#Trabajo

Relación laboral entre aplicaciones y sus repartidores

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Recientemente por una sentencia en procedimiento monitorio laboral el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción reconoció la existencia de una relación laboral entre una aplicación de despachos de comida y uno de sus repartidores. La juez del trabajo de Concepción encontró que sí hay un vínculo laboral entre ambas partes, por lo que la aplicación de repartos de comidas deberá pagar las penalidades que acompañan a un despido injustificado. La sentenciadora señaló el laudo en comento que el hecho de que el hombre pasó por un proceso de selección, debió usar un uniforme y pasó un control de horas trabajadas, marcaron un indicio de relación laboral.

La aplicación demandada inicia una relación laboral con sus repartidores por medio de un contrato denominado “Contrato de Prestación de Transporte Independiente” y, por tal, la relación tendría una naturaleza civil y no laboral.


Debemos ver cómo protegemos los derechos laborales de estos trabajadores quienes no tienen una jornada de 45 horas semanales, no cuentan con servicios básicos donde puedan concurrir durante sus turnos y no tienen protección de seguridad social alguna

Ahora, según lo dispuesto en el artículo 7 del Código del Trabajo, el contrato de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero y, aquél, a pagar por éstos una remuneración determinada, de lo que se concluye que el contrato de trabajo es consensual, es decir, se perfecciona por el sólo consentimiento de las partes contratantes, situación que se traduce en que la relación jurídica que se origina nace a la vida del derecho al producirse el acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador, sin necesidad de que aquella voluntad conste por escrito.

Su constancia escrita sólo constituiría un requisito de prueba y de seguridad jurídica acerca de la existencia del contrato y de las condiciones bajo las cuales ha sido contratado el trabajador, por ello el artículo 8 del Código del Trabajo, dispone que toda prestación de servicios que una persona efectúa para otra bajo su dependencia y subordinación, a cambio de una remuneración determinada, hace presumir la existencia de un contrato de trabajo. Por lo que en este orden de ideas, la relación laboral nacería a la vida jurídica cuando se reúnen los elementos que la configuran, independientemente de la calificación que puedan darle una o ambas partes.

En materia de derecho del trabajo, impera el de primacía de la realidad, que significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos y acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos. En la sentencia en comento el empleador no desconoce en caso alguno la prestación de los servicios del repartidor, entonces, la sentenciadora debe de abordar las características de la relación contractual para determinar su naturaleza jurídica. Conforme reza la sentencia en dichos autos se logró acreditar que:

  1. Que la demandada opera aplicación que se utiliza por medio de los teléfonos inteligentes o la web.
  2. Que la aplicación demandada ofrece a los establecimientos el servicio de delivery, teniendo como función la de conectar a los consumidores con la oferta de distintos locales a través del despacho a domicilio, despacho que realizan los raides o repartidores.
  3. Que es la aplicación quien administra los turnos o daba instrucciones a los repartidores.
  4. La aplicación cobra a los usuarios por el servicio de reparto, por la entrega del pedido, que para el servicio de reparto se utilizaba a los repartidores.
  5. Que, para llegar a prestar servicios para la demandada, el repartidor debió pasar por un proceso de selección, en el que debió acompañar una serie de antecedentes requeridos por la demandada tales como certificado de antecedentes, hoja de vida del conductor, entre otros.

Como vemos, la aplicación demandada se comporta como un empleador hecho y derecho, solicitando requisitos y exámenes para suscribir el contrato, organizando a los repartidores e imponiéndole horarios y pedidos que deben realizar, lo que a simple vista es una relación laboral y no una relación de naturaleza civil como la que uno puede tener con un abogado, por ejemplo, en el que le encomienda un asunto y no le señala cuándo y cómo debe desarrollar el mandato encomendado.

Ahora, que con la sentencia tenemos de algún modo precedentes de que existe una relación laboral entre aplicaciones y repartidores, creo que como sociedad debemos ver cómo protegemos los derechos laborales de estos trabajadores quienes no tienen una jornada de 45 horas semanales, no cuentan con servicios básicos donde puedan concurrir durante sus turnos y no tienen protección de seguridad social alguna.

TAGS: #Apps Delivery Derechos Laborales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda