Vista desde el satélite, Islandia (Iceland, país de hielo) es un puntito minúsculo, cerca del Círculo Polar Ártico, a medio camino entre Groenlandia y Escocia. Es el país más occidental de Europa y su capital, Reykjavík, la ciudad capital ubicada más al norte del planeta.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
peon
PD…
Llegué al link aquel, luego de una interesante conversación con Paul Nollen, precursor de la e-democracy, y a quien llegué buscando información de un «módulo de Drupal» llamado «foro de la democracia» que creó una Fundación relacionada a su nombre y que quedó descontinuado y en la «versión 6.x de Drupal», por lo tanto, no estoy tan seguro de que «todos los caminos llevan a Islandia», aunque tú no lo afirmes, ya que creo que todos los caminos nos deben llevar a la e-democracia y particularmente creo que esa herramienta en el caso chileno debiera ser una Cámara Ciudadana Digital en la que debiéramos poder rediseñar todos los párrafos que queramos de la Constitución, sometiéndolos a todos los análisis, escrutinios y votaciones necesarias, además de conversar acerca de otras mil iniciativas ciudadanas de cambio en nuestra nación…
Ya sabes cómo es esto… Un martillo puede clavar muchos tipos de clavos diferentes, pero, la herramienta es la que lo permite… No por nada se dice que el 99% de la calidad del resultado obtenido depende de la herramienta utilizada, de la máquina de hacer…
fkldjfkljsdl
raraya
Estimado: según cifras que reporteé en internet islandia, que tiene una población equivalente (aunque ligeramente inferior) a la de nuestra Región de Los Rios ( Allá son 356.396 habitantes según Censo 2002) …bueno, Islandía tiene un 93% de su población con acceso a la red. Averigua que porcentaje de los chilenos acceden a ella.
Mi parece que lo que debemos aprender de los islandeses son 3 cosas:
1.- A ir a la raíz de los problemas en lugar de enredarnos en las ramas. Ellos coligieron que si la calse política pudo tomar decsiones inconsultas que terminaron por afectar a todos los ciudadanos, aquello ocurrió porque la estructura que regula la convivencia democrática (o sea, la Constitución) lo permitía. Ergo: había que reformar la constitución
2.- Los ilsandeses perdieron la confianza en su calse política y se «empoderaron» como ciudadanos. Ergo: idearon un sistema que les permitiera a los ciudadanos -no a «expertos», «hombres buenos» o como los queramos llamar- redefinir su constitución. Punto clave en Chile donde NUNCA MAS debemos entregar cheques en balnco a la clase política, sea cual sea el signo ideológico que aquella diga representar.
3.- Establecieron las bases de la nueva constitución y delegaron en la calse política la resolución técnica de un tema respecto al cual, cuando voten para refrendar o no la constitución finalmente- se saben competentes para opinar.
Si, con los medios que aquí en Chile disponemos -que no son los de Islandia- lograramos un método para cambiar la constitución ilegítima heredada de la dictadura, que nos entrampó en el binominalismo que redujo nuestra clase política a lo que las encuestas expresan hoy (26% de aprobación para el gobierno, 17% para Concertación), ese será un gran paso. Si ese métodop pèrmite la expresión ciudadana de aquellos que ya saltaron la brecha digital y de los muchos que aún no lo hacen y -por lo mismo- son los que más tienen para decir sobre cómo hacer justo este páis, entonces habremos dado un enorme paso. Y tras esos dos pasos, todo lo demás será camino por andar. Un abrazo y gracias por interesarte en lo que escribo.
peon
¿Y de qué forma «nunca más» le entregas un cheque en blanco a la clase política…?
Supongo que me vas a decir que reformando la constitución, pero, ¿cómo la reformas si la ciudadanía no tiene el poder para institucionalizar su reforma?…
Supongo que no esperarás que la clase política diga «éstos cabros tienen razón con la necesidad de reformar la Constitución, por lo tanto, los políticos que así lo creemos nos declararemos en huelga de hambre, si es necesario, hasta que el Parlamento en pleno decida abrir la primera puerta a la democracia y reformar la Constitución»…
Aún así, si así fuera, ¿cómo la reformas?… ¿Escogiendo a 25 personas que lo hagan por el Parlamento y por toda la ciudadanía?…
La primera puerta que requiere ser abierta para entrar a la alameda de la democracia, y una sin violencia ni protestas, es abrir un sitio de participación ciudadana en donde participe el Parlamento y la Presidencia junto a la ciudadanía, pero, te cuento, esa idea circula en internet hace tiempo, sin embargo, si no se hace, la pregunta es ¿por qué no se hace?…
La respuesta es que no se hace porque el Parlamento y la Presidencia saben que en la ciudadanía hay gente que propondría cosas que la ciudadanía aprobaría, pero, que destruirían el poder de los partidos políticos y el cuteo y la repartija de cargos y cambiarían el sistema político y económico para siempre, apenas votando por propuestas y por ideas y no sólo por los típicos candidatos que paren las coalisiones para ocupar los puestos de poder…
Sin embargo, si yo estuviese equivocado, dime entonces ¿cómo dejas de darle un cheque en blanco a la clase política y cómo reformas la Constitución, utilizando qué herramientas y que nivel de participación ciudadana?…
Mucha gente hay que quiere reformar la Constitución, pero, ¿quién responde a el cómo la reforman y qué herramientas y nivel de participación utilizarían?…
Yo comprendo que haya gente que se conforma con que le den un pescado el día de su hambruna, pero, a pesar de que ello pueda saciar su apetito aquel día, yo prefiero la caña…
Lo que pide la ciudadanía muchas veces radica en el síndrome de una sociedad repetidora de datos e información y ejemplos de ello son que si alguien se queja de la usura bancaria, mucha gente lo hace citando ejemplos; si quieren democracia, muchos lo piden también; si quieren regionalismo y alguien propone CORES regionales, muchos van detrás de la misma idea y lo repiten y lo repiten y lo vuelven a repetir, pero, ¿qué sentido tiene que los CORES sean de la región si la gente no puede debatir ideas?… ¿Qué clase de democracia quieren, si no se abren las puertas a la participación ciudadana?… ¿Cómo mejoras el problema de la usura bancaria, si no se manejan alternativas en las que participe la ciudadanía para que ésta defienda sus derechos por sí misma?…
Por otro lado, si alguien propuso reformar la Constitución, muchos loros lo repiten al unísono sin responder cómo lo hacen, sin embargo, aunque ya estuviera hecho, ¿de qué forma garantizas que la nueva Constitución brindará a la entidades correspondientes los recursos económicos para realizar los cambios especificados, o qué nuevas dotaciones de personal e infraestructura garantizarían que la nueva Constitución desplegara toda la funcionalidad que se logró imaginar y registrar?…
Dime algo… ¿Tú crees que nuestra Constitución está redactada de forma injusta, de tal manera que no sean garantizados los derechos y privilegios ciudadanos o de la sociedad en general?… Lo están, de una forma u otra, sin embargo, los recursos y la institucionalidad son insuficientes para que la nación tenga el rol subsidiario y de prestación de servicios que especifica la ideología, por lo tanto, debatir acerca de una nueva Constitución no sólo significa parafrasear párrafos que tengan un corte perfecto al oído de la ciudadanía, sino que estén los recursos y la institucionalidad necesaria para que se cumplan…
Ejemplo de todo lo que te digo ha de ser la reforma procesal penal, ya que lo más lógico es que haya tenido una redefinición muy específica y de alta idiología, pero, a la par de «terminar con la puerta giratoria», así como que los centros penitenciarios sean un centro de rehabilitación y reinserción, etcétera, lo que sucede es que la dotación de fiscales es insuficiente, la dotación de cárceles y sus condiciones es insuficiente y por ello los delincuentes no son encarcelados y los fiscales y jueces los dejan en libertad como si nada…
De igual forma, lo que mejor clarifica mis ejemplos, es la Ley de Participación Ciudadana, que fue baluarte en la campaña de la sra. Bachelet, ya que proponía que los ciudadanos participarían de «una y otra cosa minúscula», pero, resulta que la médula de la primera exposición o planteamiento de esa Ley decía que los ciudadanos, con la iniciativa popular de Ley, NO PODÍAN TOCAR EL PRESUPUESTO NACIONAL, por lo tanto, ¿qué clase de reforma propuesta desde la ciudadanía crees que podría hacer efectiva una o varias medidas que vayan en la dirección de corregir la parte más significativa de las injusticias o carencias del sistema político, económico y de desarrollo, si las ideas ciudadanas no tendrían un respaldo presupuestario?…
La realidad es que la clase política y económica nos tiene agarrados no por cuello, sino que por el crédito y por el voto, a tal punto que si no votas te perseguirá LA LEY e irás ante el juez y probablemente si te declaras en rebeldía o arguyes alguna clase de razón a tu favor ante el juez, quizá éste si te mande a la cárcel, como si fueras un delincuente y no una persona que piensa y que defiende todos los derechos del pueblo chileno…
Así es que espero a que me digas y me argumentes cómo es que la ciudadanía dejaría de darle un cheque en blanco a la clase política….
Lo más probable es que no me lo puedas argumentar, porque hasta aquí no he encontrado blogger en la red que sea capaz de argumentar lo que dice hasta las últimas palabras necesarias, porque, como te decía, nuestra sociedad está compuesta de gente que es hispano-repetidora de lo que oye y si hay algo con lo que se fascina, es con lo que hacen los extranjeros y si leen una nueva propuesta de cambios, lo primero que preguntan es dónde se ha hecho antes… ¿Lo harán porque no conocen el significado y aplicaciones de la palabra innovación?…
Para mí las cosas no son así, yo creo en la ingeniería chilena, creo en el esfuerzo mancomunado y en la «colisión» de las ramas del conocimiento, en la sinergia, en el trabajo en equipo, pero, nuestra sociedad es individualista y no sabe reconocer ni las buenas ideas, ni a los líderes intelectuales aunque los tuviera en frente de ellos… Esperan que papá Estado haga todo por ellos, sin embargo, papá Estado está adulterando con la clase política y económica y no tiene la voluntad suficiente como para atender las necesidades de su esposa el pueblo…
Nuestra clase política hace su pan de cada día la mayor traición al pueblo que le es posible, porque su masa y su horno son el seno de los partidos políticos que se alimenta de la repartija de cargos y tú pretendes «no darles nunca más un cheque en blanco»… Permíteme dudar siquiera una vez de si acaso la ciudadanía tiene o no esa capacidad, porque ya somos sus esclavos y las borregas de su corral que le proveemos de leche, carne y lana…
No creas que me siento enfado contigo o algo semejante, o que yo crea que no eres capaz de hacer un aporte o reflexión importante, sino que me siento ofuscado al grado límite por la bajeza con que nuestra clase política actúa como si fuera quién debe dictar las normas que han de aplicar las sanguijuela económicas al pueblo, sin cumplir su deber de defenderlo…
Si hay algo que le reprocho a la ciudadanía de mi país es que no tenga la suficiente claridad para entender cuál es la prioridad en la lista de todas las demandas que laten en el corazón del pueblo… De hecho, te digo que al pueblo le interesaría una minucia quién gobierna, o qué clase de democracia o Constitución tenemos, si nuestra sociedad hubiera florecido en justicia por el trabajo de nuestros legisladores, pero, como no lo han hecho y como te decía, la consecuencia lógica de una Cámara Ciudadana Digital sería extirpar el cáncer que nace en el Parlamento y que corrompe a la nación entera, sólo por falta de justicia y entendimiento…
¿Tenemos parlamentarios o acaso un Presidente que siendo ateos o cristianos realmente entiendan el sentido de la justicia?…
Sus obras hablan por ellos…
Si nuestra sociedad no estuviera fundada en las falsas promesas de la justicia social, el crecimiento con igualdad, la educación de calidad y la democracia, que son el pan que llena la boca de políticos fraudulentos, sino que estuviera fundada sobre la paz, el amor fraternal, la verdadera justicia y la santidad, otros serían los frutos que cortarían del árbol de la nación los hijos de la patria…
gdfklñl
peon
Según de dónde se mire, todo lugar en la tierra e iniciativa humana es apenas un puntito…
Como dato curioso, la lengua más antigua del planeta la tiene la tribu con el ADN más antiguo del planeta, está en África y «su democracia» consiste en ir en paños menores aún detrás de los animales que cazan…
Lamento decirte que perdí el link, pero, un día llegó a mi conocimiento una página en la que Islandia hacia debates y votaciones virtuales en torno a algunos proyectos de Ley, hito que imagino debiera tener un lugar dentro de tu relato… Si lo encuentro, tal vez te lo deje por acá… Derivé a ese link a través de
http://demoex.net/en
y
http://pernor.wordpress.com/
kdfjgdjkl