El rol de la política, en la sociedad del conocimiento, es muy claro, promover la formación de ciudadanos, con pleno acceso a la información, con amplias posibilidades de participar en la generación de ...+VER MÁS#CienciaPreguntas del futuro23 de enero, 20231211
La mercantilización de datos personales. Esta sería una nueva forma de mercado y una lógica específica de acumulación capitalista.+VER MÁS#CienciaLa ciencia ficción se hace real16 de enero, 20230211
La guerra ha puesto un paréntesis y un punto suspensivo a esta historia de estrategia espacial internacional conjunta. Aún no sabemos qué va a pasar, así que especulemos.+VER MÁS#CienciaEspeculaciones sobre futuros espaciales29 de marzo, 20220835
"La alegría por la instalación del MinCiencia después de tantos años de trabajo, lamentablemente se ve opacada por estas deudas que nos deja su primera administración. De no ser corregidas por las nuev ...+VER MÁS#CienciaLas deudas del primer Ministerio de Ciencia15 de marzo, 20220918
Es urgente dotar a este organismo de mayores niveles de participación e inclusión, un atributo que no se logra de forma adecuada con el actual nombramiento, amenazando de este modo el quehacer futuro del ...+VER MÁS#CienciaNuevo Consejo Nacional de Innovación: hecha la ley, hecha la trampa01 de diciembre, 20210716
Como investigadores jóvenes, condenamos tajantemente estas acciones, que constituyen un lamentable ejemplo para las futuras generaciones de científicos y académicos;+VER MÁS#CienciaPor una mejor ciencia20 de septiembre, 2021222517
Crear una economía basada en el conocimiento sin un correlato que nos haga a todas y todas parte íntegra de esta es un camino peligroso que terminará por generar tarde o temprano más rechazo que aprobación+VER MÁS#CienciaInequidad y conocimiento27 de agosto, 202101037
El objetivo de una estrategia por misiones no asegura un apoyo robusto y decidido para la ciencia básica y/o motivada por curiosidad. Los programas presidenciales que propongan adoptar una política de est ...+VER MÁS#CienciaDesmontando mitos respecto a la ciencia y la economía de las misiones16 de agosto, 2021011110
A un mes de las elecciones de gobernador regional, no parece razonable que la última intendenta regional designada, pretenda alterar la marcha de proyectos que vienen en desarrollo, hace 7 años.+VER MÁS#CienciaEl Centro Antártico Internacional en Magallanes22 de abril, 20210725
Pareciera que la ciencia poco ha podido aportar a la sociedad o bien, sus beneficios han sido imperceptibles por la ciudadanía. Comunicar lo que se investiga, es un primer paso hacia la evolución del cono ...+VER MÁS#CienciaCultura científica en emergencia23 de diciembre, 20200642
Estos dos años de trabajo dejan la sensación de una cartera que lucha por ser más que una “oficina al fondo del pasillo” [...], pero que lo hace con la ayuda de solo unos pocos nombres selectos y rec ...+VER MÁS#CienciaMinisterio de Ciencia: ¿cuál es el balance?17 de diciembre, 20201725
La extensión de becas no es un lujo del Estado, sino una necesidad vital para cientos de personas que la tienen generalmente como principal fuente de ingreso+VER MÁS#CienciaPresupuesto para el conocimiento y crisis económica27 de noviembre, 20201918
El progreso de la investigación científica y la posibilidad de que esta contribuya a resolver las necesidades y desafíos que enfrenta un país, dependen de la existencia de políticas públicas sólidas ...+VER MÁS#CienciaChile merece una mejor política científica13 de noviembre, 20201927
Tras casi 15 años, el argumento de que una mayor inversión en I+D es necesaria para un incremento del desarrollo productivo ha sido prácticamente inútil para elevar los recursos nacionales para la CTI a ...+VER MÁS#CienciaPresupuesto de CTI: la miopía del economicismo no es la respuesta20 de octubre, 20200817
Es evidente que el país enfrenta una situación muy difícil, en diversas dimensiones. Sin embargo, la nueva institucionalidad debió haber defendido con más convicción un presupuesto, de por sí bajo, p ...+VER MÁS#CienciaBecas Chile, la oficina al fondo del pasillo y la pérdida de confianza09 de octubre, 2020117512
Es necesario insistir en que se requiere urgentemente de una transformación decidida de nuestro sistema científico, y este objetivo difícilmente se logrará si no abrimos las puertas del MinCTCI a una ma ...+VER MÁS#CienciaLas deudas del primer año del Ministerio de Ciencia01 de octubre, 2020013112
Han abusado de la palabra “libertad” como excusa para contrarrestar la pandemia+VER MÁS#CienciaLa pandemia de las falacias08 de septiembre, 20200743
Por ello, junto a diversas asociaciones de investigadores, desde hace meses hemos demandado al gobierno que se consideren los factores socio-ambientales, territoriales, culturales y afectivos, teniendo a lo ...+VER MÁS#CienciaPor una democratización epistemológica. Respuesta a Ramón Latorre22 de junio, 20200707
Las decisiones que el ministerio tome hoy serán cruciales no solo para la permanencia de sus autoridades, sino que para la ciencia misma. Este conflicto debe ser resuelto en una forma que permita la contin ...+VER MÁS#CienciaEl Ministerio de Ciencia en la encrucijada16 de junio, 202001028
¿Por qué el financiamiento estatal debe dirigirse principalmente a mejorar la productividad? Esta pregunta es válida sobre todo considerando que los beneficios del crecimiento económico se distribuyen d ...+VER MÁS#CienciaSobre la responsabilidad social en la producción de conocimientos03 de junio, 202041138
Son varias las personas que ayudan al médico a sacar al paciente adelante y eso, en los medios, no se destaca con la importancia que merece.+VER MÁS#CienciaEquipos médicos, doctores y diostores opinantes25 de mayo, 20200101
El análisis de las experiencias de manejo de la crisis sanitaria, nos lleva a una reflexión, sobre los alcances que tendrán los cambios tecnológicos que se avecinan+VER MÁS#CienciaPensando fuera de la caja ( thinking out the box)20 de mayo, 20200312
Quienes nos desarrollamos en el ámbito de la investigación en ciencias biomédicas hemos debido soportar por años la acusación de ser un grupo excesivamente numeroso o “poco pertinente a las necesidad ...+VER MÁS#CienciaEl COVID-19 y la excelencia en todas las áreas del conocimiento06 de abril, 2020020713
La sociedad que produce tecnología y riqueza, paradójicamente también produce riesgos para la humanidad y para el resto de formas de vida del planeta. +VER MÁS#CienciaEl disgusto de una epidemia sociable y desprejuiciada16 de marzo, 20200725