#Salud

Ética y eutanasia

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Dentro de la política, que según Aristóteles pertenecía a la filosofía de las cosas humana, el gobernante y el gobernado se dirigen a un bien común, el cual es entendido como las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible. Pero para alcanzar ese bien común se deben discutir sobre diversos temas para alcanzar esas condiciones, uno de esos temas va ligado al final de nuestra vida. Y considerando que en Chile se encuentra en tramitación el proyecto de ley que busca la despenalización de la eutanasia, es importante saber qué es una eutanasia y la moralidad del acto.


Cualquier acto en contra de su vida sería no reconocer la dignidad humana de estas personas

Para comprender bien esta temática será necesario definir ciertos conceptos fundamentales como es el de la ética siendo esta una disciplina filosófica que estudia los actos en cuanto que son buenos o malos moralmente, es decir, en cuanto acercan o alejan a la persona de su fin último. Por otro lado, la eutanasia que tiene su origen etimológico en la voz griega de ef (bien) y thanatos (muerte), es decir, en un buen morir, la Organización mundial de la salud (OMS) la define como una “acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente”, por lo que deberemos distinguirla del suicidio asistido el cual es la acción de una persona, que sufre una enfermedad irreversible, para acabar con su vida, y que cuenta con la ayuda de alguien más que le proporciona los conocimientos y los medios para hacerlo.

Si bien, ya dimos una definición de lo que es una eutanasia, será necesario distinguir entre dos categorías: una activa en la cual el medico realiza una acción para alcanzar el fin, como podría ser la acción del médico de administrar de sustancias letales al paciente. Y la pasiva en la cual se omite una acción y que como consecuencia fallece el paciente, por ejemplo, que a un paciente se le desconecte el respirador artificial.

Ahora que ya tenemos una noción de lo que es una eutanasia activa y pasiva podremos ver que tan moralmente correcto es. Desde una perspectiva Kantiana algunos podrían alegar que debemos respetar la autonomía del paciente, sin embargo, esto sería errado ya que, si bien puede que el paciente haya tomado una decisión, esa decisión no fue elegida como ser racional, sino que como un esclavo de sus pasiones. Por otro lado, se estaría pasando a llevar la dignidad humana entendida como el imperativo categórico de ver a las personas no como medios, sino como fines en si mismo, debido a que el paciente estaría viendo su vida como un objeto desechable y no como ser racional.

Desde una perspectiva utilitarista, en la que piensan que cualquier acto que aumente el nivel de felicidad o en su defecto reduzca el dolor en el mundo es moralmente correcto, la eutanasia parece ser moralmente correcta. Sin embargo, este argumento estaría reduciendo las posibilidades a una única solución que reduzca el dolor del paciente, omitiendo a los cuidados paliativos que la OMS define como “planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal. Previenen y alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana, la evaluación y el tratamiento correctos del dolor y otros problemas, sean estos de orden físico, psicosocial o espiritual”, que como vemos también reduce el nivel de dolor del paciente.

Y, finalmente, una perspectiva desde la “cultura” de la muerte, que es un concepto utilizado por Juan Pablo II para referirse a la mentalidad o forma de ver al ser humano y al mundo, que fomenta la destrucción de la vida humana más débil e inocente por parte de los más fuertes y poderosos, de los que tienen voz y voto. El progreso tecnológico es neutral y que nos ha dado tantos beneficios, como dice Juan Pablo II en manos de gente con esta mentalidad ha sido utilizada para hacer el mal. Algunos ejemplos de los actos de esta mentalidad en nuestros tiempos son el aborto, la eutanasia y la manipulación de embriones humanos.

En el caso de la eutanasia esta mentalidad utiliza con bastante fuerza el “ser dueño de sus propios cuerpos”, sin embargo, como afirmaría Kant son seres racionales que poseen una dignidad inalienable y que, por ende, cualquier acto en contra de su vida sería no reconocer la dignidad humana de estas personas.

TAGS: Etica Eutanasia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel