#Salud

Las cifras pandémicas ¿y la encuesta?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Nos llama la atención, como a casi todo el mundo los números. Grandes, chicos, relativos, absolutos y sobre todo las dudas que se produzcan cuando en función de números históricos se proyecten, números que debieran aparecer en el futuro en función de los primeros, por medio de un método esencialmente proyectivo.

La pandemia ha dado origen a números de varios tipos, y en diferentes estados, principalmente en los contagiados, a partir de los cuales se anticipan diferentes cuadros: los recuperados y hasta lamentablemente los fallecidos. Pero no se sabe cuál es la proporción de la población que está contagiada, la que está recuperada, etc.


¿No sería interesante disponer al menos de mediciones periódicas a una muestra aleatoria de una población -representativa- para identificar: la proporción de los contagiados, de los sanos y de los recuperados?

A lo anterior se suma que es posible anticipar diferentes escenarios para la Covid-19 como aparece en las noticias del New York Time, en que se supone que se observaría en el futuro una ola pandémica de contaminados que puede durar años. Una ola con alzas y bajas.

Un escenario hasta comienzos del 2022, tendría con 5 puntos superiores, o picos, al estado actual. El segundo escenario tendría un pico hacia fines de este año y hacia el 2021 seguiría con picos más pequeños y diferentes. Y el tercero tendría un pico en pocas semanas más y luego tendría picos menores hasta mediados del 2022.

Por su parte, las cifras mundiales son muy enormes, como que casi 4 millones de seres humanos están contagiados, de los más de 7 mil millones de habitantes del planeta, un número muy pequeño.

Según las cifras disponibles no se conoce cuál es la proporción de la población total o local que está contagiada. Y se sabe que la cifra conocida hasta ahora de 4 millones de contagiados es una proporción mínima de la población (0,05%), en términos de orden de magnitud.

Una población tiene determinadas características que se pueden estimar por medio de encuestas, por lo tanto, ¿No sería interesante disponer al menos de mediciones periódicas a una muestra aleatoria de una población -representativa- para identificar: la proporción de los contagiados, de los sanos y de los recuperados? para tener una visión mucho más integral y más allá de los datos del día.

Ciertamente que esto significa un costo, pero ¿Acaso no es importante ir sabiendo en qué medida el virus ataca a una población, con qué velocidad de avance y de retroceso y con ello encauzar los otros recursos invertibles, que son demasiados, a otros temas?

TAGS: #Coronavirus #NúmerosOficiales Encuestas

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé