#Sociedad

¿Cómo explicar catástrofes a niños? Recomendaciones de salud mental

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 

En Greenpeace sabemos que es importante informar, pero dado lo ocurrido en Japón sabemos que es importante prevenir y estar bien informado. Especialmente con quienes más sufren los efectos de catástrofes sin recursos o herramientas para dimensionar lo que ocurre, bombardeados por información negativa: los niños. En Chile ya pasó el tsunami real, pero continúa llegando el tsunami informativo.
 
Van entonces estas breves recomendaciones operativas que hemos elaborado para explicar catástrofes como la múltiple que enfrenta Japón a niños, tanto por los efectos de su terremoto, el tsunami y el escenario nuclear actual. Estas son cuatro recomendaciones operativas y  simples para explicarles la situación resguardando su salud mental.
 
Las recomendaciones se expresan de un modo genérico. Si bien hoy enfrentamos un escenario catastrófico en Japón pueden ser útiles en futuras oportunidades.
 
1. La exposición excesiva a medios puede ser nociva
 
Se sugiere encarecidamente que los niños no estén en exposición directa con las escenas más graves y catastróficas. Los niños no siempre pueden dimensionar el tamaño de los conflictos ni sus efectos; cualquier imagen puede afectarlos y asustarlos como si se tratara de una emergencia a pocos kilómetros que los afectará a ellos, a sus familias o a sus seres queridos.  
 
Diversos estudios sugieren que las imágenes gráficas tienen más impacto negativo. Si los medios audiovisuales –TV, Web- insisten en presentar imágenes aterradoras o impactantes, se sugiere que los niños accedan a información por radio o texto, y siempre en compañía de adultos.
 
En paralelo sugerimos a los medios de prensa e informativos no ser meramente reiterativos en la catástrofe. Es importante contar la “otra historia” de esperanza y de profesionalismo que despliegan quienes hacen frente a las catástrofes, sean estas causadas por la mano del hombre o la naturaleza. Es importante sacar en limpio buenas noticias.
 
2. Estar completamente desconectado tampoco ayuda: es importante explicaciones mediadas por adultos
 
En caso de preguntas, se sugiere encarecidamente que adultos responsables y con quienes los niños tienen más contacto y cercanía expliquen con sus propias palabras, utilizando un lenguaje calmado y sencillo, lo ocurrido poniendo énfasis en los aspectos más tranquilizadores, explicando que se puede hacer en caso de futuras catástrofes y respondiendo a las nuevas preguntas que surgan.  Es importante limitarse a información oficial y no especular sobre catástrofes que aún no ocurren ni probablemente ocurran.  Es importante transmitir seguridad y cariño hacia ellos para apoyarlos en comprender la tragedia o emergencia.
 
Mientras mayor sea el niño, y siempre que esté tranquilo y cómodo, puede entregarse mayor información. En términos generales se sugiere simpleza en niños menores de 10 años.
 
3. Cómo explicar las noticias de una catástrofe
 
Es importante utilizar un lenguaje accesible para el niño/a. En caso de explosiones se sugiere utilizar la palabra incendio, por ejemplo, que ellos seguramente conocen. Estas explicaciones, si son adecuadas y producen tranquilidad y seguridad en el niño, pueden ser muy valiosas para enfrentar futuras emergencias.
 
Bajo ningún punto de vista debe transmitirse angustia o ansiedad al niño. Quien tome contacto con ellos debe poder transmitir seguridad, tranquilidad y confianza para informar adecuadamente.
 
Es importante señalar como se pueden prevenir estas catástrofes, transmitir esperanza y confianza en las soluciones que se están desplegando, y explicar que hay personas profesionales y muy comprometidas trabajando para ayudar a quienes pueden haber sido afectados por la catástrofe.
 
4. Es importante privilegiar la información oficial y de medios confiables
 
Producto del desfase de información en el tiempo, la cantidad de noticias sobre una tragedia tiende a aumentar exponencialmente hasta saturar las redes informativas sin que sea simple discriminar el estado actual de las cosas. Es importante limitarse a transmitir sólo información confiable y corroborada. Desmentir información falsa o confusa es mucho mas díficil que explicar gradualmente a medida que los datos se confirman.
 
(*) Matías Asún es psicólogo y Director Ejecutivo de Greenpeace Chile

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS