#Trabajo

Ojo con la letra chica de la Reforma Laboral

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

personal


Mientras la relación trabajo-capital sea tan desigual como en el presente, y la negociación dominante sea entre la empresa y cada uno de los trabajadores individuales difícilmente, la negociación no sea sino una imposición: lo acepta o se le despide

Recientemente el gobierno presentó un proyecto de reforma laboral que permitiría a los trabajadores disponer de más tiempo de descanso y para estar en familia sobre la base de una flexibilización en sus horarios de trabajo.

Uno de mis más queridos familiares, más cercano a Chile Vamos que a la Nueva Mayoría, a primera hora de hoy se apresuró a remitirme una carta de cuatro personeros a quienes se les suele vincular con la centroizquierda. De hecho, uno de ellos fue ministro del gobierno de la Concertación y presidente del Banco Central (José de Gregorio), en tanto que el otro lo fue del gobierno de la Nueva Mayoría presidido por Michelle Bachelet (Rodrigo Valdés). Los otros dos firmantes son valiosos y significativos adherentes, donde uno de ellos (Eduardo Engel) llegó a presidir una comisión para proponer políticas orientadas a combatir o prevenir actos de corrupción cuando éstos empezaron a hacerse públicos.

En esta carta, que también ha sido sacada a relucir por el gobierno en apoyo a su iniciativa, se hace mención en términos favorables al proyecto al sostener que abre opciones que hoy no existen para organizar la jornada laboral. Con ello se posibilita una mayor flexibilidad que permitiría incrementar la productividad.

No obstante lo señalado, en la oposición no pocos sectores se apresuraron a rechazar el proyecto invitando a leer el proyecto completo, sobre todo la letra chica del proyecto. Mal que mal, estamos ante un gobierno experto en esta materia, razón por lo cual lo más probable es que sus oponentes arisquen la nariz pensando que un proyecto presentado por un gobierno de derecha, o de centroderecha como gusta llamarse a sí mismo, difícilmente tenga como propósito favorecer a los trabajadores.

Uno de los problemas centrales que se vive en la actualidad es el de la desconfianza. Se desconfía de todos, no solo de la derecha, también de la izquierda. Pero siendo el actual gobierno uno de derechas, y por lo mismo, con un sesgo proempresarial, conformado esencialmente por una casta de ilustres apellidos que se repiten una y otra vez, resulta casi inevitable pensar que la intención sea legislar a favor del empresariado.

Mientras la relación trabajo-capital sea tan desigual como en el presente, y la negociación dominante sea entre la empresa y cada uno de los trabajadores individuales difícilmente, la negociación no sea sino una imposición: lo acepta o se le despide. Así de simple. Otro gallo cantaría si hubiese mayor equilibrio entre el factor trabajo y el factor capital.

De hecho, los firmantes de la carta de respaldo al proyecto se cuidan las espaldas al afirmar que deben adoptarse los debidos resguardos respecto de la distribución de los beneficios para que no signifique una precarización del trabajo. Dada la desigual fuerza de quienes se sientan a conversar, visualizo que difícilmente no redunde en una precarización laboral.

Ahí reside el meollo del asunto.

TAGS: Reforma Laboral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
anysur

10 de mayo

En ningun medio de comunicacion u opinion digital veo la opinion de mujeres, y es complejo. La mitad de los chilenos somos mujeres, la mitad de la fuerza laboral somos mujeres, y la brecha salarial es enorme, la carga de trabajo no remunerado igual, somos dueñas de casa, madres y cuidadoras. No se habla de el efecto/estudios para el genero femenino, tampoco hablan de los efectos en niños y ancianos que estan a cargo, cuidado y proteccion de las mujeres. Se omite a nuestro genero, pero nosotras tambien construimos esta sociedad.Somos chilenas.

11 de mayo

Cof, cof, me atoré con el aumento a la productividad…

¿Qué?… ¿No es esto algo que depende del resultado de la asociatividad de los capitales que reditúen a todos, más que a unos pocos engendros?…

Javi-Al

11 de mayo

Señala Ud. que se desconfía de las derechas y también de las izquierdas, en realidad ese es el meollo del asunto, sabemos que ninguno de esos sectores trabaja por el bién común. Los esfuerzos que se aprecian, los proyectos de ley, van todos en la misma dirección, ni siquiera intentan imponer sus visiones, estan orientados a aniquilar el otro lado.

Pablo Correa

13 de mayo

Le encuentro toda la razón: habrá que leer con mucha atención la letra chica; y en cuanto a las opiniones de los «ilustres» NM que respaldan estas modificaciones, yo me las tomaría precisamente como una tremenda advertencia de peligro. Por desgracia los personeros de dicha coalición se dedicaron a decir durante más de un cuarto de siglo a declarar a los cuatro vientos que legislaban en favor del pueblo pero en realidad lo hacía en favor del empresariado: jamás convocaron a una asamblea constituyente para cambiar la constitución y en vez de eliminar a las muy ladronas AFP’s, las fortalecieron, toda vez que terminado cada gobierno, ellos pasaban a ocupar discretos sillones gerenciales de estas instituciones con abultadísimos sueldos. Para finalizar, creo que es fantástico tener la posibilidad de elegir, pero así como habrá gente que elija matarse (literalmente) 12 horas o más por día, con tal de tener 3 libres, habemos otros que preferíríamos jornadas semanales de 40 horas. Ambas opciones no son contrapuestas sino más bien complementarias.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2