#Ciudad

Innovación e Inteligencia Artificial al servicio de la comunidad

Compartir

La reciente edición de Innova Biobío, celebrada el 09 y 10 de octubre en el centro de eventos Sur Activo, se erige como un espacio crucial para el diálogo sobre innovación en la región. Bajo el lema «El lugar donde se conecta la innovación», este evento reunió a líderes en innovación, emprendedores, académicos y empresas, con el objetivo de compartir tendencias y avances que posicionen al Biobío como un referente en la materia. En este contexto, se vuelve fundamental reconocer el proceso de innovación como una actividad colectiva que, junto a la inteligencia artificial, busca mejorar los diversos procesos cotidianos de la comunidad.

No obstante, se evidenció una notable ausencia de representantes del municipalismo, quienes desempeñan un rol esencial como intermediarios entre el Estado y los ciudadanos. Esta omisión podría interpretarse como un menosprecio del potencial que la innovación y la inteligencia artificial tienen para facilitar una gestión más efectiva y transparente a nivel comunal. Es vital que los gobiernos locales comprendan que estos recursos no son meras herramientas tecnológicas, sino vehículos para entender y potenciar el impacto de las acciones tomadas en favor de la comunidad.

Hablar de innovación en el ámbito municipal presenta desafíos particulares, especialmente en aquellos gobiernos que, enfrentados a la necesidad de legitimación electoral, adoptan un enfoque ineficaz basado en el «cosismo». Sin embargo, en tiempos de crisis, se manifiestan oportunidades renovadas. Las crisis obligan a cuestionar paradigmas establecidos y a reconocer que la innovación y la inteligencia artificial no deben ser vistas como procesos centralizados, sino como elementos que promueven la colaboración comunitaria y la búsqueda de soluciones inclusivas.

En conclusión, la innovación y la inteligencia artificial deben integrarse como herramientas complementarias al servicio de las comunidades. Solo a través de un enfoque colaborativo y democrático será posible lograr un verdadero impacto en la calidad de vida de los habitantes del Biobío, forjando así un futuro más prometedor y resiliente. Estas herramientas son las que nos permiten enfrentar problemas de manera diversa y creativa, facilitando, por ejemplo, una señalética aérea que optimice el trabajo de bomberos o implementando aplicaciones que fomenten el colectivismo y la seguridad de los ciudadanos en su entorno.

La innovación y la inteligencia artificial deben integrarse como herramientas complementarias al servicio de las comunidades. Solo a través de un enfoque colaborativo y democrático será posible lograr un verdadero impacto en la calidad de vida de los habitantes del Biobío

La innovación y la inteligencia artificial generativa ya están aquí y constituyen elementos complementarios en la búsqueda de soluciones innovadoras. Es aquí donde los municipios deben impulsar alternativas que hagan posible lo que hace unos años parecía irrealizable.

0

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*