#Sociedad

Mujeres en pandemia

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

 …  «porque ustedes, mujeres , son el corazón y el alma de la familia».

Sin  embargo, ante  esta  afirmación, debemos  hacer  una  reflexión  acerca  de  las  problemáticas  que  está  afectando  hoy  a  las  mujeres  y  sus  hogares. Las  estadísticas   son  dramáticas  en  este   período  de  alta  vulnerabilidad  y  donde  la  situación  económica   ha  golpeado   duramente  los  hogares  de  Chile.  Detrás  de  los  fríos   números hay  una  realidad  de  la  que  no  se  habla  y  nadie  se  hace  cargo, existen  mujeres  con   acoso  virtual  y  físico,  violencia intra-familiar y  laboral, violación  a  su   dignidad    y  muchas  muertes  en  manos  de  sus  parejas   o  esposos  .


No pueden tener una nación fuerte sin familias fuertes: El padre, la madre y los hijos como una unidad trabajando juntos  en  una  sociedad sana

La pandemia Covid-19   ha  desvelado  una  trágica  situación  y  ha  agudizado  el  problema  dentro  de  los  hogares  chilenos, la  violencia  de  toda  clase  sigue  golpeando  a  las  familias    y  a  la  sociedad  a  diario. Por  cierto,  esto   nos  habla  de  una  fractura  severa  en  este  refugio  llamado  hogar  y  la  institución  fragmentada  llamada   familia, también es  necesario ratificar que se ha  descuidado y  no se  ha   protegido  con  una  red  sólida. Así, las  mujeres  han  materializado  la  peor  parte,  salir  a  buscar el  sustento por falta  de  recursos, largas  horas  de  espera  en  atención  de  salud , tiempo  de  apoyo  al  estudio de  sus  hijos, lidiar  con  relaciones inestables, sufrir  de  violencia  emocional, material y  física,   sin  la  protección  segura  de  un  Estado, todo esto  asociado  atenta gradualmente   en  contra  de la  estabilidad  de  una  sociedad. En  referencia   a la  preocupación   se  hace  mención en La Convención sobre los Derechos del Niño, que en su preámbulo reafirma la importancia de proteger a todos los miembros de la familia: “Convencidos de que la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad” (BCN, Chile).

La  familia  es  el  motor  de  la  sociedad, por  lo  tanto, los padres tienen la responsabilidad de educar a sus hijos dentro del amor y establecer  los  parámetros valóricos que resguardan sociedades  sanas. Si la dimensión  social  de  la  familia  fundamenta  el  quehacer  en  lo  material,  nuestras  familias  se  debilitan  y   desmoronan . En  la  actualidad,   el  refugio  ha  sido  la  familia  y  el  hogar, pero sin  duda, el  Covid-19  y las  reiteradas  cuarentenas   solo  evidencian  los  graves  problemas  internos que  estaban mellando  desde  algún  tiempo  a las   relaciones  humanas dentro  del  hogar, la falta  de  comunicación de la  familia, endeudamiento ,desempleo, carencias  básicas, desmoronamiento  del hogar  físico que  cobija, carencias  de  capacidades  y  habilidades  para   resolver   las  exigencias  cotidianas, son  algunas  de las debilidades  orgánicas  que  están  afectando  a  la  familia y que  desencadenan en  la  sociedad. En ese sentido, «la Declaración Universal de los Derechos Humanos ( 1948),  hace equivalente y  evidencia la amplitud de la palabra familia y cómo el empleo de esa palabra busca enfatizar los lazos de fraternidad entre los seres humanos». Así, la Declaración en su artículo 16: 3 sostiene: “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.”( BCN,Chile)

Las madres pueden ser «el corazón y el alma», pero  el  esposo y   la esposa   tienen  un   «igual  status   en la familia”, destacando que la madre tiene la «responsabilidad primordial de criar a sus hijos» y el padre tiene la «responsabilidad de proteger la familia y de proveerle las cosas necesarias de la vida». La  mujer  es  un  pilar  fundamental en  la  construcción  de   las  redes  emocionales, sociales, intelectuales de  la  familia   que  sostendrán  una   sociedad sana. Las  mujeres  son  y  serán   la  fuerza  que  impulsa  el  motor  de  la  familia, son  ellas las que  merecen   respeto ,  admiración  y  una  especial  atención.

El diario nacional español El País, publica: «No pueden tener una nación fuerte sin familias fuertes: El padre, la madre y los hijos como una unidad trabajando juntos  en  una  sociedad sana». Cuando   tenemos  Gobiernos  y  Parlamentos  que trabajan  por promover  medidas que  fortalecen  la  estructura  familiar para  mantenerla  como  base fundamental de  la  sociedad  ,se  construyen   sociedades  sanas que   generan ciudadanos responsables  ,más  felices  y  mujeres  y  hombres  plenamente  satisfechos

TAGS: #Coronavirus #Mujer Familia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Rodrigo

19 de abril

Suscribo tus palabras.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS