
Contenidos Publicados
Reforma migratoria con apellido haitiano
Una de las principales críticas a la anacrónica Ley de Extranjería que data de 1975 y que fue dictada en plena dictadura (Decreto Ley 1.094), es su marcado acento en el paradigma de la seguridad interna y la sospecha hacia el extranjero, por lo cual hay acuerdo transversal en la nec ...
Elecciones 2017: de vuelta a la política
Cuando nos preparábamos para explicar el giro a la derecha de un electorado que pasó en los últimos años de los estratos populares a ser parte de una clase media emergente, el arrollador triunfo del Frente Amplio en el Parlamento (con 20 diputados y un senador) y el sorprendente 20 ...
Los derechos humanos de las personas migrantes
El envío al Congreso del nueve veces postergado proyecto de Ley de Migración que promete superar la visión restrictiva de la Ley de Extranjería de 1975 todavía vigente, fue uno de los anuncios de la última Cuenta Pública del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, como una ...
El caso de Nabila y la denigración de la víctima
La administración de justicia, como la mayoría de los ámbitos de la vida social y en tanto institución conformada por personas, no está exenta de preconceptos, roles estereotipados y prácticas discriminatorias profundamente arraigadas en el ámbito colectivo, propios del machismo ...
Trump y el retroceso de derechos
Apenas una semana al mando de la principal potencia militar del mundo le bastó a Donald Trump, para dejar en claro que su discurso antiinmigrante, xenófobo, racista y misógino no era sólo parte de su estrategia de campaña para convencer a los hombres blancos, mayores de 45 años, ...
Se siguen atrapando mariposas y liberando elefantes
Que el Derecho Penal tiene un sesgo de clase, es una afirmación con contundente evidencia que por momentos quedó en entredicho en marzo de 2015 cuando en la televisada audiencia de formalización que terminó con la prisión preventiva de los ejecutivos de Penta Carlos Alberto Délan ...
El Frankenstein laboral
Casi un mes después de que el Tribunal Constitucional asestara una puñalada al corazón de la Reforma Laboral al declarar inconstitucional la titularidad sindical de la negociación colectiva y la extensión de beneficios automática vía afiliación al sindicato, el gobierno finalme ...
El costo social del dogmatismo fiscal
Tal como ocurrió en los tiempos en que Andrés Velasco y Osvaldo Andrade eran ministros durante el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, hoy Hacienda y Trabajo se enfrascan en una polémica que finalmente responde a dos visiones de la economía, el empleo y el rol de los privados ...
Seguridad por sobre libertades y derechos
Entender la seguridad pública desde el enfoque de derechos humanos, es una oportunidad que el gobierno ciertamente no ha aprovechado en su función legislativa en esta materia: por el contrario, sucumbió ante la fuerza del populismo penal que se suma a la presión de una ciudadanía ...
La Memoria de un Oso
Ocho años tenía el joven realizador que le dio el primer Oscar a Chile, Gabriel Osorio, cuando recién pudo conocer a su abuelo Leopoldo, militante socialista, regidor de Maipú y secretario de Allende que durante la dictadura estuvo 23 días incomunicado, dos años y tres meses en l ...