#Salud

Tecnólogos Médicos en los SAR

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Con fecha 15 de abril de 2015, la Sra. Ministra de Salud ha respondido al oficio Nº 6104 de la Cámara de Diputados informando acerca de la implementación de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR), en particular fundamentando la no consideración de los profesionales Tecnólogos Médicos dentro del equipo de salud que ejercerá las funciones asistenciales en estos servicios.


Quiero manifestar de manera enérgica, y amparado bajo el marco legal, que la ejecución de los procedimientos imagenológicos, radiotepéuticos y de laborarorio clínico pertenecen al quehacer profesional del Tecnólogo Médico en sus menciones de Radiología y Física Médica y Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre.

La Sra. Ministra justifica este hecho haciendo alusión al reglamento para el ejercicio de las profesiones auxiliares de la medicina establecido en el decreto Nº 1704/93 del Ministerio de Salud. En este punto la Dra. Castillo comete, a nuestro juicio, un grave error en la interpretación de este reglamento por cuanto asume que los Técnicos de Nivel Superior (TENS) en Imagenología, Radioterapia y Laboratorio Clínico estarían facultados para la ejecución de los procedimientos imagenológicos, radioterapéuticos y/o exámenes de laboratorio bajo supervisión directa del profesional médico correspondiente.

Este reglamento se encuentra publicado en la página de la Superintendencia de Salud y en su texto establece claramente que las funciones de los TENS están dentro del marco de la colaboración con los profesionales responsables en la ejecución de las técnicas radiológicas, radioterapéuticas y/o exámenes de laboratorio, por lo tanto no pueden ser los que efectivamente ejecuten éstos procedimientos, ya que incluso, el reglamento no lo incluye como una las funciones propias de su quehacer. Esta situación incluso ha sido refrendada por la Contraloría General de la República en un oficio del año 2004, donde explicita claramente que a los auxiliares paramédicos sólo les está permitido realizar las labores de apoyo a las que hace mención el reglamento Nº 1704/93, por lo que no pueden realizar otras labores. Estas labores de apoyo necesariamente deben realizarse bajo la supervisión, control y dependencia directa de los profesionales correspondientes (sic)

Quiero manifestar de manera enérgica, y amparado bajo el marco legal, que la ejecución de los procedimientos imagenológicos, radiotepéuticos y de laborarorio clínico pertenecen al quehacer profesional del Tecnólogo Médico en sus menciones de Radiología y Física Médica y Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre. Éstos títulos son entregados por la Universidad de Chile y otras Universidades reconocidas por el Estado, cumpliendo estrictamente con lo establecido en el artículo 112 del Código Sanitario.

Por último, me parece preocupante que la Sra. Ministra de Salud fundamente la exclusión de los Tecnólogos Médicos dentro del equipo de salud de los SAR a través de una interpretación antojadiza del marco legal de la República y alejándose de la interpretación legal que, como se ha expuesto anteriormente en ésta carta, ha sido refrendada en ocasiones anteriores por otros organismos del Estado.

TAGS: SAR Tecnólogo Médico

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno