
Contenidos Publicados
Vacíos en la constitución: las consecuencias del caso PENTA
En las últimas semanas hemos sido testigos de cómo un secreto a voces tenía un asidero en la realidad: el uso de dineros fraudulentos para el financiamiento de campañas políticas y el sobrepago de sueldos. El partido más castigado por estos hechos, la UDI, ha respondido de forma ...
Los desafíos que esperan a Cuba
El sentido común dice que la guerra fría acabó hace más de 25 años. Sin embargo, viejas pautas de acción se mantienen en nuestros días como producto de este conflicto originado luego de la Segunda Guerra Mundial. Uno de ellos fue el bloqueo unilateral del comercio con Cuba decre ...
Caso PENTA: dejar de confundir lo público con lo privado
El debate se ha desplegado sobre la forma en la cual los candidatos en las diferentes elecciones a nivel país, obtienen los recursos para captar los votos de los electores. El caso PENTA, nuestro “watergate” chileno, mostró lo problemático que es que las empresas destinen dinero ...
Si hay sueldo mínimo, que exista sueldo máximo
Luego de que la CUT lograra hacer firmar al Gobierno un compromiso que fijará el sueldo mínimo en 250 mil pesos, pareciera que el problema está resuelto. Sin embargo, frente a la desigualdad estructural que vive nuestro país, es difícil asumir como hipótesis que el sueldo mínimo ...
Este es el momento para aumentar el gasto público
Sería de Perogrullo decir que nuestra economía no pasa por su mejor momento. El último informe del Banco Central ha reducido la expectativa de crecimiento para el año 2014 a un rango entre 1,75 y un 2,25%, cifra bastante menor al 3% que esperaba el Ejecutivo. Sin embargo, para tris ...
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología: Una necesidad
Uno de los primeros pasos para el avance hacia una educación pública, gratuita y de calidad es dotar de las condiciones materiales para su implementación. Acceso, financiamiento y definir el concepto de calidad, son vitales para poder dar el salto siguiente: la creación de instituc ...
El Estado no es neutro: el futuro de las reformas del gobierno
Pareciera de sentido común que no da lo mismo quién ocupe el gobierno en una democracia. Los partidos políticos y los grupos organizados de la sociedad civil compiten entre sí para poder dirigir y/o influir al Estado, y así elaborar políticas públicas que les permita satisfacer ...
Poder híbrido: la receta para derrocar gobiernos en 3 casos
A nivel mundial se viven procesos complejos: inestabilidad en Venezuela, secesionismo en Ucrania, una guerra civil en Siria por más de dos años, inestabilidad en los países que protagonizaron la “primavera árabe”. En el presente, todos estos países comparten un hecho: la inest ...
El PC en el Sernam: Oportunidad para el liderazgo transformador
Después de 40 años el PC vuelve a formar parte del poder ejecutivo. El regreso de este partido al gobierno se da en un marco no lejos de conflictos en el recién conformado, pero aún no debutante, nuevo gabinete de la Presidente electa, principalmente por los cuestionamientos hechos ...
Fragmentación en la derecha: desafíos a la centro-izquierda partidista
En las últimas semanas hemos sido testigos de una constante y progresiva fragmentación de la derecha chilena. La aparición del movimiento Amplitud y anteriormente del movimiento Evopoli (con objetivo de volverse partido político), lejos de generar complacencia o gusto en la centr ...