Fallecieron dos personajes y lideres latinoamericanos, uno en el ámbito religioso, el Papa Francisco (21 de abril) y el otro en el plano político, el expresidente de Uruguay Pepe Mujica (13 de mayo).
El primero, fue el máximo representante de la iglesia católica y el otro, un ateo convencido y a pesar de esta profunda diferencia tenían en común un claro compromiso con la justicia social y cuestionaban enérgicamente el tipo de sociedad que domina el planeta. Una sociedad impulsada por un modelo de desarrollo depredador que pone en primer lugar la acumulación de bienes materiales al vender la creencia que es el camino a la felicidad.
Frente a estos hechos ambos lideres proponían un cambio social, partiendo por nuestros hábitos de producción y consumo, ir hacia un modelo de desarrollo centrado en las personas y no preocupado únicamente de lo económico. Al mismo tiempo, promover una convivencia equilibrada y armónica entre el ser humano y la naturaleza.
El Papa Francisco y Pepe Mujica tenían claro que el Calentamiento Global y su resultante Cambio Climático son temas netamente científicos. Los científicos han demostrado y están de acuerdo sin ninguna duda son responsabilidad humana, por lo tanto, al ser hechos científicamente verificables no guardan ninguna relación ni son inventos de alguna ideología política o creencia religiosa.
Las preocupaciones del Papa Francisco las comenté en una columna previa y que las había expresado claramente en la encíclica del 2015 “Laudato” y el 2023 las actualiza con su exhortación apostólica “Laudate Deum” y eleva el Cambio Climático de “crisis” a “emergencia”.
En el caso de Pepe Mujica, definido como un filósofo estoico, quien pensaba que la verdadera riqueza no estaba en la acumulación de bienes materiales, sino en vivir en armonía con la naturaleza. Además y es algo bastante difícil de encontrar entre los políticos de hoy, su estilo de vida era consecuente con su forma de pensar.
Pepe Mujica era reconocido por un estilo directo y en la Cumbre Climática de las Juventudes de América Latina y el Caribe (RCOY), realizada en Costa Rica el año 2022: llamó a las nuevas generaciones a repensar la cultura actual y a cuestionar los fundamentos del modelo civilizatorio dominante.
Confiemos en que surjan más lideres al estilo del Papa Francisco y Pepe Mujica y continúen su legado y que sus voces sean escuchadas y asumidas por políticos y grandes empresarios e inversionista para que actúen antes que sea demasiado tarde
También fue crítico con la actitud hipócrita de los países desarrollados, que buscan imponer medidas ambientales restrictivas a los países en desarrollo sin antes adaptar sus propios hábitos de producción y consumo.
Expreso su preocupación y alarma en muchos de sus comentarios y opiniones, por ejemplo:
El mundo científico, basados en sus estudios y observaciones, hace décadas viene avisando de los cambios que provoca la actividad humana sobre el clima planetario y que ponen en grave riesgo el futuro de la humanidad. Avisos que fueron escuchados por ambos lideres quienes asumieron su responsabilidad y no dudaron para actuar en consecuencia.
Confiemos en que surjan más lideres al estilo del Papa Francisco y Pepe Mujica y continúen su legado y que sus voces sean escuchadas y asumidas por políticos y grandes empresarios e inversionista para que actúen antes que sea demasiado tarde.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Gustavo
Estimado Abechtold,
Me parece importante aclarar que la frase de Mujica: “La gran crisis no es ecológica, es política” no pertenece a una ideología específica, sino a una reflexión profunda sobre la incapacidad de la política global para responder con seriedad a una emergencia científica como lo es el cambio climático.
Reducir todo lo relacionado con la ecología o la sostenibilidad a una postura “de izquierda” es, en mi opinión, un error que nos impide ver la magnitud del problema. El calentamiento global no distingue entre ideologías, religiones o partidos políticos; sus consecuencias nos afectan a todos, y líderes de diversas corrientes han contribuido a visibilizar esta realidad.
Tanto Mujica como el Papa Francisco fueron voces críticas frente a un modelo de desarrollo que pone en primer lugar el consumo desmedido y la acumulación de bienes. Que sus planteamientos coincidan en ciertos puntos no los convierte automáticamente en íconos de una ideología, sino en personas comprometidas con la justicia social y la dignidad humana.
Finalmente, me parece legítimo disentir de las ideas de ambos. Lo que no deberíamos hacer es desacreditar sus mensajes por el solo hecho de que ciertos sectores los reivindiquen. A veces el contenido merece más atención que la camiseta con la que creemos que se viste.
abechtold
Lo complicado, estimado, es cuando una persona que tiene un status/historia particular, en general viniendo de un grupo acomodado, pregona una sencillez que tiene que ver con una evolución de su historia personal. En ambos casos, vienen de familias de clase media, teniendo educación y situación económica regular; pero nunca vivieron la pobreza en la carne.
Recuerdo, muchos años atras, un profesor en la Universidad que destruyó a un alumno porque este, al hablar de un proyecto que generaba mas recursos para un grupo indígena, argumentó que un problema del proyecto era que este grupo indigena iba a perder identidad al contar con mas recursos; este profesor le argumentó si pensaba que el ser pobre era parte de la identidad que las personas querian tener; era un comentario hecho por alguien que no ha vivido la pobreza en su vida. En suma, muy woke (en aquellos tiempos…)
Por lo mismo, tanto el Papa como Mujica evolucionaron su pensamiento a un mundo mas frugal; pero decirle a una persona pobre que no debe evolucionar, que vivir en la pobreza es una maravilla, es un insulto paternalista. Cada uno sabe hasta donde quiere lograr avances; no que un iluminado establezca los límites.
Saludos
ffrias9
Don Arturo, es normal que usted evite comentar sobre la emergencia climática y no la mencione, quizás la considera un invento de zurdos Woke.
En sus comentarios busca desacreditar a Mujica por defender la pobreza, pero, no analiza que cuando el habla de pobreza no se refiere a vivir en la miseria y menos en la indigencia. Él pensaba que la felicidad no está en las cosas o bienes materiales que nos terminan por encadenar. Mejor es vivir con lo necesario sin opulencia ni gastos superfluos e innecesarios. más cuando su producción significa contaminar, sobreexplotar y destruir el medioambiente.
Por los mismo, se hace urgente cambiar nuestros hábitos de consumo y de producción, por ejemplo, cuando se desarrolla cualquier bien, se debe pensar que pasará con el cuando sea desechado y para los aparatos tecnológicos, desarrollarlos para que sean reparables y actualizables, es decir, producir las piezas necesarias para su mantención y no tengamos que comprar un aparato nuevo cada vez que falla o tiene mejoras.
Lo otro interesante es que ser creyente o ateo es un simple detalle cuando se es una “buena persona”.
Saludos
abechtold
Don Fernando.
¿Lee usted lo que se conversa, o ataca solo por quién es la contraparte?
Yo argumento que no puede pedirle frugalidad a quienes han vivido en la miseria, y tienen posibilidades de salir de ella; si alguien que viene de una vida triste y precaria, puede comprarse un Audi….bueno, pienso que no está contra el mundo al hacerlo. Simplemente no hay una sola verdad para englobarnos
Le comentaré una realidad que viví en persona: conocí a una persona que andaba en un Porsche. Yo, al igual que usted, pensé de inmediato que era una persona superflua, antiecologica, etc. Pero el me comentó que había tenido cáncer…y que , cuando lo superó, pensó en que quería tener antes de morirse…y se compró el Porsche
¿Quien es juez para juzgar dicha decisión?. Mi humildad en juzgar, y en pretender establecer cual es la verdad a argumentar se cayó. No soy capaz de manejar todas las verdades y realidades de las personas.
Por eso soy liberal . ¿Entiende usted aquello?
Saludos
ffrias9
Don Arturo, la critica es al consumo excesivo y muchas veces innecesario, por ejemplo, cambiar el smartphone solo para tener el último modelo (los aparatos deberían ser actualizables, si realmente existen mejoras técnicas) y muchas veces el único cambio fue cambiar de bordes cuadrados a bordes redondeados. El ejemplo aplica a muchos otros productos, incluso los autos.
El tema climático, que usted escabulle, es demasiado grave para dejarlo de lado, piense que los jóvenes de hoy tendrán que sufrir de ansiedad climática.
Debe saber que si la temperatura media sigue subiendo, los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuente y aquí algo que a usted le va a importar, la industria tendrá que gastar millones de dólares en recuperarse de la destrucción y las aseguradoras corren el riesgo de caer en quiebra.
Saludos
abechtold
Don Fernando
Sería interesante que calificara las frases de Mujica sobre el feminismo tambien. Como verá, no todo lo que haya dicho este señor, una suerte de Jesucristo para la izquierda, les cuadrará.
En todo caso, para quienes no somos de izquierda, si reconocemos siempre la consecuencia de este señor: romantizaba la pobreza, porque el mismo vivía de esa forma. Por lo que, aunque no creamos en sus ideas, le tenemos que entregar el beneficio de su consecuencia: había alguien que si decía lo que pensaba y hacía.
Lo triste es que se ocupa (y se ocupará) a Mujica para fines particulares de los políticos de izquierda. Al igual que al Papa Francisco…..se le trata de poner una camiseta rojilla, para mostrar que era «progresista». ¿Recuerda algun contertulio las frases del Papa respecto a Osorno, en que eran tontos porque eran zurdos?
Por lo tanto hay que tener ojo con usar como emblemas de causas propias a personas que no giraban en el mismo dial.
Saludos