#Sociedad

Derechos de los niños y Educación Popular en el Transantiago

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Han transcurrido 8 meses desde que tomé la iniciativa de comenzar a subir al Transantiago y realizar una intervención social para exponer sobre como prevenir el abuso sexual infantil, el bullying, la discriminación; y concientizar sobre las personas en situación de discapacidad, identidad de género, y los derechos del adulto mayor con el fin de promover el apoyo mutuo y la solidaridad entre las personas. Han sido 8 meses llenos de alegrías, frustraciones, desgaste físico y emocional, no es nada de fácil incidir en un espacio social y común, con ruidos, movimiento y una infinita gama de subjetividades respecto a los temas que expongo.

Pareciera algo sencillo, simplemente diseñé un tríptico, detengo un bus, me subo, regalo el tríptico que  contiene información valiosa sobre la prevención del abuso sexual infantil, realizo una charla con los temas mencionados anteriormente y, posteriormente, si alguien desea aportar con una colaboración voluntaria es bien recibida para poder continuar con la iniciativa.


Creo que tener un título no sirve de nada ni para nada, si no somos capaces de tener un compromiso por luchar por los cambios sociales, por la justicia social y el bienestar común

En todo este tiempo podría realizar una serie de conclusiones desde la observación, como que el adulto mayor es el individuo con mayor receptividad y respeto al igual que los niñxs. Los estudiantes universitarios en su mayoría (hombres y mujeres; me pregunto para que estudian…) son los que presentan mayor indiferencia junto a los hombres en adultez (considerando también a los hombres y mujeres migrantes), y geográficamente la mayor receptividad se percibe en los vecinos de Huechuraba (especialmente el recorrido C01 hacia el cerro 18), Puente Alto, Ñuñoa, Maipu, Pudahuel, Quinta Normal, Independencia, Recoleta, Quilicura y contrariamente la gente más desagradable en las comunas de La Reina (especialmente el recorrido 405) , Las Condes, Estación Central, La Florida, San Bernardo y los que utilizan constantemente la locomoción que transita por Alameda, Providencia, Apoquindo y Gran Avenida (en todos los horarios).

Son infinitos los factores para poder dar con certeza ciertas conclusiones, simplemente hablo desde la experiencia y la observación durante estos 8 meses. Es, en definitiva, una lucha constante y solitaria, una lucha quijotesca contra el individualismo imperante, pero es hermoso luchar. Tal vez nunca tendré ni la menor idea del impacto que podré haber generado en alguna persona, sin embargo acudir a la memoria y recordar a una madre leyendo el tríptico junto a su hija y reflexionando sobre la información al interior del bus; recordar a una madre que la encontré en una segunda ocasión y me daba las gracias por que logro hablar estos temas con su familia el mismo día que me escuchó; recordar algunas micros donde me encontraba con un público sumamente receptivo y me regalaban unos maravillosos aplausos por la iniciativa de manera espontánea o cuando alguien se bajaba en el mismo paradero que yo para poder contarme alguna historia de su vida; o el hecho de recibir llamadas de personas que necesitaban algún tipo de orientación, ya que en el tríptico incorporaba información de contacto. Eran las situaciones que me gratificaban enormemente y me motivaban a continuar, sin duda alguna ha sido una experiencia agridulce, en promedio de 50 personas que puedan ir arriba de una micro, solo 6 o 10 escuchaban, la individualidad es tan grande que se pierde la esperanza en la humanidad, lamentablemente el sistema nos ha corrompido a tal nivel que lo único que importa es el metro cuadrado donde vive cada uno y cada una, tener títulos, ganar dinero, competir, pareciera que es lo único que importa.

Han sido 8 meses de muchas reflexiones. En lo personal creo que tener un título no sirve de nada ni para nada, si no somos capaces de tener un compromiso por luchar por los cambios sociales, por la justicia social y el bienestar común, en fin, el viaje continua y hay que seguir sembrando, resistiendo y luchando!!!

A mis 4 o 5 años de edad, solía andar pidiendo comida puerta a puerta en una población de Cerro Navia, luego viví por casi 14 años en hogares de SENAME con todo tipo de experiencias, desde las que suelen salir en televisión hasta otras más coloridas. La delincuencia, la drogadicción, la prostitución, las cárceles, los hospitales y la muerte eran algo con lo que se convivía a diario, difícilmente alguien como yo, pensaba en la Universidad. No ha sido nada de fácil, hace poco me titulé como un Trabajador Social y, sin embargo, he preferido dedicarme a trabajar al interior de los buses del Transantiago como parte de una iniciativa personal.  A la vez continuo estudiando un Diplomado en Niñez y Políticas Publicas en la Universidad de Chile y con el sueño de prontamente realizar un Magíster en Francia o donde se me brinde la oportunidad para continuar en la lucha de los derechos de cada niña y niño, por los derechos de cada una de las personas que son vulnerados a cada instante en este pequeño lugar, llamado Chile… como decía Gabriela Mistral:

«Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú. Sé tú el que aparta la piedra del camino.»

TAGS: #DerechosDeLaInfancia #DerechosHumanos #TransporteUrbano

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Marcos

26 de octubre

Que maravillosa Iniciativa!!! Te felicito por tu coraje, por tu fuerza y voluntad de ser parte de la solución, siempre criticamos y criticamos pero nunca hacemos nada!!! Gracias por hacer la diferencia, por contribuir en este mundo para que sea un Polito mejor, que valiente eres, y parece algo sencillo pero a nadie se le había ocurrido antes y es maravilloso, sería una excelente política Pública… Gracias por compartir tu experiencia!!!

Karla

26 de octubre

Que bkn!!! Que importante es recuperar los espacios para educarnos, he visto tu intervención en las micros, me he encontrado contigo y te he escuchado, eres bastante coherente, gracias por lo que haces, ojala que no dejes de hacerlo, la información que das es demasiado importante, para algunos puede ser algo obvio, pero hay personas que no tienen otro canales para recibir la información, creo que ni tu te das cuenta del impacto, de lo grande que es esta iniciativa, entregas información super valiosa, aunque me parece injusto que tengas que recibir propinas, lo que haces es demasiado importante!!!

Oscar Jiménez

27 de octubre

Te felicito por tu iniciativa , estas creando conciencia de una sociedad mejor e invitas a pensar . Gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?