Día lunes, o domingo, doce meses, cuatro semanas, un mes, un año, en la Ágora, urbana, sentado frente a una fuente, con migas alimenta las aves, sus pares se acercan, retomando pláticas de antaño, en la selva de cemento, un calor abrasador como en las pampas donde se trabajaba de sol a sol, donde el valor de la moneda era una cantidad de fichas.
Trabajo, trabajo, trabajo, muriendo por y en el trabajo, como en aquella época más oscura de la humanidad que finalizó con los juicios de Núremberg, que darían origen a diferentes convenciones internacionales aplicada por diferentes países del globo.Júbilo, y jubilación, deberían ir de la mano, júbilo por alegría y jubilación por recibir lo aportado y ahorrado, júbilo, alegría como la que se muestran en las campañas de marketing, donde un adulto mayor, desglosa felicidad.
Júbilo, y jubilación, deberían ir de la mano, júbilo por alegría y jubilación por recibir lo aportado y ahorrado, júbilo, alegría como la que se muestran en las campañas de marketing, donde un adulto mayor, desglosa felicidad.
En esta selva de cemento, donde aún se ve lamentablemente a quienes vivieron y trabajaron una vida, donde su piel entre grietas y arrugas, van mostrando el paso del tiempo, sus cabellos pierden color al igual que su motricidad, se les ve trabajando, o extendiendo la mano para poder acallar, el sonido del estómago que se pronuncia por deleitar o saborear un alimento y beber agua que no sea del canal o recogido desde un basurero, teniendo que limpiarlo para ingerirlo, una casa, una vivienda, un hogar…..un hogar.
¿Qué es un hogar?, la respuesta, es el estar con la familia o con quienes estamos más cerca, un hogar, una casa…..sin techo, sin paredes, sin servicios higiénicos, sin cocina, sin cama… la calle, frío, supervivencia, muerte, ¿cuántos adultos mayores han muerto de frío en la calle?, ¿cuántos se han suicidado por no poder cubrir sus necesidades?, ¿cuántos han sido abandonados por sus familiares en casas de estadía y no los van a visitar?¿cuántos son dejados en la calle?.
El abuelo, la plaza y el tiempo, el primero vivió una vida con altos y bajos, aprendió y lo transformó en experiencia, ¿quieres llegar a viejo? ¿por qué?, la plaza, la Ágora, el lugar de reunión de la ciudadanía, donde cada cierto tiempo aparecen promesas de oportunidades y cambios, donde cada cierto tiempo, el tiempo toma la palabra, donde el debate surge y ambos lados levantan himnos, «lideres» y canciones, prometiendo una mejor vejez…..vejez, júbilo, muerte.
Aquel abuelo, que se sentaba en la plaza ya no está, aquel abuelo que limpiaba la plaza ya no está, aquel abuelo que extendía su mano para alimentarse ya no está, la muerte, vino y los llevo a un lugar donde puedan vivir con júbilo, con alegría, porque en este mundo ya no pudieron.
Muerte, el final del camino, ya sea de izquierda , derecha o centro, a todos nos lleva por igual, la muerte no discrimina, se lleva a todos sin importar sus clases sociales, o el rito mortuorio, el final del camino es el mismo.
Comentarios