TAGS:
Periodista y escribidora. En Twitter: @cronopioaustral
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo
Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo
Comentarios
09 de marzo
Muy bien Nibaldo Mosciatti tu aclaración : en Venezuela hay democracia. Es lo que se espera de un buen periodista que informe la verdad.
0
11 de marzo
O sea, en Venezuela pasó lo que en Chile está ocurriendo hoy entre la Concertación y la Alianza por Chile. Ambos se han enriquecido con la venta ilegal de recursos naturales y empresas del Estado.
El más claro ejemplo de esa corrupción concerta-alianza es la desnacionalización del cobre ejecutada por la derecha golpista y principalmente por la Concertación.
En Venezuela hoy, el petróleo es para los venezolanos. En Chile el cobre ¡para las transnacionales y privados nacionales! El Estado maneja un 28% del metal rojo; los privados el resto, el 72%… ¡UN ROBO! Sumado a la corrupción ¡institucionalizada chilena! simbolizada en cobrar por la salud, por la educación y con usura; por el robo en la vivienda social, negocio redondo para la banca, y sus intermediarios; hacer leyes para incrementar las fortunas de mega ricos, etcétera. Toda esa corrupción y mucho más, se origina de la espuria relación políticos-empresarios, que hizo trizas la política en Venezuela, como lo que está pasando en nuestro país.
El populismo de Chávez (populismo: término ensuciado por la clase dominante de las naciones para denostar a quien se preocupa de las clases desprovistas) es gobernar para las mayorías de Venezuela, así de simple. Los oligarcas chilenos mandan a sus lacayos periodistas a ensuciar el trabajo de la revolución bolivariana ya que tuvo la mala idea, para los ricos, de poner a disposición del pueblo venezolano las ganancias del petróleo y no tuvieron que recurrir a la aniquilación de las familias, como en Chile.
Lo que pasó en Venezuela, y que llevó al poder a Chávez, está pasando en Chile, ¡hoy!
Saludos.
0