#Todos somos ciudadanos

Grimanesa Jiménez: «Echar abajo un colegio me parece un crimen mayor»

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

¿Hace cuánto tiempo vives en la Comuna de La Reina?
Vivo aquí en La Reina, hace diez años y me gusta mucho esta comuna.

¿Qué es lo que más te gusta de vivir ahí?
Es más barrio que comuna, tiene ese espíritu de barrio y eso me gusta mucho. Me gusta porque tiene mucho verde, uno realmente se pasea por aquí y parece que estuviera en una ciudad pequeña. Como está bastante encerrado este lugar, es como que para allá está la cordillera, para el otro lado está Tobalaba y se produce como dentro de un barrio cerrado y eso me gusta mucho. Por supuesto que ya se hicieron unos tremendos edificios en la entrada de la comuna, en Tobalaba, pero nosotros realmente pudimos salvar la otra parte, que querían hacer una especie de Manhattan. Expropiar 600 casas que pasaban por las calles, las primeras calles de La Reina y eso lo pudimos parar y no se hicieron los edificios pero igual se hicieron otros ahí en Príncipe de Gales ahí al llegar a Tobalaba, en Américo Vespucio.


La Ministra Saball debería impedir la demolición del Colegio Las Américas. No ceda, Ministra, para que no echen abajo este colegio.

¿De qué manera te involucras tú como ciudadana en la comuna en La Reina?
Un día vi en mi mail que había una organización que se llamaba Coordinadora de La Reina y quise entrar ahí para ver en qué podía ayudar. Y me encontré con Pedro Davis, la Laura Gougain. Ellos hacen un lindo trabajo. Y me acerqué justamente a ellos y juntos con otras personas detuvimos la expropiación, porque íbamos todas las mañanas a Vespucio con Egaña, que ya no se llama Egaña se llama Alcalde Fernando Castillo Velasco y nos manifestábamos en esa esquina para poder lograr que esta expropiación se parara. Trato de aportar en lo que puedo, porque además tengo que trabajar en teatro y la TV y hacia lo que podía. Pero en realidad nos fue súper bien en eso.

¿Por qué consideras importante salvar el Colegio Las Américas, qué te hace involucrarte en esta campaña?
Son dos razones. Primero, echar abajo un colegio me parece un crimen mayor. Nosotros como reininos, queremos nuestro barrio y ese espacio está destinado al uso cultural o educacional, entonces este giro comercial que le dan al terreno no corresponde. El terreno fue donado al municipio y además, originalmente lo regaló el Ejército. Entonces no es posible que este espacio, que en realidad es un espacio abierto para la comunidad, para compartir la cultura, para realizar actividades sociales, talleres o huertas urbanas por ejemplo, no se puede destruir para hacer un proyecto inmobiliario. Eso me parece horroroso. Es un espacio estupendo para acoger los centros culturales de la comuna. Además, por ejemplo, hoy el Liceo Experimental Artístico, que estuvo en los años 70 en nuestra comuna y que después se lo llevaron a la Quinta Normal, y que se dañó por el terremoto del 27 de febrero, no tiene un lugar fijo donde establecerse. Entonces Pedro Davis, ha tenido la extraordinaria idea de traer de vuelta este liceo aquí a las instalaciones de este mismo colegio, lo que sería muy bueno. Pedro Davis ya habló con el Ministro de Educación y él lo considero bastante factible, entonces a mí me parece realmente horroroso que vayan hacer 7 edificios de 7 y 8 pisos, y que este lugar que puede ser para La Reina, que puede ser un lugar ya sea para que se instale el Liceo Experimental Artístico o que sea colegio para niños, como un liceo, para que los chicos estudien, no sé, pero me parece horroroso que lo vayan a demoler.

¿Qué le dirías a la ministra si tuvieras una conversación con ella para convencerla?
Primero le diría que impugne esa tasación comercial porque no procede, porque ese terreno solo fue licitado por la Municipalidad de La Reina para construir colegios o dependencias de uso cultural o puede ser para un hogar, pero no puede ser que pongan edificios en ese terreno, no se pueden edificios ahí, está prohibido porque resulta que el Club de La Republica, dijo que no se podía hacer eso y yo no sé qué error cometieron que se lo vendieron a una sociedad de arquitectos y estos a una sociedad inmobiliaria, entonces ahí se está burlando primero al Ejercito y después a la Gran Logia de Chile y eso no se puede hacer. Entonces yo pienso que la Ministra Saball debería impedir esto. Que no ceda, para que no echen abajo este colegio.

Este fin de semana va haber una recolección de firmas en la Aldea del Encuentro ¿Vas a estar ahí? ¿Qué le dirías a los vecinos de La Reina que aún no se han involucrado en esta campaña?
Nosotros hemos estado montón de tiempo, más o menos desde noviembre, diciembre, en esta historia y hemos ido a veces a hacer una manifestación, en el mismo frontis del colegio. Yo le diría a la gente que se comprometa, que vayan. Y no solo de La Reina, yo invito a todas las personas de La Reina, Las Condes, Ñuñoa, La Florida, Peñalolén, que puedan apoyarnos que nos apoyen, este colegio es especial y le conviene a Chile, le conviene a la juventud de Chile tener un colegio tan lindo como este para que los chicos puedan ir a estudiar. Es un excelente edificio, no puede ser que lo vayan a echar abajo.

TAGS: Colegio Las Américas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo