#Cultura

Lafkenches rechazan privatización del mar chileno

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La identidad Lafkenche, es decir, los habitantes costeros del pueblo Mapuche, alzan la voz en contra de los intentos por privatizar completamente el mar de Chile en favor de 7 corporaciones. Los lafkenches se movilizan y toman posiciones para la defensa de los recursos marinos de la amenaza empresarial.

Comunidades Mapuche de la identidad Lafkenche, en las costas del centro sur chileno, impulsan la Ley Lafkenche para resguardar el uso tradicional del borde costero, bajo los cuidados que indican las tradiciones de los pueblos originarios respecto a los recursos naturales, vinculados a la pesca artesanal.

Los dirigentes gestionan el uso de dichos espacios, sin embargo varias amenazas se presentan en la actualidad: la Ley de Pesca, que privatiza los peces y concede derechos marítimos a siete corporaciones, y las concesiones acuícolas a megaempresas salmoneras.

La identidad Lafkenche se articula desde la zona costera de la región del Bio Bio hasta Horno Piren, en la ruta cordillerana y costera de la región de Los Lagos, una línea que recorre, aproximadamente 800 kilómetros, y que corresponde a una de las articulaciones más amplia del movimiento social Mapuche.

Karin Molfinqueo, Carahue. (www.hispantv.com)

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de julio

Muy buena nota, interesante además. Nadie bien nacido y preocupado de la identidad histórica de nuestro país, quiere que desaparezcan tradiciones culturales ancestrales como la de los lafkenche, a costa de políticas mezquinas y depredadoras.

Ánimo y fuerza amigos, saludos

24 de julio

No a tanta salmonera que contamina. El mar y las costas de Chile para los chilenos, no para empresarios, ellos no lo trabajan,no lo vivencian, no lo aman ni lo respetan, sólo lo explotan.

27 de julio

Ayúdenos con la difusión de la nota, es importante para nosotros y para los hermanos lafkenches ya que los medios no informan sobre su problemática… abrazos y gracias!!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

Nuevos

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas