#Chile 2030

Club Creando Valle

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los Niños de Alto del Carmen entregando su Ejemplo y Testimonio de Vida, protegen su Ecosistema de amenazas como la minería en zona de glaciares con los proyectos altamente contaminantes para su tierra, como son Pascua Lama y El Morro ubicado en las nacientes del Valle del Huasco.

URGENTE DIFUNDIR!!!!
“Pascua Lama es un proyecto de oro ubicado en la cordillera, en donde nacen los ríos, en el límite entre Chile y Argentina.En nuestro valle impusieron ese proyecto malo a pesar de que no lo queremos, porque nos podemos morir por la contaminación. Barrick es la empresa a cargo del proyecto y quiere explotar el oro que está debajo de los glaciares, que son el corazón de todos los pueblos de este valle, porque nos dan el agua para tomar, bañarnos y regar las plantas y comida que comemos. Y ellos le quieren tirar cianuro que es veneno que mata, y los glaciares ya los han hecho tira en más del 75 por ciento.
Algunas personas que dicen que son Diaguitas, como también las alcadesas que han pasado y el Gobierno de Chile junto con la empresa, han recibido protestas por lo que están haciendo. Nosotros no nos queremos ir.
Nosotros queremos que nos respeten como jóvenes, como niños, nuestro futuro y nuestros derechos a vivir en un medioambiente libre de contaminación, bañándonos en el río y recorriendo los cerros con nuestra familia. Por eso exigimos que terminen todos los acuerdos que haya tomado y papeles que han firmado la presidenta de Chile y la Barrick, para que nos dejen vivir libres como somos y hemos sido siempre. Tambien queremos que suspendan el proyecto El Morro, porque está ubicado en la Quebrada de la Totora y si se hace también nos vamos a morir si nos contaminan el agua como Pascualama.
Por eso, queremos que Trabajen y que saquen todas las máquinas de la mineras que pusieron en la cordillera de donde viene el agua. Por todo esto, nosotros damos el corazón, ¡Que vivan siempre nuestras raíces!”
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?