#Sociedad

Indemnización laboral, la gran mentira

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

“El gobierno propuso un sistema alternativo de indemnización por años de servicio, con el cual el empleado recibiera medio  mes de sueldo por año de servicio, a diferencia del actual que es un mes por cada año con un tope de 11 sueldos” (Cooperativa)


Señor Piñera, usted cree que es una practica justa cuando en cinco años de su mandato el sueldo mínimo subirá una millonésima parte de la fortuna de las grandes empresas y dueños de nuestro hermoso país

Modernización laboral les llama el gobierno de turno. La nueva y precaria alternativa del Presidente que tenemos es cambiar la indemnización por años de servicios, primero lo busco eliminar por completo, pero al parecer sus asesores lo hicieron cambiar de perspectiva entregando una solución alternativa a lo que necesitamos. La propuesta con un tope de 11 años será a todo evento presentado por el trabajador sea renuncia o despido y aunque el trabajador haya pertenecido a la empresa menos de un año, esto se aplicará a contratos nuevos y se nos dará nada más ni nada menos que medio sueldo… increíble y terrible la propuesta de modernización.

Señor Piñera, yo no le creo a sus alternativas, dígame usted en qué le afecta al empresario pagar un sueldo por año de servicio, lo encuentro poco y una burla, imagínate lo que llenas tu bolsillo con nuestra fuerza de trabajo, solo mira tus finanzas durante un año y ve quién gana mas con estas medidas que estás tomando.

¿Es una modernización para los trabajadores o es un respiro a los pobres empleadores? Nosotros los trabajadores (me incluyo porque gano el sueldo mínimo) tenemos más necesidades que cualquier otra persona. Solo fíjese en lo difícil que se hace poder pasar el mes con una sueldo miserable, con despensas a medio llenar o lo caro que está el pasaje del Transantiago y el Metro que con sus prácticas abusivas suben el pasaje sin ningún pudor, y eso que tienen subsidio del Estado.

El precio de vida se ha disparado hacia cualquier lugar menos la realidad del trabajador que gana el sueldo mínimo. Es el mismo disparate que habló aquel ministro de vivienda donde anunciaba que los chilenos tenemos como patrimonio dos casitas, cuando en la realidad miles de nosotros tratamos de juntar algo de dinero para poder optar al subsidio de vivienda que con suerte adquieres una casa con veinte metros cuadrados. Imagínense usted qué mansión nos entregan, casas pareadas donde puedes oír todos los sonidos de tu vecino(a), un ante jardín de lujo con metro ochenta de largo para cuidar el césped y te entre el automóvil, baños de un metro y medio por dos, un resort añorados por muchos…

Señor Piñera usted cree que es una practica justa cuando en cinco años de su mandato el sueldo mínimo subirá una millonésima parte de la fortuna de las grandes empresas y dueños de nuestro hermoso país. Qué pasa con la salud que también nos afecta como trabajadores, con las listas de esperas interminables, donde usted mismo le quitó fondos a Fonasa o la misma educación con un sistema actual sigue siendo paupérrima e irrisoria para cada estudiante, porque aquí prima el lucro en la educación, mas que educarnos logran  que seamos un animal aburguesado creyendo ser un titulado reconocido por este mismo sistema indigno que esta implementando.

Hay que sumar todo el daño que nos han hecho como trabajadores, aquellas injustos despidos masivos de los empleadores, condiciones de trabajo asquerosas; como ejemplo son los trabajadores del mismo Transantiago que no tienen un lugar para ir al baño o la misma precarización del trabajo que existe con las olas de migración, porque para el empresario significa mano de obra barata donde puede aplicar prácticas abusivas contra el migrante aprovechándose de su condición actual.  Señor dígame usted que significa una modernización laboral si el indice de desempleo cada vez se hace más grande.

Tengo una imagen suya que solo me hace pensar que sigue la misma practica de todos aquellos que quieren poner el pie sobre el pobre, el necesitado, el trabajador del sueldo mínimo, Sí, ese que se alegra por ganar diez lucas más a fin de mes para que alcance para comer.

Cuando será el día que usted mismo proponga una ley justa para sancionar a los abusadores, a los que hacen cohecho reiterativo, a los coludidos, a los asesinos de dirigentes sindicales, al Ministro del Interior que tiene la sangre de Catrillanca en sus manos, a los que abusan de los recursos naturales de nuestra tierra, a los violadores. Cuando será el día que deje de meter sus manos cortas en nuestros bolsillos para seguir enriqueciendo a los mismos de siempre. Esta medida  es  justa solo para los empresarios donde seguirán  llenando sus arcas de dinero,  colocarán prácticas anti sindicales y seguirán explotando más al trabajador y nunca cuidarán de nuestra seguridad e integridad.

Le recuerdo que actualmente existen catorce países que tienen el mismo PIB de Chile superando hasta tres veces el sueldo mínimo nuestro, según la gráfica que entrego la Fundación Sol en su momento, se ve que no es la crisis la que nos impide el crecimiento es la misma desigualdad social y las suculentas ganancias que las empresas logran del mismo sudor de nuestra frente.  No se olvide que nosotros somos la base, somos su inicio y el final de su triste historia y que el poder no siempre pertenecerá a usted y a los dueños de este país, vienen nuevas formas de pensamiento y no hablo de las que buscan el conformismo o el dialogo, ni siquiera la política de centro, hablo de los cambios que harán hombres y mujeres consientes, esos de los que algún día tendrán que escuchar le guste o no.

TAGS: Derechos Laborales

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda