#Sociedad

Bloqueo, censura, veto o anulación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Estas palabras: bloqueo, censura, veto, anulación o eliminación de personas en las relaciones interpersonales, responden a una semántica violenta, de sometimiento, autocrática, de prohibición. En algunos casos es una acción explícita y en otras veladas, hipócrita, mimetizada, amparada en testaferros o ingenuos funcionales. Responde al abuso de quien ejerce ese poder, propio de gestiones autoritarias o dictatoriales. Pero, no nos equivoquemos, esto también es habitual en democracia, particularmente por ignorancia, soberbia, cuando no hay argumentos, o en el caso institucional, cuando la élite esta poco dotada, es inepta, incompetente, se beneficia ilegítimamente, o requiere un entorno de mediocridad para sus abusos.

En la sociedad digital y las redes sociales cada vez es más común observar el bloqueo, la censura, el veto sobre la opinión, pensamientos, creencias, la fe, incluso por cuestiones estéticas, cuando operan algunos espíritus inquisidores. En otros directamente se busca “eliminar”, “excluir” o “borrar” digitalmente a quien resulta incómodo.  Es un generalizado negacionismo cultural de la otredad, lo distinto, lo ajeno, lo que desagrada o molesta.  Los algoritmos de las redes sociales lo han reconocido como una conducta aceptada incorporando el botón “like” o “me gusta” y también el botón para bloquear o anular a las personas.


Es un generalizado negacionismo cultural de la otredad, lo distinto, lo ajeno, lo que desagrada o molesta.

Es una actitud o conducta aceptada culturalmente, particularmente en el ámbito privado o de la intimidad.  Que esto ocurra en las redes sociales como parte de las relaciones interpersonales no parece grave, a no ser que se lleve al extremo en cuyo caso el abusador quedará disminuido y solitario en esas redes, seguido solo por acólitos o incondicionales.  Incluso en algunos casos es considerado higiénico y positivo para la salud mental, especialmente cuando opera el denominado “troleo”(se utilizan anglicanismos), que es la provocación o ataque programado y permanente, especialmente entre “amigos”; también en el de los “spammers”, es decir, usuarios molestos o poco afines que incomodan o simplemente no gustan; aplica el fenómeno del “ghosting” que quiere decir fantasma, es decir, el abandono al otro, sin mediar palabra, razones ni explicación alguna. Es silenciar a la otra persona, eliminándola de las redes o contactos, para que la otra persona comprenda y asuma en sentido anulador de esa acción.

Lo grave es que estas conductas están migrando desde el íntimo mundo virtual de las redes sociales, transfiriéndose al mundo institucional (organizacional), al cotidiano laboral, cuando afecta la pertenencia y la membresía institucional, traicionando la fraternidad deseable y declarada, poniendo en grave cuestionamiento la “tolerancia”, “la diversidad y el pluralismo” como parte del clima organizacional, incluso en lo global, nacional, regional y local. Es decir, cuando se produce la “Normosis” y se asumen como normales prácticas completamente anormales y abusivas.  Esto no es una argumentación teórica, ajena o alejada de la realidad. En los años recientes hemos visto este tipo de situaciones hasta la saciedad, a nivel nacional e internacional, en lo público y privado, en instituciones de diversa naturaleza: políticas, religiosas, éticas, filosóficas, empresariales, espirituales, educacionales y culturales.

Esto se da cuando el bloqueo, censura, veto, anulación o eliminación o cualquier tipo de abuso o exceso se hace parte de la cultura institucional y para evitar molestias los miembros de esas instituciones dejan hacer y pasar esos abusos, eso que se llama lenidad.  Es decir, se expresa la incoherencia e inconsecuencia, una complicidad por inacción, aquello que la filosofa Judío-Alemana Hannah Arendt, denominó “la banalidad del mal”. Cuando unos pocos abusan, en medio de la mediocridad, inacción o permisividad de las grandes mayorías. Da lo mismo si es con buena o mala intención, por torpeza, incompetencia, ignorancia, ineptitud, mediocridad o estupidez.  Es peor cuando la motivación es el aprovechamiento de unos pocos habilitados.

Esta situación no nos resulta ajena y, por el contrario, se hace cada vez más habitual en el país, al interior de instituciones de diversa naturaleza, públicas y privadas, incluso en la sociedad civil.  Se atropellan principios y valores fundamentales, se atropella el orden jurídico y constitucional, se vulneran derechos básicos, de la persona natural y/o jurídica.  En Chile las observamos cotidianamente, los medios dan cuenta de estas conductas, las he observado en  instituciones a  las que tengo pertenencia.  Las asumo como prácticas que buscan el sometimiento o anulación de una contraparte, el control por medio de la amenaza, para denotar que una determinada instancia tiene poder para unilateralmente anular o bloquear a una persona o institución.

Esta conducta no es una cuestión sesgada, pasa en todo el espectro político; en lo público y lo privado; hombres y mujeres; entre ricos y pobres; y, entre jóvenes y viejos. Es propio de la naturaleza humana y este proceso crece aceleradamente. Pero, también lo hace el proceso en el que cada individuo eleva su consciencia sobre la inconsciencia, la bonhomía sobre la maldad, el sentido de comunidad sobre el individualismo, el altruismo sobre el egoísmo, el  nosotros (nos) sobre el “yo”, entendiendo que uno es todo y todo es uno, indefectiblemente.

Cuando no se reacciona a tiempo, luego será muy difícil detener el proceso, que siempre termina mal, como un acto esteril. Frente al abuso y radicalización siempre será necesaria la vía equilibrada, una oportunidad para la ponderación representativa, de un camino del medio que interprete a las grandes mayorías. La resiliencia frente al bloqueo, censura, veto, anulación o eliminación de personas en las relaciones interpersonales, las relaciones institucionales y la cultura organizacional, es posible y deseable con proactividad, con el buen uso de los medios que la sociedad digital, sus redes sociales y plataformas nos entregan a todos, las que usadas apropiadamente permiten superar estas impropias conductas.

TAGS: #Censura #RedesSociales Bloqueo Cultura de la Cancelación

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel