#Salud

¿Cuánto vale actualmente la vida en Chile?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Durante toda la pandemia, una de las reflexiones constantes de gran parte de la población mundial, ha sido pensar en algo que sabemos desde muy temprana edad, «la muerte» .

Esta conversación se han generado por las altas tasas de fallecidos por causa del COVID-19, entonces fue ahí, cuando en mi cuarentena de más de 65 días, me pregunté ¿Cuánto vale la vida en Chile? Y ¿Qué elementos son necesarios hoy para aumentar la expectativa de vida de los seres humanos? fue entonces, cuando navegando por google, me di cuenta, de la comercialización en el mercado chileno, de lo que hoy son elementos de primera necesidad; camas clínicas, ventiladores mecánicos invasivos y no invasivos. Elementos con los cuales hoy por causa del COVID-19, generan una alta expectativa de vida, en el caso que cuentes con estos artículos, hoy vitales para la sobrevivencia de la especie humana en riesgo de contagio o ya contagiada.


No es posible, que mientras algunos mueren por no recibir ayuda médica o tener los implementos necesarios, otros comercialicen estos elementos de primera necesidad

Al ver esto pensé en lo trágico de la situación, una cama clínica manual o eléctrica, tiene un valor en el mercado chileno de entre $300.000 y $1.000.000 de pesos en promedio.

Un ventilador con una función invasiva y no invasiva, se cotiza en el mercado chileno a un valor de entre $4.500.000 y $7.000.000 millones de pesos, incluso tienes la posibilidad de encargar este aparato, para los próximos meses.

Es decir, dos de los elementos que más escasean en el mercado, son posibles de conseguir hoy en Chile, por un valor promedio hoy (aumentará en razón de la demanda) de $6.000.000 millones, eso cuesta hoy aumentar tu expectativa de vida, si das positivo al Covid-19 y presentas un cuadro de salud grave en tu sistema respiratorio.

Esto me parece absolutamente inaceptable, no es posible que elementos de primerísima necesidad, que permiten «salvar vidas» se trancen en el mercado chileno, sin ningún tipo de regulación, es más, creo y propongo a las autoridades correspondiente, decretar la expropiación de todos los implementos médicos disponibles en el mercado y que sea este, «El Estado» y personal de salud, quienes lo distribuyan en razón de las necesidades, que tiene y tendrá, nuestro sistema integrado de salud, hoy en la lucha contra el Covid-19.

Es una de las atribuciones del Estado de Excepción, y que basándose en el artículo 43 inciso 3º de la Constitución política de la República de Chile, que estipula que “por la declaración del estado de catástrofe, el Presidente de la República podrá restringir las libertades de locomoción y de reunión. Podrá, asimismo, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada”,  esto nos indica que es él Presidente, quien sí tendría esta potestad (requisar bienes) y según mí opinión debe hacerlo lo antes posible.

El sistema de salud va a colapsar, según algunos expertos durante la última semana de mayo  o primera de junio y será ahí, donde personal de salud debería decidir, tal como lo hicieron ya los italianos, quien vive y quién muere. Esto a causa de la falta de camas UCI y ventiladores mecánicos, la tasa de muertes por Covid-19 crecerá a tal punto, de que la gente morirá no sólo de Covid-19, si no también, a causa de la falta de una cama clínicas o un ventilador mecánico, incluso, porque no tengamos a los especialistas necesarios para cubrir la alta tasa de pacientes que necesitarán ayuda médica por distintas causas y enfermedades.

No es posible, que mientras algunos mueren por no recibir ayuda médica o tener los implementos necesarios, otros comercialicen estos elementos de primera necesidad, incluso a quienes pueden no necesitarlo y que lo adquieran por «acaparar» artículos, hoy vitales para la vida humana.

TAGS: #Coronavirus #CostoDeLaVida #Desigualdad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Juan Pedro

20 de mayo

Me entra la duda de si usted es tonto, o simplemente se hace. NO se venden ventiladores mecánicos invasivos, NO hay a nivel mundial. Los países se pelean la actual producción y no hay ninguna posibilidad que usted, aunque tuviera 6 o 7 millones de pesos, pueda comprar uno. Imbécil. Le agradeceré me devuelva los 5 minutos de vida perdidos en leer y contestarle.

20 de mayo

Estimado Juan Pablo,

Esperando se encuentre muy bien, la verdad es que en este artículo no se mencionan las fuentes pero en otros medios que publicaron la columna, si las pusieron.

Sin embargo, le adjunto las fuentes donde puedes adquirir un ventilar mecánico, de tipo invasivo y no invasivo. En el mercado chileno

https://medicaltec.cl/product/stellar-150-resmed

https://listado.mercadolibre.cl/equipamiento-medico/ventilador-mecanico

http://www.indura.cl/Mobile/CL/Catalogo/3118

https://www.arquimed.cl/medica/product-category/ventilacion-mecanica/

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores