#Sociedad

El abuelo, la plaza y el tiempo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Día lunes, o domingo, doce meses, cuatro semanas, un mes, un año, en la Ágora, urbana, sentado frente a una fuente, con migas alimenta las aves, sus pares se acercan, retomando pláticas de antaño, en la selva de cemento, un calor abrasador como en las pampas donde se trabajaba de sol a sol, donde el valor de la moneda era una cantidad de fichas.


Júbilo, y jubilación, deberían ir de la mano, júbilo por alegría y jubilación por recibir lo aportado y ahorrado, júbilo, alegría como la que se muestran en las campañas de marketing, donde un adulto mayor, desglosa felicidad.

Trabajo, trabajo, trabajo, muriendo por y en el trabajo, como en aquella época más oscura de la humanidad que finalizó con los juicios de Núremberg, que darían origen a diferentes convenciones internacionales aplicada por diferentes países del globo.

Júbilo, y jubilación, deberían ir de la mano, júbilo por alegría y jubilación por recibir lo aportado y ahorrado, júbilo, alegría como la que se muestran en las campañas de marketing, donde un adulto mayor, desglosa felicidad.

En esta selva de cemento, donde aún se ve lamentablemente a quienes vivieron y trabajaron una vida, donde su piel entre grietas y arrugas, van mostrando el paso del tiempo, sus cabellos pierden color al igual que su motricidad, se les ve trabajando, o extendiendo la mano para poder acallar, el sonido del estómago que se pronuncia por deleitar o saborear un alimento y beber agua que no sea del canal o recogido desde un basurero, teniendo que limpiarlo para ingerirlo, una casa, una vivienda, un hogar…..un hogar.

¿Qué es un hogar?, la respuesta, es el estar con la familia o con quienes estamos más cerca, un hogar, una casa…..sin techo, sin paredes, sin servicios higiénicos, sin cocina, sin cama… la calle, frío, supervivencia, muerte, ¿cuántos adultos mayores han muerto de frío en la calle?, ¿cuántos se han suicidado por no poder cubrir sus necesidades?, ¿cuántos han sido abandonados por sus familiares en casas de estadía y no los van a visitar?¿cuántos son dejados en la calle?.

El abuelo, la plaza y el tiempo, el primero vivió una vida con altos y bajos, aprendió y lo transformó en experiencia, ¿quieres llegar a viejo? ¿por qué?, la plaza, la Ágora, el lugar de reunión de la ciudadanía, donde cada cierto tiempo aparecen promesas de oportunidades y cambios, donde cada cierto tiempo, el tiempo toma la palabra, donde el debate surge y ambos lados levantan himnos, «lideres» y canciones, prometiendo una mejor vejez…..vejez, júbilo, muerte.

Aquel abuelo, que se sentaba en la plaza ya no está, aquel abuelo que limpiaba la plaza ya no está, aquel abuelo que extendía su mano para alimentarse ya no está, la muerte, vino y los llevo a un lugar donde puedan vivir con júbilo, con alegría, porque en este mundo ya no pudieron.

Muerte, el final del camino, ya sea de izquierda , derecha o centro, a todos nos lleva por igual, la muerte no discrimina, se lleva a todos sin importar sus clases sociales, o el rito mortuorio, el final del camino es el mismo.

TAGS: #Microrrelato #TerceraEdad Abandono

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Miguel Perez

16 de febrero

HAY EXPERIENCIAS EN OTRAS PARTES DEL MUNDO EN QUE LOS FUTUROS JUBILADOS, CUANDO JÓVENES SE ORGANIZAN, ASOCIAN EN FORMAS DE COOPERATIVAS PARA CUANDO LLEGUEN A AQUELLA EDAD TIENEN ASEGURADO TODOS ESOS PROBLEMAS QUE SI EXISTEN EN EL SISTEMA CLÁSICO SOCIO ECONÓMICO QUE SE ARMAN AQUÍ . NO SÓLO TIENEN SUS PROPIAS VIVIENDAS COOPERATIVAS , SINO CENTRO DE SALUD , ATENCIÓN MÉDICA, CENTROS DE ENTRETENIMIENTOS, TURISMO ETCS. SE PROYECTAN HERMOSOS ESPACIOS VERDES ,EN COMÚN. CLARO QUE CON NUESTRA MENTALIDAD QUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DE LA ECONOMÍA MERCADO DE LA «LIBRE» OFERTA VIGENTE , NADA DE ESTO IN e INFORMA SOBRE TODO QUE EXISTEN OTRAS REALIDADES SOCIOS ECONÓMICAS DISTINTA A SU SISTEMA. ESTO VA ACOMPAÑADO POR EL 1er, 2° y 3er. ESTADO , que todos conocemos , POLÍTICO PARTIDOCRÁTICO ,asociados a la parte más alta de aquel MERCADO LIBRE DE LA OFERTA . De ahí para abajo tiemblan pequeños y medianos empresarios y empleados , son los que van a caer en la escala más bajas de la JUBILACIÓN , Y CORREN EL RIESGO DE PERDER TODO Y VOLVER DESDE DONDE EMPEZARON . LAS INFLACIONES QUE SON PROVOCADAS ALLÁ ARRIBA ..LOS QUE MÁS LO SUFREN , NO SON SOLO ELLOS , SINO EMPLEADOS . NI HABLAR LO QUE SUFREN LOS DE LA DEMANDA …QUE NI PIENSAN EN ÉSAS CONSECUENCIAS .. TEMA MÁS AMPLIO PARA DESARROLLAR. FELICITACIONES AMIGOS ..POR ESTE ESPACIO ABIERTO.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando