medida 206: Realizar 150.000 cirugías adicionales en tres años.

  • Medida 268: Política de entornos educativos seguros.

Podría nombrar más, pero estas medidas responden a las grandes demandas de la sociedad chilena. Invito a leer el programa de nuestra candidata para seguir avanzando en democracia y justicia social. Votemos todos por la futura segunda Presidenta mujer de Chile, Jeannette Jara.

1
68

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

1 Comentario

Hdjdkdkdmd

No te esfuerces, Carlos… Ya tenemos información sobre la señora Jarita y lo que pueda decir el programa de alguien de izquierda, que no vale nada, porque solo son palabras que este mismo gobierno no cumplió, ya que dijo que bajaría el sueldo de los empleados públicos y no lo hizo, sino que hizo justamente lo contrario, subió el sueldo, el gobierno se llenó las manos de plata y el pueblo comenzó a sufrir desempleo, informalidad, 900 mil buscando trabajo, más mujeres buscando trabajo… Y el Banco Central explicando que las políticas de sueldo y horas de trabajo afectaron los resultados de lo que se esperaría en la nación para crecer y desarrollarnos, y en este ambiente terrible, la señora Jarita pretende imponer otro manotazo de aumento de sueldo estrafalario para los empleados públicos, y otro manotazo creando más desempleo, más informalidad y qué decir de seguridad, ya que ella misma dijo que en su gobierno seguiría trabajando para destruir la seguridad pública en el reciente último debate…

Lo corrigió, es cierto, pero, dijo aquello, o se le salió lo que lleva en su corazón, y eso es lo que ayudó a destruir junto a Tohá y a don boricito, arrasando con el empleo, la seguridad pública y el endeudamiento del país… Dicen querer pagar mejores sueldos, ayudando a pagar las diferencias de aumento al empleador, seguramente con una nueva reforma tributaria que recaude más impuestos a azotes en las espalda del crecimiento, pero, los pagarían con deuda externa, y otra vez volverían a desfalcar al Estado, sin dejar ni siquiera GLOSA REPUBLICANA, otra vez, porque se llevaron todo lo que pudieron, ya que son una banda de ladrones coludidos con la derecha para taparse los hoyos…

Y el candidato de los pensantes es Kaiser, que promete una auditoría al Estado y espero que lleve a los actuales gobernantes al menos a declarar a tribunales…