#Uncategorized

Epílogo del hotel Punta Piqueros en Concón

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El 20/03/2023 publicamos en El Quinto Poder la columna ¿Qué sucederá con el hotel Punta Piqueros en Concón?  y en esta ocasión aludimos a lo sucedido el 22/03/2023 en el Concejo Municipal de Concón con respecto a este edificio terminado que, por razones obvias, no cuenta con una recepción final de obras. 
 

Lo que corresponde en derecho es demoler, como lo ordena la ley general de Urbanismo y Construcciones, pero ello no es posible debido a que genera muchos costos ambientales, razón por la cual posiblemente esa estructura se mantenga como está, luego como un «elefante blanco».

En efecto, en esa reciente fecha tuvo lugar la votación en esta instancia municipal para resolver si era posible aprobar una propuesta de acuerdo judicial, de los dueños del hotel, familias Bolocco, Urenda, Eluchans y Said, y de una corporación privada que cuida el patrimonio y el medio ambiente en la 5a Región de Valparaíso, dirigida por el empresario de la moda Jorge Yarur, la misma que en un inicio se oponía con mucha convicción, en las instancias administrativas y judiciales, a la construcción del hotel que tiene 9 pisos.
A todos los relacionados con el asunto les llamó la atención este repentino y extraño cambio de postura de esa corporación, más aún porque le pedía a esos 4 empresarios dueños del edificio la suma de $ 500 millones por el arduo trabajo intelectual realizado anteriormente, cuando era opositora al mismo.
El alcalde Freddy Ramírez, independiente, apoyaba tal propuesta, consistente en modificar el destino hotel por diferentes tipos de equipamientos, reduciendo en 2 pisos la altura del edificio, aceptando la mendaz figura urdida por los interesados en orden a que algunos pisos del hotel serían «subterráneos» (sic). Los abogados Juan Carlos Manríquez y Gabriel Muñoz eran quienes en el Concejo trataron de convencer a los concejales, mayoritariamente mujeres íntegras e informadas, de que el ofrecimiento era excelente para la comuna. La competente arquitecta Ilen Sáez, concejal independiente, señaló entre otras cosas que «mi postura tiene que ver con la probidad administrativa»
En la votación, el alcalde Ramírez racionalmente modificó su posición original, adhiriendo al voto negativo de todos los concejales y por ello el escenario futuro es incierto debido a que el Plan Regulador Comunal (PRC) de Concón, vigente desde 2017, fija para ese terreno una altura máxima de 7 metros, es decir, 2 pisos y medio. El municipio podría modificar su instrumento normativo, aumentando la altura de edificación, para así satisfacer los requerimientos comerciales del privado, pero ello sería asaz grotesco, por lo tanto, inaceptable para la Contraloría y para los tribunales de justicia.
Entonces lo que corresponde en derecho es demoler, como lo ordena la ley general de Urbanismo y Construcciones, pero ello no es posible debido a que genera muchos costos ambientales, razón por la cual posiblemente esa estructura se mantenga como está, luego como un «elefante blanco».
TAGS: #Concón Edificacion en Altura

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS