#Sociedad

Chile, sus compromisos del Milenio y la población indígena

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En septiembre de 2000, 189 países firmaron la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, en la que se comprometieron a erradicar la pobreza extrema en todas sus formas para 2015. Chile es parte de ese grupo de países. A la fecha, el país ha presentado tres informes sobre el grado de cumplimiento de sus metas. Los resultados son optimistas, aunque que se reconocen brechas en ciertos compromisos. Pero en general la posición de Chile parece ser bastante auspiciosa.

Sin embargo, como siempre sucede con los promedios, una vez que se indaga la posición específica de grupos o territorios dentro del país, la condición ciertamente muestra matices que pueden ser bastante importantes y alarmantes en algunos casos. Está documentado que Chile es uno de los países con mayor desigualdad de ingresos del mundo, esta realidad nos obliga a examinar con más detalle los números que se presentan a nivel agregado. Por ejemplo, verificar si el cumplimiento de las Metas del Milenio alcanza de la misma manera a los diversos pueblos indígenas de Chile. Este análisis es de relevancia dado que en el país se reconocen nueve pueblos originarios y el 4,6% de la población se declara pertenecer a alguno de ellos. 
 
Los compromisos del Milenio comprenden 48 metas que se refieren a ocho objetivos de desarrollo y que en el caso de Chile, se miden a través de 93 indicadores. Lo primero que podemos inferir al tratar de conocer el comportamiento de estos indicadores en la población indígena, es que la tarea  compleja y prácticamente imposible en algunos de ellos. Sencillamente en Chile la información sobre nuestros pueblos originarios es escasa, dispersa en numerosas reparticiones, con diferentes estándares  de calidad y trasparencia y, muy contadas veces, posibilitan un análisis diferenciado por grupo étnico. Aquí ya hay un desafío para el sistema de estadísticas nacionales. 
 
De la información que se puede analizar con este lente, sí podemos verificar algunas diferencias entre la población indígena y la que no lo es. Por ejemplo, al comparar el porcentaje de la población cuyos ingresos son inferiores a US$1,25 diarios (uno de los indicadores del Objetivo uno del Milenio), se observa que, pese al progreso considerable entre el año 1996 y el 2009, aún hoy el 2,7% de la población indígena vive con menos de esa cantidad de dinero en un día en comparación con el 1,4% que muestra la población no indígena. Si bien los niveles son muy bajos y ya se ha cumplido la meta comprometida al 2015, es importante persistir en el cierre de este tipo de brechas. 
 
En educación los resultados no son tan positivos. Por ejemplo, en el indicador que mide la tasa de conclusión de la enseñanza media en personas de  entre 20 y 24 años, se presentan diferencias bastante  importantes. En este indicador, la meta a alcanzar al año 2015 es del 90,5%. En el  año 2009, un 82,1% de la población no indígena concluyó la enseñanza media, mientras que la población indígena  sólo el 73,7%. Si la educación es la llave maestra para surgir en un país de oportunidades como nos informa el gobierno, al menos estamos con problemas en una fracción importante de la población.
 
En todo caso, se reconoce que Chile hace un esfuerzo importante en mejorar la cobertura y calidad de la educación, los resultados de las mediciones SIMCE arrojan mejorías consistentes y las políticas muestran un razonable acuerdo entre diversos sectores políticos del país. Es posible ser optimista con las futuras generaciones, pues tendrán más años de estudio y habrán aprendido mejor. Sin embargo, hay una brecha muy importante en los que ya terminaron (o abandonaron) la educación formal. Este grupo de personas son la base de los hogares de los próximos 30 años, si no hacemos algo hoy, la desigualdad y la pobreza persistirán, y las diferencias entre la población indígena y no indígena probablemente no se estrechen. El Estado falló en brindar cobertura y calidad de educación a este grupo de la población chilena. 
 
Nos deberíamos preguntar seriamente qué podemos hacer como sociedad y cómo el Estado puede saldar en parte esta deuda. Después de todo, la sociedad de oportunidades requiere de ciertos niveles mínimos a ser alcanzados. Partamos por cumplir los compromisos internacionales no solo en los promedios sino que también al interior de la franja larga, angosta y, por el momento, desigual tierra en que vivimos.
 
(*) Eduardo Ramírez es Magister en Economía Agraria e investigador de Rimisp, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de mayo

Me gustaría saber si esas diferencias son estadísiticamente significativas o no. Hice unas regresiones con información de Casen 2006 y las diferencias no eran estadísticamente significativas. Podrían contestar mi pregunta?

04 de mayo

Estimada Sigrid los cálculos fueron realizados con la CASEN del 2009. Al aplicar los efectos de diseño a las estimaciones se obtienen los siguientes intervalos de confianza:

% conclusión enseñanza media Intervalo 95%
Proporción Desviacion Est Inf. Sup.
Indigena 73% 1.8% 70.1% 77.3%
No indigena 82% 0.5% 81.0% 83.3%
Población bajo USD 1,25/día
Indigena 2.7% 0.4% 2.0% 3.4%
No Indigena 1.4% 0.1% 1.3% 1.6%

Saludos,
Eduardo Ramírez

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente