#Todos somos ciudadanos

Gabriel Boric invita a escolares a soñar la nueva Constitución

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Destacados artistas y líderes cuentan sus aspiraciones e invitan a los escolares chilenos a participar en concurso que busca promover la formación ciudadana.

La Constitución que yo quiero, la quiero sencilla, que dé más poder a las regiones, más autonomía y que garantice derechos sociales universales”, expresa ex dirigente estudiantil y actual parlamentario Gabriel Boric.

Las entidades convocantes de este concurso son el Núcleo Milenio para el Estudio de la Estatalidad y la Democracia en América Latina;  la Fundación Democracia y Desarrollo a través de su proyecto #TuConstitución; el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile; el portal educarchile.cl; la Biblioteca del Congreso Nacional y las Facultades de Educación y de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica. El certamen cuenta también con el patrocinio de UNICEF.

Plazo: 30 de octubre de 2015. Más información www.laconstitucionqueyoquiero.cl.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de octubre

¿Por qué me queda la sensación de que se pretende invitar a los niños a hacer el trabajo de los adultos?… ¿Tan poco capacitados estamos los adultos que necesitamos la ayuda de los niños para construir una Constitución?… ¿Son los niños los que han vivido los procesos republicanos de la política en estos últimos 30, 40, 50 ó 60 años y quienes pueden hacer el mayor aporte significativo?…

Comprendo que detrás de esto hay una teoría educacional, pero, pienso que no se debe olvidar lo que un día le escuché a un niño: «los niños tenemos derecho a jugar», me dijo… Derecho a ser niños, interpreto y así preocuparse de cosas de niños, tal como incluso lo propone la Biblia. «Cuando era niño, me preocupaba de cosas de niños y ahora que soy un hombre, me preocupo de cosas de hombres». Ese es más o menos el texto y sentido al que me refiero…

La educación cívica se puede lograr por otros medios, por ejemplo, a través de una Cámara Ciudadana Digital, en donde quien se enfrente a un problema, encuentre un debate en ella que le explique desde su ABC hasta su XYZ. Por ejemplo, a la hora de preocuparse de un trabajo, conocer todo lo relativo a su legislación importante, de forma resumida. A la hora de preocuparse por una inversión personal, encontrar toda la información relativa a si invertir en una empresa de la bolsa, en el chanchito de su casa o en un consorcio financiero que sea propiedad del pueblo chileno y no de una mafia económica que limitará su poder adquisitivo en el futuro, utilizando todas las herramientas que estén al alcance de sus garras…

Si de mí dependiera, ni siquiera incluiría a la seudo adultos, sino que crearía la Constitución bajo un Parlamento de Ancianos. Bajo un Parlamento de expertos seniors que puedan recibir aportes ciudadanos diversos que encajen en temas segmentados y que sean evaluados por una especie de Comisión Asesora de las Propuestas que se pudieran recibir, para «traducirlas», complementarlas y/o encajarlas en el sistema de la Constitución que se pretende lograr, con el propósito de cumplir ciertos criterios, o ciertas normas básicas, que incluso pueden considerar «el monto del patrimonio nacional», con el objeto de no escribir en la Constitución «imposibles» que el Estado nunca podrá financiar y que puedan llegar a crear falsas expectativas en la población.

_________________________

Me parece que es una irresponsabilidad incluir a los niños en el Proceso Constitucional que se quiere vivir.

Analizando las palabras del diputado Boric habría que preguntarse qué es el poder en regiones, si siempre ha estado y posiblemente estará limitado por el poder de un Gobierno súper Central… Más bien creo que tal afirmación debiera mejorarse proponiendo que exista mayor poder en el pueblo, ya que seguir sembrando el mito del poder en regiones, .. me parece que robotiza a las mentes del sistema a aceptar teoría repetida mil veces por quienes se dedican a repetir y repetir lo que otros han dicho, para sembrar patrones en el pueblo y así conducirlos hacia una vía instrumentalizada que limita su capacidad para cuestionarse lo que tenemos, lo que somos y lo que estamos viviendo…

Igualmente, «garantizar» es una palabra muy fuerte, que si la asociamos a vivienda, salud, educación y pensiones, necesitamos un tratado «más gordo que la Biblia» que lo respalde para que resulte razonable, porque acá hay números y ecuaciones detrás de otra idea o frase que se está sembrando en la población, ¿por el simple hecho de «socialismi-zarla»?… Más responsable que esto me parece que sería garantizar el derecho a la participación ciudadana calificada en las decisiones que se toman respecto al uso del Presupuesto Nacional y a un Programa de Gobierno, en parte estático y en parte dinámico, de forma que sean las ideas justificadas las que definan lo que haremos y cómo, dónde y cuándo, en vez de mantener a la ciudadanía tan apartada, tal como hoy sucede, del derecho a influir en el destino de su patria, sólo porque existe una legislación que limita ese derecho y se lo concede, bajo premisa de exclusividad, a un Parlamento al que los ciudadanos no le podemos escribir y recibir respuesta, y a una Presidencia que si le escribimos, nadie ve lo que le decimos, y ella coloca en el agujero negro de la información del buzón presidencial lo que pudiéramos manifestarle…

________

Dado el caso entre líneas o manos aquí planteado, más que una Constitución, me gustaría pedirle a nuestros diputados, que si son jóvenes, dejen de actuar como adolecentes, se comporten como adultos y piensen como ancianos…

30 de noviembre

Me parece que estás subestimando a los niños como seres cognoscentes que son.Hoy en día se espera que un niño esté todo el día viendo monitos en la televisión después de un largo día de colegio, porque son niños y «no saben nada», pero¿Sabes qué?He escuchado opiniones sobre temas «de adultos» por parte de niños, que pueden ser un aporte tremendo desde una mente que aún no está maltratada por una cultura que se desliga de los social y que es tremendamente individualista.
Yo creo que no está mal invitar a los niños a reflexionar, a pensar, a usar su cabeza para aportar a un proceso que es importante para la ciudadanía y su futuro.La frase que sentencia que «los niños son el futuro» está mal enfocada; los niños son el presente, están viviendo -aunque no lo sepan- y siendo testigos de una incipiente transformación en Chile, sea grande o pequeña.Por lo mismo, invitarlos a ser parte de esta instancia, me parece novedoso, ya que para mí, los niños pertenecen a esos grupos que tienen que salir a marchar para que los escuchen, solo que ellos no pueden hacerlo solos. Son ese grupo callado, oprimido, que se mira en menos por algo tan absurdo como la edad. Para mí, un niño que sabe hablar y sabe transmitir sus idead, aunque sea con un poco de dificultad, está en todas sus facultades para poder pensar acerca de un tema como lo es la Constitución en Chile.
La edad no es un obstáculo para reflexionar.Es más, desde más pequeños se fomenta, más adultos reflexivos e inteligente se tendrá

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2