La edición del video de Inés Pérez ha volcado el odio desde esta chica, hacia los periodistas de CHV, sin embargo personalmente, me molesta más la hipocresía que el periodismo sensacionalista.
El tema central no es el clasismo de la vecina de Chicureo o la falta de empatía de la señora que se estaciona al medio de un estacionamiento para embarazadas y minusválidos. El tema central es la hipocresía de los nuevos "Eco – Aysén – Igualdad – Educación – Nana”.
Los "Eco – Aysén – Educación- Igualdad – Nana” son todos aquellos que rasgan vestiduras dependiendo del tema de actualidad.
Primero fue el tema “Eco”. Gritaban por las centrales a carbón, mientras actores y socialités hacían comerciales para mostrar los efectos en el medio ambiente. Pero, la verdad es que la mayoría de los que rasgaban vestiduras contra las centrales a carbón, jamás han llevado sus propias bolsas al supermercado, tienen su bicicleta oxidada y jamás han reciclado nada. De hecho, no me extrañaría que pensaran que el compost es la nueva compota de frutas de Soprole.
Inmediatamente después vino el tema “Aysén”. Los "Eco – Aysén – Educación- Igualdad – Nana” mostraban rabia y dolor frente a un proyecto que destruiría la Patagonia, inundaría una región completa, cablearía todo el sur del país y además, era un proyecto para la gran minería. Pero ciertamente, muchos de estos guardianes de la Patagonia, no tenían idea de que se inundaría solo el 0,05% de la Región de Aysén o que la gran minería es abastecida por el SING y no por el SIC que es el que será suministrado por Hidroaysén. Y lógicamente los que se cortaban las venas por bajar este proyecto, no les interesa saber que el crecimiento de la economía es uno de los factores más importantes en la lucha contra la pobreza. La energía (a un costo razonable, porque las energías limpias son más caras y por supuesto, nadie está dispuesto a pagar más en sus cuentas de la luz por energías limpias) es fundamental para el proceso de crecimiento económico y por ende, para la disminución de la pobreza.
Después vino la “Educación”. En este caso, estamos todos de acuerdo con que la calidad de la educación municipal en Chile es mala, por lo que son indispensables medidas para mejorar la calidad de la educación en el país. Pero el tema no era la calidad, era la gratuidad, porque según los "Eco – Aysén – Igualdad – Educación – Nana” la educación es un bien público. Y es justamente ese punto el que no tiene ni tendrá consenso jamás (Algunos autores tienen papers buenísimos del tema como Nicholas Barr). El problema no fue la discusión filosófica, el problema fue la casi inmolación de miles de estudiantes liderados por una linda chica que cree en la vía armada como forma legítima de arreglar los conflictos. ¿Gratuidad para todos? Si yo tengo el dinero para pagar por la educación de mis hijos, ¿por qué el Estado debe hacerse cargo? Emparejemos la cancha, Sí. Rebajar tasas de interés de los créditos universitarios era tarea urgente, aumentar las becas para los quintiles más pobres era prioritario. ¿Pero gratuidad para los hijos de los que ganan 3 millones de pesos al mes? ¿De qué estamos hablando? ¡Aaah! Estamos hablando de más igualdad.
Supongo que cuando la gente le exige al Estado mayor igualdad, quiere decir, que ellos la practican. Los que se claman por mayor igualdad, supongo que le pagarán como mínimo el 30% de su sueldo líquido a su nana. Porque como son inmorales las diferencias de sueldos en nuestro país, esta gente en SU CASA demuestra que el sistema está mal y le paga a su nana un precio justo. ¿Será así? Los que lloran encima del índice Gini y de los resultados del reporte X de la OECD, ¿miran que países como Etiopía (29,76), Pakistan (32,74), Ghana (42,46) poseen menores índices de desigualdad, porque son todos igualmente pobres? Evidencia empírica sugiere que la desigualdad aumenta en el proceso de desarrollo y disminuye cuando las economías alcanzan el desarrollo (Los interesados pueden leer a Ahluwalia, Oshima o Kuznets), aunque es un tema debatible, vale la pena plantearse esto antes de exigirle a Chile los niveles de igualdad europeos. No se olvide Señor "Eco – Aysén – Educación- Igualdad – Nana”, que Chile es de clase media no más.
Finalmente, vino el tema de las nanas y su discriminación (que ciertamente Chile tiene un retraso brutal en este sentido), que por cierto es ilógica, ya que muchos niños pasan más tiempo con ellas que en el colegio o con sus padres. La realidad es que ellas son pieza fundamental en la crianza de los hijos de gran parte de las familias chilenas.
Pero este no es el problema que hablaré hoy, el problema son los hipócritas. Aquellos que insultaron a Inés Pérez, cuando ellos en sus casas hacen comer a la nana en la cocina, jamás se han bañado con su nana en su propia piscina y como el punto anterior, le pagan el sueldo mínimo o con suerte un poquito más. Los "Eco – Aysén – Educación- Igualdad – Nana” se sintieron desgarrados por las palabras de Inés, pero probablemente si tienen una nana 1 o 2 veces a la semana, no le tienen contrato (si usted tiene nana solo una vez por semana, DEBE tener contrato y pagarle imposiciones proporcionales).
Fue tan top el tema que una socialité junto a sus amigos se metió a la piscina de un club de Golf vestida de Nana, sin embargo me gustaría saber si ella deja que su nana se bañe en su piscina junto a sus amigas.
En fin, me carga más el doble estándar que el periodismo sensacionalista.
———
Foto: cannonsnapper / Licencia CC
Comentarios