#Tecnología

Videojuegos en Chile: amenazas y oportunidades

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

A mediados de abril, fue aprobado en el Senado un Proyecto de Ley que Regula la venta de videojuegos excesivamente violentos a menores de 18 años y exige control parental a consolas (presentado el 2007) entregando la responsabilidad al Consejo de Calificación Cinematográfica y obliga a los fabricantes e importadores de videojuegos a colocar leyendas que señalen el nivel de violencia contenida, cubriendo el 25% del espacio de ambas caras del envase.

El proyecto de Ley en su primera parte es un copy-paste literal de una web estadounidense. Además argumenta erróneamente que los videojuegos aumentan la violencia de los jóvenes, ligando la masacre de Virginia Tech con un adicto a los videojuegos violentos. Sin embargo, la investigación del caso concluyó en que Seung-Hui Cho no tuvo contacto con videojuegos sobre guerras o con violencia.

Literatura científica sostiene lo contrario, e indica que no existe relación. Los videojuegos sirven como entretenimiento, para que jóvenes conflictivos no estén en las calles y se canalicen en esta diversión. Hay un rango de efectos de corto plazo relativos a la exposición de videojuegos (violentos y no violentos) sobre la presión arterial y sobre el estado de ansiedad del sujeto, pero no hay un aumento de la agresividad.

Estudios descartan el impacto de los videojuegos violentos sobre la conducta agresiva de los jugadores. El importante semanario The Economist publicó que lo más probable que sean positivamente buenos, demostrándose que provocan cambios importantes en la actividad cerebral, mejora la atención visual, la capacidad atencional, además de la capacidad de suprimir las distracciones del entorno. Asimismo, Microsoft se opone al proyecto de ley, señalando que los videojuegos bien utilizados, ayudan a entrenar las habilidades mentales, la concentración, la consecución de metas de quienes los practican.

Con respecto a la calificación y etiquetado nacional, sería sobredimensionado ya que todos los juegos a nivel internacional pasan por un comité de control que cataloga los contenidos, restricciones a la edad y etiqueta las carátulas, muy similar a lo que sucede en el cine. Sobre esto, ya hay buenas prácticas internacionales que mirar: el esquema de clasificación ESRB (Entertainment Software Rating Board) en EEUU, PEGI (Pan European Game Information) en la UE, CERO (Computer Entertainment Rating Organization) en Japón y la OFLC (Office of Film and Literature Classification) de Australia.

Según un estudio de la Universidad de Los Lagos, el 66% de los usuarios comprende y respeta el código de clasificación de juegos por edades, presentes en todos los videojuegos comercializados en locales y el 62% afirma preocuparse por controlar el contenido al cual acceden los menores en su hogar.

Todos los juegos están catalogados y tienen en sus carátulas lo que contienen y advertencias. Los padres son los indicados para antes de comprar, informarse, googlear lo que juegan sus hijos. No es necesaria una calificación adicional, que incluso normaría sólo al 55,44% de los videojuegos, ya que el resto se compra por Internet, se descarga, se juega en linea o se compra usado.

Los videojuegos generan ganancias de US$60.400 millones a nivel mundial, superando en ventas al cine y la música. El año 2009, en Chile las ventas de la industria de los videojuegos llegaron a US$ 68 millones, registrando un crecimiento en torno al 15,5%,

La mayoría de los consumidores que usa a los videojuegos pertenece al segmento 18 a 32 años de edad. Solo el 37% de los gamers es menor de edad. En promedio, los gamers nacionales son hombres de 24 años, 10 años menos que en EE.UU. Otro estudio indica que sólo el 7% de los jugadores nacionales es menor de edad.

Los gamers chilenos están desarrollando sus propios juegos desde hace dos años. Este sector cerró 2011 con ventas por US$ 4 millones y en los próximos tres años espera triplicar su facturación. Debiera contar con mecanismos públicos que incentiven la creación de videojuegos con beneficios tributarios, incentivos para la inversión, la obtención de fondos estatales para el desarrollo de videojuegos e iniciativas para desarrollar videojuegos con fines educacionales. Es una gran oportunidad para la creación y desarrollo de nuevas tecnologías y avanzar como polo de desarrollo tecnológico en Latinoamérica.

———–

Fotografía: Erika B / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

06 de mayo

Si ya existe un sistema medianamente aceptado acá como la ESRB, que tiene más de 15 años de experiencia, que tiene un sistema claro de clasificación y de especificación de contenidos, y que no es invasivo en un juego, ¿entonces qué sentido tiene ponerle un segundo sistema de clasificación que invade la caja de un juego como si fuera un paquete de cigarros?

Queda en evidencia que nuestros congresistas tienen todavía la creencia, errónea por lo demás, de que los videojuegos generan violencia. Falso. Si yo soy un cabro de 15 años, con papá y mamá, que guarda más de 30 pistolas a escondidas, que juega cada cierto tiempo Call of Duty o Battlefield, acá la responsabilidad cae por cuenta de los papás que no se preocupan de lo que hacen sus hijos. Aunque lo que esté jugando involucre el uso de armas, eso no los exculpa a ellos.

Saludos!

Paola

22 de septiembre

queria saber como vcs que tem blog de moda e maquiagem fazem para rebceer esses produtos em casa, tipo pra vcs testarem e colocarem no blog se gostram ou naum. queria fazer um blog de moda e maquiagem sf3 pra rebceer okdfodskfposkpkdf alem, de amar maquiagens *————–*

06 de mayo

Se agradece la evidencia sobre la supuesta relación entre videojuegos y violencia. Sin embargo, ¿por qué debiera el Estado promover una industria que ya tiene nicho y mercado? No veo ningún argumento en este escrito que justifique tal intervención.
Saludos.

FelipeVargas

07 de mayo

Es un camino en el que Chile está muy atrasado. Este mercado debe crecer y ampliarse a muchas áreas, como la salud, educación y mejorar la calidad de vida.
El estado financia a grandes grupos económicos, multinacionales, porque no a la industria local del software para que crezca, de más trabajos y se desarrolle como polo de tecnología y conocimiento?

07 de mayo

Igual se puede poner un argumento respecto a su rol como «objeto cultural».
Podrían pasar a ser parte de alguna línea de los Fondart quizás (el libro también es una industria con nicho y mercado, y se pasan hartas lucas).
Si no hay dinero desde el Estado, el desarrollo se deja solo en base a quienes tienen los recursos para financiar proyectos, y se facilita el monopolio de unas cuantas empresas multinacionales.

Saludos,

Carlos Rivas

11 de junio

Hola:
Me quiero meter en el negocio de la venta de videojuegos y artículos y me gustaría saber cual es la mejor manera para importar dichos productos al por mayor.
Ojala me puedan ayudar.
Saludos!

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe