#Salud

¿Qué hay tras la oferta del Minsal a especialistas extranjeros?

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En primer lugar, creo necesario declarar potenciales conflictos de interés en esto. No participo en el COLMED, las opiniones vertidas en esta columna son a título completamente personal, y en ningún caso pretenden apoyar al gremio médico.

Recientemente hemos sido testigos de la iniciativa del MINSAL de traer médicos especialistas españoles para cubrir el estado de déficit de especialistas en Chile. Pareciera ser una buena medida para alguien no familiarizado con las cifras. ¿Es real este “déficit”? En términos globales, no; en términos focalizados en el sector público, sí.

Chile se encuentra dentro de los estándares internacionales en relación a total de médicos generales y especialistas. El problema, y que podría explicar la sensación (y el argumento) de déficit, es la distribución de estos: sólo 44% del total (alrededor de 13.300 médicos de un total de 29.996) destina parte de sus horas al sector público. Además, el aumento de la oferta de médicos no ha sido proporcional al aumento en el porcentaje que destina parte de su tiempo a trabajar en el sector privado. El explosivo aumento de universidades privadas en las últimas dos décadas (400% más del total de egresados) y las migraciones han aumentado ligeramente la cantidad de médicos que trabajan en la atención primaria, y moderadamente la cantidad que trabajan en hospitales públicos. Es decir, el problema no es la cantidad, sino la distribución de médicos en Chile.

Respecto a los sueldos, un médico sin experiencia laboral previa, independiente de su formación, nivel de capacitación, o edad, comienza ganando alrededor de $190.000 pesos líquido mensual por cada 11 horas semanales, lo que configura un salario de alrededor de 1.200 euros por una jornada laboral completa (44 horas). Este salario aumenta con cada trienio, y con estímulos de diferente tipo, pero la realidad es que estos son marginales y favorecen a una minoría de profesionales. Por una jornada de 28 horas semanales (considera 24 horas semanales de turno, más uno o dos días de fin de semana al mes, y corresponden a los turnos de urgencia y de residencia en un servicio con pacientes hospitalizados o en una unidad de paciente crítico) un médico gana alrededor de $900.000 mensuales, equivalentes a 1.400 euros. La oferta realizada por el MINSAL menciona un sueldo de 4.500 euros por jornada completa más 5 o 6 turnos al mes para 510 especialistas, lo que sería equivalente a una jornada de 44 más 28 horas semanales. Hasta ahí todo bien, excepto que la oferta inicial habría incluido la posibilidad de trabajar sin rendir el EUNACOM (Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina), el que es obligatorio desde el año 2009 para trabajar en servicios del Estado y para inscribirse en FONASA. Se decidió volverlo habilitante de la profesión debido a que no se estaba resguardando la calidad de los médicos que ingresaban a trabajar al país, y hasta el momento los resultados han corroborado muchas de las suposiciones: en la versión 2011, se observó que un 78,8% del total de inscritos que estudiaron en el extranjero lo reprobaron. Por esta razón, se ha llegado a la convicción la rendición de este examen es fundamental para cualquier profesional que se desempeñe en el país.

Ante esto, se pueden sacar algunas conclusiones. En primer lugar, efectivamente es necesario cubrir los cargos que no han sido ocupados en el sector público, ya que la falta de profesionales genera aumentos de las listas de espera y poca resolutividad, entre otros muchos efectos. Sin embargo, ¿es la mejor forma importando profesionales? Nada lo puede asegurar. De hecho, los argumentos de política de formación de especialistas incluidos en el documento del Banco Mundial apuntan en otra dirección: vínculo de los recién egresados con el sector público, mejoramiento de las condiciones laborales actuales (para incentivar a los especialistas a volver), e incluso aumento de las plazas de especialización en Chile.

En segundo lugar, es imperativo que los especialistas que lleguen rindan el EUNACOM. Esto invalida el argumento esgrimido por el Ministro, en el sentido que “no se pueden esperar 2 o 3 años a que los médicos en especialización actual terminen de formarse, para que ingresen al sector público”, ya que el EUNACOM se rinde una vez al año (en diciembre), y este año ya se habría perdido. Si a eso sumamos la alta tasa de reprobación, que no asegura que los 510 cupos ofrecidos aprueben el examen, nos quedamos con una medida costosa y poco eficiente.

En tercer lugar, ¿qué se hace con los especialistas en formación en Chile en la actualidad? Este año se implementó un nuevo sistema de especialización (conocido como FORDIR), que básicamente financia la formación como especialista de un médico, a cambio de trabajar por el doble del tiempo de la formación en un servicio público (6 u 8 años dependiendo del caso). El sistema es un gran avance en términos de erradicar la formación autofinanciada en Chile (una especialidad puede costar entre 12 a 25 millones de pesos, sin considerar la imposibilidad de trabajar durante esos años –formación a tiempo completo-, lo que genera profesionales endeudados y aumenta la presión para emigrar al sector privado), que es perfectible, pero asegura una cantidad de especialistas para los servicios en un plazo conocido. Además, existe el sistema de especialistas para la APS, que vincula médicos en especialización con trabajo en la atención primaria, y otros casos aislados de médicos que están contratados por los servicios de Salud
y que van en comisión de estudios a formarse, con el consiguiente retorno.

Sin embargo, aún existe una gran masa de médicos en especialización que están en segundo o tercer año de su residencia, que actualmente no están vinculados con el sector público de salud, y a los que se podría ofrecer algún tipo de vínculo para permanecer a su egreso en el sector público. Un simple cálculo indica que por los mismos 4.500 euros para 510 especialistas, se pueden contratar 1.900 médicos residentes (becados) de los que actualmente se forman en Chile con un sueldo de 1.200 euros por mes, quedando al servicio del sector público al terminar su especialización, lo que ocurriría en un plazo de uno a dos años (dependiendo si es residente de segundo o tercer año). Considerando que la medida de los médicos españoles es al menos para un año más, esta parece ser una acción más eficiente: más médicos, en similar lapso de tiempo, al mismo costo.

Entonces, ¿Por qué el MINSAL –qué realizó con conjunto el informe del Banco Mundial, y que tiene expertos en el tema- prefiere hacer este ofrecimiento y no invierte lo mismo en médicos formados en Chile? Algunas posibles respuestas son la premura del tiempo (recordar que este año hay elecciones municipales, y el próximo parlamentarias y presidenciales), por lo que aparecer ante la opinión pública con medidas rimbombantes puede ser tentador. Otra opción es que efectivamente para el MINSAL es más barato traer 510 especialistas a ese precio, que pagar precios competitivos a los 13.300 médicos que trabajan actualmente en el sector público de salud; muchos especialistas esperarían que les subieran el sueldo si a un recién egresado le pagaran más. Por último, esta medida podría generar un aumento de la oferta secundario en el sector privado (nada asegura que los nuevos especialistas, con licencia para trabajar en el país, no se vean tentados a emigrar al sector privado al igual que los chilenos), lo que presionaría a los especialistas a emigrar al sector público producto de una disminución de las remuneraciones.

Desde el punto de vista de igualdad, parece ser transversal la opinión respecto a que no es justo que un profesional (en igualdad de formación) gane dos o cuatro veces más sólo por acogerse a este llamado; en este sentido, los sueldos deberían ser iguales para todos. Si se ha llegado a esta situación, es porque el mismo sistema genera una asimetría demasiado grande de las remuneraciones entre el sector privado y el público, a lo que se suma el desfinanciamiento crónico de la Salud Pública en Chile, que contribuye a malas condiciones laborales, sobrecarga en la atención de pacientes, y bajos sueldos.

Por último, el tema no debería ser "retener" a los médicos en el sector público (como si fuera una prisión), que es la terminología utilizada en estos casos; el asunto debería ser “atraerlos”, con buenas condiciones laborales, académicas, la posibilidad de formar equipos de trabajo a largo plazo, estabilidad laboral, y sueldos más competitivos. Trabajar en el sector público debe ser un motivo de orgullo y de gratitud de los profesionales con el país. Pero este tipo de iniciativa hace retomar el debate respecto a por qué en Chile los médicos prefieren trabajar en el sector privado. Es injusto (y poco realista) asumir que todos están interesados sólo en el dinero, pero esta situación es resultado del comportamiento de los mismos profesionales, sumado a el problema del incentivo perverso entre desempeñarse en el sector público de salud y el privado. Por esta razón, lo esperable sería que el MINSAL impulsara políticas de Estado en esta materia (no sólo del gobierno de turno) que buscaran mejorar la carrera funcionaria, atraer a los mejores profesionales, y mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores de la Salud. Sin embargo, esta medida sólo puede interpretarse como otro indicador de la falta de planificación para el desarrollo de un sector público de salud de calidad.

——–

Foto: Pontificia Universidad Católica de ChileLicencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de febrero

Banco Mundial… ya sabia yo que algo olia a podrido en este asunto. En el periodico El dia de Coquimbo (El dia o algo que suena parecido) se anunciaba la llegada de medicos españoles. Pero si uno conoce la situacion española, este anuncio suena ridiculo. España tiene un deficit en medicos del sector publico, al grado que se dedica 3 minutos por paciente. Es ridiculo que vengan a Chile, cuyo costo de vida es mayor que España en la realidad, cuando en España se les necesita. Pero entonces leo Banco Mundial y me queda claro. Si algo le encanta al Banco Mundial es destruir el sector publico, y la salud siempre ha estado en su mira. Claro, si se aplicase el sentido comun de atraer a los medicos nacionales en vez de importar extranjeros de dudosa calidad, se refuerza el sector publico, algo que el Banco por nada puede permitir. La lucha del Banco Mundial es por la privatizacion y como Chile es un pais mas capitalista que Adam Smith vamos a tener medicos extranjeros que no tienen idea de lo que es atender a pacientes con un minimo de decencia y cortesia, para obligarnos a irnos a un sector privado usurero. La verdad, por nuestra salud, mejor sera comer sano, hacer ejercicios y evitar enfermar porque la cosa pinta muy mal

23 de febrero

Si, es un buen punto. Pero ojo que el Banco Mundial no propone que se traigan médicos como medio para disminuir el déficit; hay un documento colaborativo entre el Banco Mundial y el MINSAL que analiza estrategias para aumentar la dotación del sector público, y entre esas no está la de traer médicos de otras latitudes. Se propone aumentar las plazas de especialista y mejorar las condiciones laborales entre otros temas. En fin, este es un tema bien sabido desde hace tiempo (donde poner los estímulos), el tema es que ha faltado voluntad política. Saludos!

23 de febrero

Lo que me resulta inentendible es por qué el ministerio puede pagar 4500 euros a 510 médicos españoles y no a 510 médicos chilenos. La principal causa de la gran fuga de especialistas del sector público es el bajo sueldo. ¿Qué opinan los centros formadores al respecto? Con una visión netamente mercantilista, que es la que predomina en este gobierno, uno podría pensar que el argumento implícito es «yo pago mejor por lo (me parece ser) de mejor calidad» ¿Existe alguna evidencia de que la formación médica de pregrado y postgrado sea mejor en España que en Chile?

23 de febrero

Es un buen punto, pero yo creo que el argumento del «bajo sueldo» está un poco sobreutilizado. Me refiero a que un médico puede trabajar 11 o 22 horas en el sector público y el resto en el privado, y tener un ingreso aceptable. El asunto es que no puedes hacer eso y además tener tiempo libre u otras cosas; al final, los médicos interesados en trabajar en el sector público se quedan porque les gusta. Pero es necesario avanzar hacia mejorar las condiciones globales de trabajo en el sector público (dentro de las que se encuentra el sueldo, entre otros factores) para volverlo más atractivo para los profesionales de la salud y que estos ingresen a trabajar ahí.

No creo que sea un tema de que paguen más porque vienen de España; hay que considerar que no es fácil trasladarse de un país a otro, con familia, deudas, etc. Entonces la oferta tiene que ser tentadora, si no, no vendría mucha gente. El tema no es comparar a los médicos españoles con los chilenos; en lo personal, me merecen el mayor respeto (al igual que los profesionales de cualquier lugar). A mi me parece que se hace esta oferta porque se estima que podría ser más tolerado esto, que pagar más a un grupo de médicos chilenos, ya que si le pagas eso a 510 médicos chilenos, ¿qué dirían los 13.300 restantes que ganarían 2 o 4 veces menos? probablemente algunos se iriían, o habría quejas. No se ha querido asumir que el gasto en Salud es tan bajo y que para dar un salto cualitativo es necesario invertir más, es decir, aumentar el gasto fiscal. Es una decisión más política. Saludos!

23 de febrero

Don Felipe, Aplaudo que se ponga en el tapete un tema tan sensible para la población como es asistencia médica pública. No obstante, al mismo tiempo, lamento el uso de una perspectiva iatroçéntrica y gremial para analizar la propuesta del MINSAL en torno a la eventual de médicos extranjeros.
¿Donde queda expuesto ello? 1º, por basar su análisis en torno a las lucas que entran en juego para determinar la dotación de médicos; 2º al dejar entrever que el «apuro» por poner en práctica dicha medida obedecería a intereses electorales. Y, ante esos argumentos que usted esgrime, yo me pregunto, ¿Y dónde queda el papel de los pacientes muchos de los cuales ya sufren bastante con sus dolencias? ¿Acaso a alguien enfermo en su lecho le interesa la nacionalidad de origen de su sanador? ¿El dolor tiene ideología?
No cuestiono su interés por la Salud Pública ni el énfasis que pone en la calidad de la profesión, pero me parece bastante éticamente cuestionable que no se atienda al núcleo central de la medicina, esto es, el paciente. Y fíjese don Felipe que comprendo su omisión en razón de las limitaciones propias de la biomedicina, que atiende solamente la enfermedad como fenómeno eminentemente biológico, soslayando a un segundo plano el dolor del ser humano.
Mi recomendación es que se abra a la comprensión de un fenómeno que va más allá de las estadísticas e informes técnivos y lea un poquito más de historia de la medicina para comprender que, como señala Roy Porter (The patient’s view: doing medical history from below, 1985) , la columna vertebral de la medicina es el paciente y su dolencia, no las horas profesionales, el EUNACOM o los informes del Banco Mundial.
En resumen, si es menester hablar de justicia en la salud pública, comencemos por los pacientes por favor. Usted habla como médico, pues bien, escuchemos también a los postergados de siempre en la salud colectiva nacional.
Atte. Un profesor de historia de la medicina e hijo de una paciente crónica.

23 de febrero

Estimado Don Marcelo, le encuentro toda la razón. Por eso dije, esta es simplemente mi opinión respecto a un tema puntual. Puede parecerle a usted gremial, pero eso es algo circunstancial (uno puede opinar lo que quiera, independiente si va en línea o no con el pensamiento de un colectivo).

Entiendo su planteamiento desde la perspectiva de los pacientes, pero quiero ser enfático en decir que mi opinión no tiene nada de xenofóbica. En lo personal, me parece muy bien que lleguen más profesionales, de cualquier necesidad, y que entren a competir en igualdad de condiciones que el resto de los profesionales en Chile: cubren plazas disponibles y ayudan a los pacientes. El asunto es que me parece injusto que ganen 4 veces más que uno que haya estudiado en Chile (independiente de su nacionalidad, para que sepa muchos médicos extranjeros se vienen a especializar a Chile y se quedan), sólo porque se acogen a este programa. Y no lo digo por un tema de «lucas» (el simple hecho que trabaje casi tiempo completo en una institución estatal respalda que no estoy en la medicina por el dinero), sino con un objetivo meramente práctico: 500 especialistas no resolverán el problema del déficit de profesionales para el sector público. Mi opinión, es que el problema se resolverá cuando existan las condiciones para que los profesionales que estudien en Chile (que egresan muchos más de 500 por año) se motiven y entren al sector público a desempñarse. Es decir, no es alegar por unas lucas más o menos; es recalcar que el objetivo de la política está aquí mismo, y es en ellos (médicos, enfermeras, etc) en quienes los incentivos deben estar puestos. Si además, llegan de otras latitudes a ingresan a las plazas, perfecto!

Ahora, me parece arriesgado de parte suya asumir que provengo de un paradigma iatrocéntrico biomédico y todos esos apelativos con los que usualmente se refieren a alguien que no considera otros aspectos (humanos, sociales, etc) en la salud. Usted se equivoca en esto, ya que lo expresado aquí es simplemente mi visión sobre un tema para el que creo los énfasis deberían estar puestos de diferente manera, y que está escrito en el código de la propuesta inicial (sería iluso de mi parte pretender hacer un planteamiento alternativo a la propuesta del MINSAL argumentando desde una perspectiva humanista, independiente si me parece central o no).

En última instancia, lo invito a escribir una columna con su visión basada en la perspectiva del paciente, el humanismo y en la historia de la medicina, respecto a este tema puntual. Estoy seguro que nos enriqueceremos con su postura.

Saludos!

jorge monzon

19 de noviembre

Hola podrían llamar a médicos mexicanos,existen algunas Universidades privadas que forman muy buenos profesionales y me atrevo a decir que están mucho mejor preparados que los médicos ecuatorianos que trabajan en Chile.Nada se pierde con intentarlo

Francisca

11 de marzo

La verdad es que he conversado al respecto con varias personas involucradas en el tema. Pero todavía me queda una duda. Ellos me afirman que sí falta formar especialistas, además de que los que existen migran al sist. privado.
Pero no he podido encontrar el dato de cuántos médicos ESPECIALISTAS hay en Chile. Cuántos de ellos trabajan en el sist. público y cuántos en el privado. Y principalmente, cuántos debieran haber en el sist. público para que funcione adecuadamente. Lo sabes? Agradecería tu respuesta.
Saludos.

12 de marzo

Hola, este es el documento que yo conozco, no se si en la actualidad habrá información nueva, esta columna es de hace un par de años.

http://ciperchile.cl/wp-content/uploads/Estudio_subse_redes_banco_mundial.pdf

Saludos y gracias por comentar.

dr alex braun braun

13 de septiembre

EL EXAMEN MEDICO NACIONAL NO SIRVE PARA DETERMINAR SI UN MEDICO ES BUENO O NO….POR LO TANTO NO DEBERIA SER UN EXAMEN INHABIKITANTE..UN MEDICO PUEDE SER EL PEOR MEDICO DEL MUNDO Y PONERSE A ESTUDIAR BIEN PARA DAR EL EXAMEN MEDICO NACIONAL Y APROBARLO Y SEGUIR SIENDO UN PESIMO MEDICO…EL EXAMEN MEDICO NACIONAL DEBERIA SERVIR PARA EVALUAR SOLO A LAS ESCUELAS DE MEDICINA DE LAS UNIVERSIDADES Y ASI SI APRUEBAN DARLE ACREDITACION SINO NEGARSERLAS…U MEDICO SEA CHILENO O EXTRANJERO NO SE PUEDE MEDIR CON UN EXAMEN QUE ES DISCRIMINATORIO..TAMPOCO ESTE EXAMEN DEBE APLICARSE PARA HABILITAR A LOS MEDICOS A HACER POSTGRADOS…SINO QUE DEBE AYUDARSE A LOS MEDICOS A SACAR SU ESPECIALIDAD Y INCENTIBARLOS A QUEDARSE EN EL SISTEMA DE SALUD PUBLICA CON MEJORES SUELDOS Y MEJOR AMBIENTE DE TRABAJO..(HAY HOSPITALES QUE NI SIQUIERA TIENE DORMITORIOS DECENTES PARA UQE LOS MEDICOS PUEDAN ESTAR ALLI DURANTE SUS GUADIAS)..EL AMBIENTE LABORAL AVECES ES PESIMO COMO POR EJEMPLO LO QUE PASABA EN LA POSTA CENTRAL QUE ESTABA ATESTADO DE PACIENTES Y NO HABIAN SUFICIENTES CAMAS, ETC… TAMPCO SE DEBE PERMITIR DISCRIMINAR A LOS COLEGAS EXTRANJEROS PORQUE DESPUES ESA DISCRIMINACION SE NOS DEVOLVERA A FUTURO CUANDO DESEAMOS IR NOSOTROS COMO MEDICOS CHILENOS HACIA AFUERA…EL EJEMPLO ANTES EN BRASIL SE PODIA HACER LA ESPECIALIDAD DE CIRUGIA PLASTICA CASI GRATIS FINANCIADA POR EL GOBIERNO BRASILEÑO…ALGUNOS CHILENOS ALCANZARON A ESPECIALIZARSE ALLA Y PAGARON MUY POCO..CUANDO EL GOBIERNO DE BRASIL SE ENTERO QUE A SUS MEDICOS BRASILEÑOS LES DICIRIMINARON EN CHILE..ENTONCES DECIERON NO DARLE MAS GRATUIDAD A LOS MEDICOS CHILENOS QUE DECIAN HACER LA ESPECIALIDAD DE CIRUGIA PLASTICA EN BRASIL….TODO EN LA VIDA SE DEVUELVE…POR LO TANTO NO DISCRIMINEMOS Y ACEPTEMOS CON O SIN EUNACOM A LOS COLEGAS ESPAÑOLES QUE SON MUY BUENOS MEDICOS..CUANDO ESTUVE EN ESPAÑA ME TRATARON MUY BIEN LOS COLEGAS EUROPEOS Y SOLO ERA UN HUMILDE ALUMNO DE MEDICINA…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

Para nuestro proyecto político, no existe nada más revolucionario que un objeto concreto y patente que el Estado funciona, permitiendo que jóvenes de clases y medias y medias bajas puedan generar movilid ...
+VER MÁS
#Educación

El Frente Amplio debe valorar la selección en liceos emblemáticos

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento