#Sociedad

De mentalidades y subdesarrollo

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La controversia generada sobre las viviendas sociales que el alcalde de Las Condes Joaquín Lavín propuso en la Rotonda Atenas ha convulsionado al país, entreabriendo viejas heridas que nos enrostran nuestros propios límites como sociedad.

Más allá de polemizar sobre un tema que se ha tratado en todos los ángulos posibles por políticos, columnistas y medios de comunicación, la palabra que más me ha hecho sentido es subdesarrollo.


La desconfianza institucionalizada en nuestro país, el temor al otro, a la diferencia, a la confrontación de ideas, al sano debate son elementos de nuestra mentalidad colectiva que gangrenan la sana convivencia

Y esta perspectiva la considero pertinente y original. Muchas veces políticos y técnicos nos hablan de desarrollo en función de cifras macroeconómicas, de diferentes indicadores de desarrollo humano. Sin embargo, un elemento que pasa desapercibido al momento de evaluar a aquellos países más desarrollados y con más bienestar es la mentalidad, la psicología de la población.

¿Puede confiar en mi vecino? ¿Tengo alguna razón para rechazar a ciudadanos de mi propio país en función de su ingreso o su color de piel? ¿Aprovecharse de los errores y descuidos de los demás para hacer acciones que perjudican al colectivo es algo picaresco, pillo o algo inmoral?

Preguntas como estas hay decenas y la respuesta reflejará sin duda alguna nuestro grado de desarrollo. Esto responde a una razón evidente y a menudo invisible en los debates. El desarrollo como ideal responde a un Estado que beneficia al conjunto de la sociedad. Y sin duda alguna, un elemento fundamental que asegura el bienestar de esta es la calidad de las relaciones humanas de los individuos que la habitan.

La desconfianza institucionalizada en nuestro país, el temor al otro, a la diferencia, a la confrontación de ideas, al sano debate son elementos de nuestra mentalidad colectiva que gangrenan la sana convivencia y por extensión nuestra pretensión a un desarrollo humano y solidario. La existencia de este tipo de comportamiento responde sin duda a un sinnúmero de razones que pueden ser perfectamente legítimas como falsas y prejuiciosas. Sin embargo, enfocarse en revertirlas a nivel individual como colectivo no solo sería algo positivo para nuestras sociedades. Sería además un paso hacia un desarrollo real.

TAGS: #Igualdad #TorreDeLavín Tolerancia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

17 de julio

Pienso que lo que separa a estas personas es un abismo cultural, que el estado con múltiples manejos, entre ellos sus politicas de vivienda social, profundiza y diligentemente se preocupa de que no se construyan puentes.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo