#Salud

Tecnólogos médicos y exclusividad universitaria

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy los gremios de profesionales de la salud perjudicados con el reciente rechazo del informe de comisión mixta respecto a la exclusividad universitaria para las carreras de Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional; han convocado a una marcha en el centro de Santiago para impulsar un nuevo proyecto de ley que finalmente logre el objetivo.

Quiero creer que la no concreción del proyecto de exclusividad universitaria en carreras de la salud se debe al desconocimiento de la labor que los profesionales realizamos en nuestros diferentes campos de acción.

Cuesta entender los argumentos que los Diputados de la República tuvieron para rechazar el informe de la comisión mixta. La única razón con que puedo encontrar es el desconocimiento generalizado que existe de la labor que los profesionales de la salud (no médicos) realizamos dentro del equipo de salud. Esta hipótesis se reafirma cuando reviso los comentarios que tuvo esta columna, publicada en este mismo medio, donde planteé la importancia del título universitario en las carreras de la salud.

Al parecer, ni los Diputados ni la ciudadanía en general saben que, por ejemplo, gracias en gran parte al profesionalismo de matrones y matronas universitarias, las tasas de mortalidad materna se han reducido de manera exponencial en los últimos 50 años en Chile, lo que lo ha convertido en el tercer país con el indicador más bajo en este aspecto (Fuente OPS-2013).

También se desconoce que el Tecnólogo Médico de Radiología y Física Médica, por ejemplo, realiza el diagnóstico de la adquisición de exámenes imagenológicos como radiografías, scanner, resonancia magnética, y exámenes de medicina nuclear. Es el Tecnólogo Médico, de manera autónoma, quien decide cuáles son las imágenes que, efectivamente, serán útiles para que, en este caso, el médico radiólogo haga el diagnóstico clínico-imagenológico de ese examen. A eso, sumemos el conocimiento de lo relacionado al uso razonable y responsable de radiaciones ionizantes en el área clínica. Del mismo modo, es el Tecnólogo Médico quien planifica la agenda de sesiones de  radioterapia para el tratamiento del cáncer. En esta área es el Tecnólogo Médico quien define las zonas a irradiar, protege a los órganos libres de cáncer de irradiación innecesaria (evitando complicaciones por radiación en los pacientes), y asegura que la dosis de radiación indicada por el médico radioterapeuta cubra efectivamente el tumor que afecta al paciente.

Podría seguir enumerando muchas labores que diferentes profesionales de la salud realizamos de manera autónoma gracias a la habilitación profesional que hemos logrado con estudios de pregrado, postítulo y postgrado en universidades.

Como profesional formador de nuevas generaciones de Tecnólogos Médicos, soy consciente de las falencias que el sistema universitario chileno ha provocado en las carreras de la salud: Aumento explosivo y desregulado de la matrícula, acreditación voluntaria de carreras, etcétera. Sin embargo, creo absolutamente absurdo pensar que por estas razones se pueda votar en contra de un proyecto que sólo tiene como objetivo consagrar la profesionalización de carreras que fueron creadas, en su mayoría, por médicos visionarios que sabían que una de las claves para mejorar los indicadores de salud en nuestro país, era profesionalizar la labor de ciertos actores del equipo de salud.

Quiero creer que la no concreción del proyecto de exclusividad universitaria en carreras de la salud se debe al desconocimiento de la labor que los profesionales realizamos en nuestros diferentes campos de acción. Es por esto que invito al resto de los profesionales a que difundamos las labores que hacemos todos los días, las relevemos y eduquemos a la ciudadanía.

Imagen: lavanguardia.com

 

TAGS: Exclusividad Universitaria Tecnólogo Médico

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Francisco Marchant

18 de abril

Habria que consultarle a estos estupidos del parlamento, si les gustaria por ejemplo si estan enfermos que sus examenes sanguineos se los hiciera un tecnico con 2 años de preparacion o un profesional universitario….logicamente la respuesta ya la sabemos. Se debe seguir luchando para dignificar la profesion y que estos puestos de trabajo sean ocupados por profesionales.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”