#Salud

La fantasía de creer en protección social con cotización obligatoria

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Escribo desde la indignación, ya que puedo hablar con la autoridad que me permite la experiencia, de que la cotización obligatoria está lejos de generar protección social en personas que como yo, que llevan años trabajando independiente o mediante contrato a honorarios con organismos públicos. Llevo cotizando de manera independiente hace ya un tiempo importante y esta es la realidad que me ha tocado en relación a ello:


Faltan mejorías en la cobertura y en la parte legal. Hay muchos vacíos, y por lo tanto es indignante saber que pagaré un porcentaje de mi ganancia por una protección social mediocre y carente de humanidad.

1. Llevo 3 años cotizando de manera independiente, y de estos años mi número de licencias es cero, ¿por qué? Porque el pago de muchos trabajos como independiente es en base a producción, y ¿cómo produces si estás enfermo? Aún teniendo que cumplir horarios sigues siendo mano de obra que vale producción, por lo que si no trabajas, no terminas las actividades que realizas, no hay pago, y hay altas probabilidades de que te quedes sin trabajo, aún teniendo “asegurado” el pago de los días de la licencia.

2. En relación al pago de la licencia existe un vacío legal en la forma en que te calculan las Isapres tu sueldo: cada una hace lo quiere. En mi experiencia, ahora que estoy tramitando mi licencia maternal puedo contar que algunas te pagan el promedio MÁS BAJO de tus 3 meses de producción previos a la concepción, más tus 3 últimos meses previos a la licencia. Otras calculan en base a promedio de tus 6 últimas boletas, pero si estas boletas tienen una alta variabilidad, consideran la de menor monto y algunas Isapres le agregan un porcentaje, siempre menor al que realmente ganas. El Compin paga un promedio de los tres últimos meses anteriores a la licencia. PERDÓN, pero primero, las personas que idearon estas estrategias jamás consideraron que los últimos meses de embarazo son los menos productivos ya que tienes las mayores molestias en el 3er trimestre, excepto que tengas sueldo fijo. Segundo, consideran el promedio más bajo, pero ¿cómo? si mi sueldo es variable… Hay meses que no realizo boletas y otros que sí, porque va a depender del acuerdo de pagos con mis clientes, o puede ser que no haya tenido venta o producción los meses que tengo que declarar en la Isapre o Compin, mientras que pude haber ganado muy bien los 6 meses anteriores. ¿Cómo van a considerar los 3 últimos meses o 6 últimas boletas para calcular mi ingreso promedio? Por algo existe una declaración de renta anual.

3. Durante tu período de licencia no puedes generar boletas. Esto es impensado, porque hay instituciones (sobretodo las públicas) que tienen fechas posteriores de pago de tu producción o trabajo. Muchas de las boletas se tendrán que generar con fecha que puede coincidir con tus días de licencia. ¿Cómo no voy a poder generar una boleta que resultó de mi trabajo previo a la licencia si una institución me exige generar una boleta posterior al trabajo realizado?. ¿Me quedo sin ese dinero?.

4. En uno de mis trabajos actuales, en institución pública, han demorado 3 meses en generar mi contrato, y 4 meses en pagar mi producción, ¿y si me enfermo en ese período?, en estricto rigor, generalmente las contrataciones a honorarios son por prestaciones de servicio, por lo que pueden demorarse en este tipo de situaciones, y yo me pregunto ¿cómo me van a pagar licencia sin contrato y sin producción? Pero ojo, igual estaré pagando cotizaciones…

5. El pago de la licencia, muchas veces es por montos de dinero diferentes, sin una frecuencia definida y a veces no son mensuales como acostumbrabas a recibir. Te pagan de la manera más incómoda posible. ¿Cómo sobrevives al pago de tus cuentas, créditos y tus tratamientos asociados? El banco no espera, tus cuentas tampoco.

6. Por último apelo a la deshumanización del sistema. ¿Cuántos casos hay de gente enferma que tiene que ir a hacer filas, de una oficina a otra, para hacer valer este derecho?, ¿Cuántas Isapres niegan pagos de licencias?, ¿Cuántas veces te quedas sin derecho por papeles que faltan, por burocracia del sistema?.

Falta muchísimo en materia de protección social para el segmento de trabajadores al cual pertenezco, antes de que paguemos por esta protección. Faltan mejorías en la cobertura y en la parte legal. Hay muchos vacíos, y por lo tanto es indignante saber que pagaré un porcentaje de mi ganancia por una protección social mediocre y carente de humanidad.

TAGS: #ProtecciónSocial Isapres Trabajadores Honorarios

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2