#Cultura

Antologia popular 1972

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A los compatriotas chilenos, a los amigos nerudianos del mundo, dirijo esta, mi patriótica protestaSostengo que con el hurto/plagio/peculado de la Antología Popular/ 1972 del poeta Pablo Neruda, la cultura latinoamericana ha sufrido la mayor humillación y se ha agredido el patrimonio cultural del pueblo y la nación Chilena.El mayor atentado a la cultura Chilena se ha perpetrado sin que ninguna autoridad de Chile haya procedido o actuado en defensa de parte de la obra de un compatriota, gloria nacional y latinoamericana.A la editorial Edaf S.A., editor responsable Manuel Márquez de la Plata, con domicilio en Jorge Juan 30, 28001/Madrid España y Edaf Chile S.A con domicilio en Huérfanos 1178, oficina 506, Santiago Chile, les recuerdo que:“El poeta Pablo Neruda, con fecha 06 de septiembre de 1972 en carta dirigida al señor Presidente de la República de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens, regaló al gobierno de Chile y por su intermedio al Pueblo Chileno su Antología Popular al rubro señalada –el editor Losada, propietario del copyright y el autor, según la misma carta antes señalada renunciaron a toda utilidad y derecho de autor-, con una única condición“Que jamás ésta se ponga a la venta y se regale entre la población escolar –escuelas, liceos, universidades-, sindicatos, las Fuerzas Armadas, etc.” …. A partir de ésta fecha la Antología Popular 1972, pasa a ser patrimonio del Estado de Chile. Éste tendrá la obligación de velar/proteger ésta obra en el marco del Estado de Derecho”.Según mis investigaciones ningún Gobierno ni Ministerio de Educación de Chile, han autorizado, como corresponde por ser un bien del Estado de Chile la publicación de la Antología Popular 1972, de Pablo Neruda.La fundación Pablo Neruda por boca de su Presidente vitalicio Juan Agustín Figueroa Yavar y el representante en España, Carmen Balcells/ Agencia literaria, aseguran que tampoco autorizaron dicha publicación que llevó a cabo, la Editorial Edaf en Madrid, México, Puerto Rico y Chile. Esto me autoriza a concluir que todos los amantes de la justicia nos encontramos ante una apropiación indebida de un bien del estado de Chile usted se preguntara:¿Qué han realizado las autoridades chilenas y la mal llamada fundación Neruda al conocer el hurto/plagio/peculado de una obra tan especial para los chilenos? Nada, absolutamente nada.Reitero, a todos los elementos que han participado en este atentado no les ha sucedido nada, han cumplido con una de las metas de los Acuerdos de Santa Fe, creación norteamericana para atentar contra nuestras expresiones culturales y esa actuación nos confirma que somos fácil pasto de los mercaderes y representantes de la cultura occidental, cuyo objetivo no es entregar cultura a los pueblos, sino solo desarrollar un sucio y jugoso negocio.Me levanto ante esta ignominia y desde lo más profundo de mi honor ultrajado protesto ante este atentado a nuestros valores agredidos, no acepto la manera vil en que la Editorial Edaf. en su hurto/plagio/ peculado a la Antología Popular 72 incluye como prólogo, la carta que el Presidente de Chile Dr. Salvador Allende Gossens escribió al poeta Pablo Neruda con motivo de la entrega del Premio Nobel. Una burda manipulación.Quede este trabajo como prueba de toda la falencia de principios éticos que llegamos a obtener en este capítulo tan obscuro en nuestra patria que comenzó con la destrucción de la Declaración de Independencia firmada por Bernardo O’Higgins quemada en el asalto del palacio de la Moneda en 1973 y destruida por los mismos elementos desquiciados que participaron en el salvaje asalto de la casa de Pablo Neruda en Santiago de Chile el mismo año.Otros serán los que laven esta y otras afrentas a nuestros sagrados intereses nacionales.En este trabajo presentamos para su información:Copia de la original “Antología Popular” 1972, de propiedad del Estado de Chile/ Ministerio de Educación.Reedición multimedia de la «Antologia Popular»Carta al Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende Gossens de Pablo Neruda en la que regala al Pueblo de Chile su Antología Popular, 1972.Carta del Presidente de Chile, Dr. Salvador Allende a Pablo Neruda con motivo de haberse entregado el Premio Nobel de Literatura: “Los versos del poeta en el corazón de Chile”.Documentos enviados por la Asociación Americana de Juristas a diversas autoridades gubernamentales de Chile y a personalidades del mundoInvestigaciones periodísticas realizadas por el nerudiano Sr. Mario CasasúsNerudianos, los invitamos a cumplir el mandato de Neruda y Allende DIFUNDAN ESTA ANTOLOGIA.Raoul Dalev Valdivia-Pizarro Vice ordförande Föreningen Pablo Nerudakommittén i SverigeVicepresidente ADDHEE/ONG Chile Productor-Editor

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

18 de octubre

Valoro aún más el ejemplar original de esa Antología que guardo con celo… De una u otra forma, este atentado refleja el estado de la educación y la cultura en el país.

23 de octubre

Usted puede «bajar» una copia gratuita de la Antología Popular visitando http://www.antologiapopular1972.cl..
Le propongo visite http://www.nerudavive.cl obtendrá interesante información histórica /fotográfica sobre el chileno mas universal .

https://www.youtube.com/user/rtvneruda/videos?view=0 es la direccion en youtube donde obtendra gratuitamente videos con la palabra de Pablo Neruda

Gracias ///Pancho Calama

Elmer Avila Olarte

21 de julio

Totalmente de acuerdo con los comentarios de este articulo. Claro que guardo con gran celo la edición original , terminada de imprimir el día 20 de Noviembre del año 1972, como también la edición facsimilar de lujo de Editorial Edaf del año 2004. Inevitable, siempre los opuestos se encuentran, se manifiestan, para así conocerlos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?