El movimiento antiabortista Por la vida, liderado por las Iglesias, plantea que la célula humana está viva desde la misma fecundación del óvulo por el espermatozoide y que, por ello, el aborto es un asesinato. Institucionalmente Chile tiene un Estado laico, por lo tanto el debate sobre el aborto debe basarse en verificaciones científicas ya consolidadas. Así pues, la evidencia científica nos demuestra que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo, como sucede, por ejemplo, con un órgano que será trasplantado o con la fertilización in vitro. Y más aún, la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, sería asesinar a millones de miles de seres humanos; el trasplante de un órgano sería injertar miles de millones de seres humanos vivos a otro cuerpo con miles de millones de seres humanos vivos.
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano. Lo es cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están desarrollados, y es capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano.
Basándome en los formidables avances científicos de los últimos cuarenta años en el análisis del desarrollo del embrión, en especial el aporte de la neurobiología y la lectura completa del genoma humano, a continuación resumo, muy escuetamente por razones de espacio, las características en el desarrollo del embrión humano durante los primeros seis meses del embarazo para comprobar lo arriba expuesto.
Semanas 1ª-7ª: Con tres a cinco células comienza a crearse la placenta y el líquido amniótico. Éstas llegan al útero donde recibirá la sangre de la mujer. Aquí es cuando comienza el proceso de división celular que contendrá la información genética de las partes en que está compuesto el organismo del homo sapiens. (Mide 0,1 a 2 mm y pesa entre 0,1-0,9 gr.)
En las semanas 8ª-10ª: comienzan los primeros receptores cutáneos y se producen reflejos espinales. No obstante, no puede haber respuesta alguna a estímulos inducidos porque no hay corteza cerebral ni sistema nervioso. (Mide de 2,5 a 5,5 cm y pesa de 1 a 5 gr.).
En las semanas 11ª-19ª: se aprecian reacciones a estímulos sensoriales, pero no hay percepción consciente de éstos ya que las vías nerviosas y las conexiones entre neuronas, la médula espinal y las neuronas del interior del cerebro no existen, porque aún no hay corteza cerebral. (Mide de 6,5 a 21 cm y pesa de 8 a 200 gr.).
En las semanas 22ª-27ª: comienza y termina el desarrollo de la corteza cerebral. Hay respuesta sensorial a estímulos, pero no conciencia de ellos porque la corteza cerebral está aún en formación. (Mide de 26 a 34,05 cm y pesa de 455 a 1000 gr.).
En las semanas 28ª-30ª: hay respuestas sensoriales y se registra (s.30ª) la primera actividad eléctrica por el electroencefalograma. (Mide desde 35 a 37 cm y pesa desde 1,000 a 1,300 gr).
El cigoto o embrión desde el primer momento es una célula viva con el genoma humano completo, pero científicamente no es un ser humano.
Sin embargo, estas mismas respuestas se han registrado en fetos anencefálicos (sin corteza cerebral), lo que deja abierta la duda.
Como conclusión, se puede afirmar científicamente que, a) el feto humano no presenta reacciones a estímulos sistemáticos inducidos antes de la semana 22ª-24ª del embarazo. No obstante, estas reacciones no son consientes ya que carece de percepción y sensibilidad para sentir dolor y gozo, porque no ha desarrollado las estructuras, conexiones y funciones del sistema nervioso y, lo determinante, carece de corteza cerebral completa hasta la semana 27-30, órgano indispensable para ser considerado un ser humano; antes de eso se puede afirmar que es un órgano multicelular con vida, pero no un ser humano, y b) la ciencia considera, por lo tanto, que el status de ser humano se alcanza cuando el sistema nervioso y la corteza cerebral están en condiciones de adquirir autonomía sensorial y consciencia de los estímulos, y que esto se logra cuando el feto alcanza la autonomía fisiológica al nacer, abandonando la dependencia del aporte nutricional y hormonal de la mujer.
A partir de lo expuesto aquí, ¿el debate sobre el aborto se puede establecer entre los que plantean defender la vida y los que, según éstos, la asesinan? ¿Hay alguien que quiera asesinar en algún momento del embarazo al (supuesto) embrión-ser humano? Esta acusación brutal -una construcción social y argumental creada por las Iglesias que no tiene más de 200 años- hace impracticable un debate eficaz que solucione este gravísimo problema sanitario, mucho más que teológico: se practican arriba de 280,000 abortos ilegales en Chile, al año. Esta masiva y maciza ilegalidad refleja, además, una desigualdad social endémica: las ricas abortan en clínicas privadas o en el extranjero sin exponer su salud, mientras las pobres la arriesgan, muchas veces con sus vidas, por abortar en condiciones sanitarias paupérrimas.
El aborto legal, en todas sus formas, en los países (desarrollados) donde se practica, no es para nadie una imposición ni menos una obligación, sino un recurso sanitario que lo usa el que lo crea necesario. Los religiosos pueden abstenerse si piensan que el aborto atenta contra su fe. Es sintomático que la ortodoxia religiosa se ha opuesto al divorcio, a la pastilla del día después, a la relación de pareja de hecho y/o al matrimonio entre parejas del mismo sexo y, por supuesto, al aborto; en rigor, a todos los derechos ciudadanos. Es lo que historia de los países desarrollados, que ya superaron estos debates, nos puede enseñar. Lamentablemente, Chile no es ni será la excepción.
—
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias Arturo por tu comentario! Sí, es cierto que se han usado barbaridades indecibles para justificar masacres; y Chile, lamentablemente, no se excluye de eso. Con relación al debate sobre el aborto, en este escrito me he remitido a lo que nos ha enseñado la ciencia en este fenómeno específico. No es una opinión personal (que podría ser antiabortista). Pero, como sabes, la ciencia no cree en nada hasta que se pueda comprobar. Y lo que está aquí está verificado científicamente. Y me pareció necesario escribir esto desde una perspectiva científica, que no es lo habitual en Chile sobre este tema .
Un saludo y gracias de nuevo por tu comentario.
Arturo
Estimado
El embrión no es parte de la madre; tiene otro código genético. Depende de la madre para crecer, pero no es una masa de celulas nomás; son células que van tejiendo los elementos vitales para sostener una vida independiente.
El tema es que se busca quitarle la condición humana para tener ese espacio para eliminarlo; lo mismo que Hitler con los judíos, u otros genocidios….siempre, para cometer crímenes, primero se hace un dibujo de la realidad que justifica el crimen, para así poder ejecutarlo sin culpa.
Y esto no es contrario a lo que los abortistas argumentan, y lo entiendo: es cuando confluyen dis verdades: la vida de la guagua, con la calidad de vida de la madre; y, como evidentemente es mas cruel la muerte que la calidad de vida, el objetivo es quitarle la condicion humana, transformandolo en un quiste que se puede remover.
Adrian Lombardini
Bueno, es propio de los partidarios de la Religión Cientista: siempre explican todo «racional y científicamente» -según ellos- salvo en algún rincón que no les cierra ni con alambre, y ahí entonces meten algún invento que les haga cerrar la ecuación, como el «Big Bang», la «materia oscura», o este de que el «tumor» de pronto se convierte en humano. Y se quedan tan contentos.
Rupert Sheldrake ironiza que los cientistas dicen «Dennos un milagro gratis, y nosotros explicamos el resto». Se creen mejores que los religiosos, pero ellos acatan ciegamente «la palabra de La Ciencia».
Angel Alvarez
Considero que la gente aquí debería informarse un poco más antes de hablar. No hay manera en la que un embrión no sea humano, ya que no es la capacidad de responder a estímulos externos lo que lo define como tal, sino su código genético. Es como decir que una persona en estado vegetal no es humano.
Además, la ciencia no se comporta como religión, pero tampoco necesariamente se le opone. Un católco puede decir que el aborto es asesinato y que su religión se lo impide. Un médico lo suficientemente cuerdo no practicará un aborto porque sabe precisamente a lo que se enfrenta.
Y Adrian Lombardini, no finja cultura cuando no la tiene, ni cite a personas que pudieron no haber estado en lo correcto. Un científico no acata necesariamente la palabra de la ciencia ya que uno de sus trabajos es probarla cierta o probarla equivocada. Además, el área que ha citado es una completamente diferente a la cuestión, por lo que es irrelevante. No caiga en la falacia.
Matar a un feto y deshacerse de éste no es cuestión de higiene, ni una construcción social. La palabra de la iglesia, del gobierno, de ciertos movimientos con ciertas mentalidades no entra a la cuestión. El hecho de que algo sea o no humano es objetivo, no da lugar a subjetividades.
Oscar
¿Cómo las masacres de los fundamentalistas religiosos? La post verdad explica algunas cosas pero no conocer las definiciones de guagua y feto es ignorancia a estas alturas. La CNI también acomodó la realidad y se ven colaboradores de ellos en contra del aborto por las tres causales.
Patricio Allende
Sin siquiera entrar al fondo del asunto debo decir que esto está lleno de mentiras e inexactitudes.
Basta buscar “desarrollo embrionario” o “cantidad de abortos ilegales en Chile” para darse cuenta de las falsedades absolutas de este artículo, y ni hablar de los razonamientos a partir de esas mentiras.
Los abortos en Chile no superan los 18 mil al año (no 280 mil como dice el mentiroso), y el desarrollo celular del embrión está lejos de tener la cantidad de células que engañosamente pretende adjudicarle el autor.
Más que “El quinto poder” esta página debiera llamarse “El poder de la mentira”, es una sugerencia.
Saludos.
maxi
La verdad que es un comentario simple pero valido tan sencillo como lo decis es asi! pero bueno como no pueden debatir sin respaldos cientificos ni legislativos intentan buscar miles de pretexto para poder abortar, hasta en el articulo dice que cientificamente desde el momento de la concepcion no hay vida, si no que lo que dicen que hay vida son los movimientos pro-vida de las iglesias?? que poco sentido tiene todo esto esta comprobado cientificamente que desde el moemnto de la fecundacion se crea una nueva celula si con unos genes unicos e irrepetible!! capaz de desarrollarse por si misma si no interrumpen con su proceso, menos logica que este articulo!
Gerardo
Pero claro que es una opinión personal, hombre. Ahí donde intenta zanjar asegurando donde inicia la vida humana. Eso no lo dice el material que cita. Solamente tiene que decidir donde, ya que primero dice que es cuando ya hay funciones cerebrales, y luego, en su conclusión, dice que es cuando nace, y solo hasta que nace (por la alegada «autonomía» del individuo; hasta donde se, el ser humano es tal vez la única especie que, aún nacido, no es realmente autónomo de tal modo que tienen que pasar años para que el tal pueda subsistir con autonomía). Y si es solo hasta ese momento que es ser humano (el nacimiento), ¿Entonces no lo es en la semana 39? ¿Podría entonces abortar una mujer si no existiese peligro para ella, aun un día antes del alumbramiento programado, sin ninguna reserva?
Diego L.
No hay «religión» cientifica. La principal diferencia entre la religión y la ciencia es que la segunda se testea y no es dogmática, está constantemente supeditada al ensayo y error y nuevas hipotesis. Son uds los religiosos los que creen en la palabra inmutable de una tribu nómade de Medio Oriente de hace más de 3.000 años, que ni siquiera sabían que la Tierra giraba en torno al sol cuando comenzaron su libro de fábulas.
El punto del autor es simple. No hay nada bajo los testeos de la ciencia para hablar de un embrión como un ser humano. No tiene conciencia, no responde a estimulos. Si arbitrariamente lo consideras un humano, deberías considerar como aborto cada vez que un hombre se masturba y se deshace de miles de espermatozoides que al igual que el embrión también podrían ser «potencialmente» un ser humano. Tu propio Dios es el mayor asesino de «niños» del mundo, ya que la mayoría de los abortos que padecen las mujeres son naturales y espontáneos.
Este es un tema de política pública. El aborto es una realidad. Aún siendo penalizado 280.000 mujeres abortan clandestinamente cada año poniendo en riesgo sus vidas en condiciones precarias y muchas veces de forma autodidacta. Penalizar el aborto más que salvar vidas lo único que logra es poner en riesgo la vida de miles de mujeres.
Jorge
Es muy interesante tu postura sin embargo creo que cada quien va a pensar distinto debido a diferentes factores como las creencias, grupo social, país, educación etc. Pero creo que nadie tiene el derecho de quitar la vida a nadie sin recibir un castigo, cosa que al practicar un aborto no sucede. Sin embargo creo que estas discusiones se podrían solucionar si la gente con deseos sexuales y no quiere hijos pues utilizará algún preservativo, hoy en día la facilidad de obtención es muy fácil y posible para todos aquí el problema es que tienen relaciones sin protección y luego exigen matar a algo que era obvio como resultado de sus actos…a mi parecer es algo tonto. Y considero que no debería haber ningún derecho de abortar a este tipo de situaciones por que pues que esperaban, un gato? Un carro? No lo que obtienen es un ser vivo sin capacidad de defenderse mientras ellos la cagan, perdón por la palabra pero así es, así que no condenemos a la muerte a ningun ser inocente
Santiago
Exacto un punto en el cual justifica con algo que da a saber que es mediocre y no sobresalta con algo que sostenga su argumento
David Morales
¿Quieres decir que si al feto le falta un órgano, no es considerado un ser humano? ¿o que sucede con los niños con enfermedades mentales que no alcanzaron el desarrollo total de sus mentes durante la gestación, tampoco caben dentro del genero «Humano»?, está demostrado que la ciencia se equivoca, muchas veces hemos visto a hombres formular una teoría, que luego otro la hecha por tierra de acuerdo a sus estudios. Quizás tu viniste al mundo por una coincidencia, probablemente durante tu gestación pudiste haberte convertido en perro o en algún animal parecido, pero por esas del azar te convertiste en otra cosa.
El ser humanos es como tal, a partir desde los 0 años de su vida, porque no he visto nacer un animal desde ningún ser «humano».
Bueno sinceramente yo creo que tu naciste sin corazón y con una cabezota gigante para almacenar todos tus títulos y letras humanas frías, sin sentimientos, duros como la piedra. Yo no te considero un ser «Humano».
Tomás Guzmán
Por lo menos a mi me parece muy buena tu opinión. ¿Cómo es posible que por que le falte un órgano se le trate de algo diferente, como si de la nada no fuera nada más que un pedazo de carne, capaz de sacarse para causar menos dolor?
El ser humano se diferencia de otras especies por poder sentir, es verdad, pero eso no significa que por el hecho de no poseer «todavía» un sistema nervioso nosotros tengamos el derecho de matarlo, de extraerlo y dejarlo de lado, llamándolo un «aborto», a pesar de que todos debieran saber que al final no se diferencia en nada de lo que es un asesinato.
Isabel
Bien dicho, ese, de humano no tiene ni un pelo.
Sergio A Godoy
David Morales: por …. (no lo puedo decir, poruq soy agnostico) pero como puedes ser tan cerrado y fanatico? Podrias argumentar con hechos ya sean filisoficos o cientifcos algo que sea, que la detriba que te largastes?
Pedro suarez
Primero me parece muy mal hablar mal de una persona solamente porque tiene otra vision de la vida diferente a la tuya, segundo, en el articulo no se habla que las personas con mal formaciones u otras discapacidades dejen de ser humanos habla acerca de las celular que se forman en el vientre de la madre no conformen los órganos básicos de un ser humano no sera considerado como tal, es solamente un punto de vista científico, no desmerece el punto de vista religioso, pero no lo toma como la única forma de ver las cosas, ademas se puede llamar asesino por tener un visión distinta? Se puede asesinar algo que todavía no nació? A algo que todavía no tiene ningun organo?
Alex
En primer lugar, si un feto se independiza biológicamente de la madre y nace sin una pierna, sin un órgano, sin algo, o con una deformidad mental, seguirá siendo un ser humano, pues lo que lo hace tal es justamente el nacimiento = independencia biológica de la madre. La ciencia postula una razón más exacta y justificada que decir alegremente que un embrión es un ser humano y tiene más derecho que quien lo lleva. Tal vez tendrás «corazón» Para los «aún no humanos» Pero seguramente no lo tienes para la mujer (un ser humano totalmente independiente y consciente) que decidió interrumpir un embarazo.
So*******
A ver, no entiendo que tratas de decir,yo creo nadie tiene el porque de opinar sobre el cuerpo de una MUJER, si vos crees que es fácil sufrir todos los días por algo que te hace daño, porque te explico que el hecho de quedar embarazada no significa que ya sos una madre y que todo tiene que ser color de rosas, el quedar embarazada significa que ya sos una mujer hecha y derecha, pero como le decís a jovencitas a niñas que si ni quiera saben cómo funciona su cuerpo, que está a punto de tener un niño, si tenes boca para decir tantas estupideces de una sola vez, te invito a que vayas a los centros de aborto clandestinos y le mandes a la puta a todas esas niñas que sufren por algo que ellas no quieren, que le des tus grandes explicaciones de porque esta mal abortar y que le muestres tu billetera, diciéndole que vas a cubrir todos los putos gastos, no te creas la gran cosa con tus justificaciones, porque cuando llega a tocar tu billetera o le pase eso a tus hijas, tal vez vas a entender lo que se siente, pero ahora no sos nadie, yo tengo 16 años y me dan asco la gente como vos, de mente tan cerrada, si me fuera a embarazar, ya sea por una violación o por un descuido, vos no sos el que va a decidir si está bien o no que me quiten mis derechos como ser humano.
Que lastima da la falta de empatía entre humanos, y peor si es entre mujeres, ya nadie entiende lo que se sinte, ya nadie es capaz de ponerse en el lugar del otro.
Omar Aguirre
Y si no es humano entonces que es? Un alien? No sean mamones, desde que se fecunda el óvulo obtiene su código genético propio, y sorpresa sorpresa, es el ADN de un humano.
Sergio A Godoy
Si fuera por la definicion del articulo, cada celula viviente que puede convertirse en un ser viviente despues del periodo normal de gestacion, es por definicion un ser humano. Bajo esto, como se considera a quien se masturba y pierde millones de espermios que podrian convertirse en seres humanos? Como de debe definir, o en este caso castigar, a quienes empleen sistemas de antiovulacion u otro sistema anti-embarazo?
Se me figura el perro que trata de agarrase la cola dandose vueltas eternamente.
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias Serguio, David y Arturo por vuestros comentarios.
Sí, unos de los métodos de la ciencia es prueba+error+corrección para llegar a conclusiones irrefutables, como la lectura del genoma humano, por ejemplo. Esa es una “verdad científica”, ya que cualquier investigador puede repetir las pruebas y siempre llegará a la misma conclusión, o sea, a lo que se llama una “verdad científica”. En la investigación del embrión pasa lo mismo: ya se sabe con precisión científica qué pasa cada semana del embarazo; inclusive se sabe tanto de él que están haciéndole intervenciones al embrión para expulsar genes “negativos”, como cánceres hereditarios. Allí están sacando células vivas con el genoma humano completo para eliminarlas. ¿Se puede hablar aquí de un asesinato? Es lo que se está denominando el “bebe à la carte”. Arturo, encuentro muy riesgoso hacer una comparación del aborto con el genocidio hitleriano. El primero es un problema de salud pública que se da en todo el mundo y en todas las épocas, y el segundo es un fenómeno político de terrorismo de Estado. Son dos disciplinas muy distintas. Por lo demás, ese artículo no está escrito como una opinión personal, sino como una (escueta) exposición de qué plantea la ciencia frente al debate del aborto, necesaria, según mi opinión, para darle más contenido al debate. En este debate en Chile pareciera que la ciencia no existe. Para levantar un poco la discusión, se agradecería que ésta se basara en argumentos y datos más duros, en lugar de tergiversaciones, mitos, creencias, sofismas, fantasías, intuiciones, adivinaciones, suposiciones y, lo peor y lo menos inteligente, ataques personales.
Un saludo y gracias de nuevo por vuestro aporte!
Tomás Guzmán
Discúlpeme Jaime, pero, ¿es un problema de salud?¿en serio llamas al acto de expulsar al feto del vientre materno un problema de salud?
Se que yo soy católico y todo, pero como es posible denominar aquello un problema de salud, valga la rebundancia. Esta es una acción que se basa en elegir si matar o no a un ser vivo, y eso no es un problema sanitario. Al final termina teniendo consecuencias sanitarias, es verdad, tales como las que expusiste (operaciones clandestinas sin higiene de parte de las personas con menos recursos). Pero debiera tenerse claro que esta no es la raíz del problema. Lo que se le tiene que ofrecer a las familias no es la posibilidad de elegir, es la ayuda necesaria para saber elegir. Al final este «problema sanitario» es solo una consecuencia de un problema moral: La gente no sabe lo que esta haciendo. Lo que ellos saben es que recibirán una operación para sacar al feto de su vientre. Pero no saben que al mismo tiempo habrán acabado con una vida, y esta comprobado que esto muchas veces lleva a la depresión. Yo no apoyo el aborto, eso quiero dejarlo claro. Pero no es por un tema católico. Es porque, al final, lo único que se logra es acabar con una posible vida, nada más.
vasilia
¿Cuando el embrión se convierte en humano? Simple, cuando comienza a gestarse. Porque, hasta ahora nadie ha logrado que una mujer se embarace de un caballo. O que un hombre deje preñada a una jirafa. Este embrion es humano porque fue gestado por humanos, o con espermio-ovulo humano. Y aun cuando el embrion humano es igual al embrion primate (chimpance especificamente) en las primeras semanas (porque seguimos siendo mamiferos primates, aunque tengamos Iphone), sigue siendo humano.
Lo que el embrion no es es PERSONA. O sea, si bien es un ser vivo, y de la especie humana (lo que lo hace «ser humano»), nadie garantiza que vaya a nacer. Puede morir por muchas causas, naturales o no en el proceso de los nueve meses que necesita para gestarse. Y por eso no es sujeto de derecho. Y lo que esta en discusión es eso, de por qué se viola el derecho de una persona (la mujer) en favor de un ser vivo que no es persona (el embrion-feto)
Pero no neguemos las cosas: el aborto mata a un ser vivo, mata a un ser humano. No a una persona, por eso no debe ser punible el aborto. Pero sí debemos dejar de relativizar lo que es el aborto, para que solo recurran a esta medida extrema quienes realmente lo necesitan, y no como un metodo anticonceptivo (como algunas mujeres lo han usado en esos seudopaises desarrollados). Y usar al aborto para hacer campaña de lo imprescindible que es ser responsable sexualmente, y del respeto que nos debemos entre nosotros, para no agredir al otro sexualmente, pero tambien no andar teniendo sexo con la primera cosa que se nos planta enfrente. Que es lo que la Iglesia Catolica, y las otras iglesias, piden en el fondo. No llevemos nuestra laicidad a ignorar la parte de razon que estas tienen.
AMY MARILYN
Entre aquí para un deber y me pareció tan interesante todo sobre todo los comentarios a favor y en contra cada uno tiene su verdad , es muy fácil debatir pero es un difícil que uno de los dos al final le de la razón al otro.
Anonimo
Pero se llaman «Derechos Humanos», no Derechos «Personales».
Solo he leído la constitución de mi país, y el artículo 1º garantiza el derecho a la vida.
Ignacio Rodríguez Moreno
Estimado:
Si bien comparto la intención de su columna, me veo en la obligación de hacerle un par de precisiones.
Debemos ser capaces, para tener una discusión seria, de distinguir entre «vida», «ser humano», y «persona».
Vida desde la perspectiva biológica sería la estructura molecular autoorganizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de automantenerse, renovarse y finalmente reproducirse. La saqué de Wikipedia, pero para efectos operativos funciona.
Desde esa perspectiva las bacterias están vivas, tanto como cada una de nuestras células están vivas.
Ser humano sería un organismo completo de la especie Homo sapiens. Nada más. Un cigoto sí es un ser humano, pero un hígado no es un ser humano, es un órgano que forma parte de un ser humano.
Pero la disputa ideológica, el debate valórico debe darse desde cuándo se considera a alguien una persona. Pero ahí la ciencia debe hacer un aporte para la discusión, mas no dar definiciones estrictar, porque el concepto de persona (sujeto de derechos) es extremadamente dinámico y depende de cada cultura y época específica. Un ejemplo: hace menos de 2 siglos los seres humanos de color oscuro no eran considerados personas, y podían ser esclavizados. Hoy en día, un ser humano con muerte encefálica no es considerado persona, a pesar de estar vivo (mantiene la homeostasis), y puede ser mutilado y sus órganos extraídos para ser trasplantados en los demás.
Sé que es una disquisición que puede sonar absurda, pero el lenguaje es el que construye la realidad, y si usamos mal el lenguaje construímos debates e ideas erroneas.
Ignacio Rodríguez Moreno
No había visto el comentario de Marcela antes que el mío, pero evidentemente que suscribo a él casi en su totalidad.
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias Marcela e Ignacio por vuestros comentarios!
La ciencia no discute si el embrión humano esté compuesto por células con el genoma humano completo, esto es una obviedad. Lo que ha estudiado –y verificado- es el proceso embrionario durante los nueve meses del embarazo para identificar cuándo el feto posee el sistema nervioso y la corteza cerebral desarrollados, que es cuando la ciencia le otorga al feto el status de humano, ya que sin estos organismos no tiene percepción sensorial alguna ni consciencia de nada. Y es persona jurídica, según la ciencia, cuando nace, o sea, se independiza de la mujer y tiene la capacidad autónoma para percibir, en forma consciente, los estímulos sensoriales. Estas verificaciones científicas están basadas en los estudios dentro en este ámbito de los últimos cuarenta años.
Sí, Ignacio, el debate de si es primero el lenguaje o el pensamiento, lleva ya varias décadas. Y siempre es muy importante, como tú apuntas, tener mucho cuidado con lo que se dice, porque puede ser el lenguaje el que forma el pensamiento y no lo contrario. Aquí yo me he remitido a lo que plantea la ciencia en este tema tan humano por ser tan valórico e ideológico; una perspectiva que no existe hasta ahora en el debate sobre el aborto en Chile.
Gracias de nuevo por participar y un saludo.
vasilia
Jaime
Error. El feto pasa a ser PERSONA NATURAL cuando nace. No persona juridica. Una mujer no da a luz a Falabella. Persona natural, que son «todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición» (como dice nuestro Codigo Civil y casi todos los Codigos)
Y cuidado con meterte en esas aguas sin saber nadar. Porque para que te enteres: el «por nacer» puede recibir donaciones o una herencia. De hecho, en casi todas las legislaciones, cuando se trata de determinar la paternidad cuando el padre no lo ha hecho por x circunstancia, cuenta el momento de la concepcion. Eso es desde la epoca de los romanos.
Y yo no me meteria tampoco tan desprotegido con respecto a lo que dice la ciencia sobre el embrion y el feto. Porque tienes que tomar en cuenta que hasta hace unos 6 o 7 años no se podía operar a un feto con algun problema, y ahora sí. Es complicado este asunto.
Akenaton
En todo caso parece ser que el tema central es sobre el ser humano, por lo tanto seria bueno determinar que es el ser humano. Desde esa perspectiva, ser humano es algo mas que un organismo vivo es un proyecto de la humanidad y del cosmos, es muy probable que muchos aquí no nos importe realmente que se mate a la gente en otros país cortando con esto futuros proyectos humanos y menos ponerle nombres como aborto, vemos con indiferencia por tv como masacran a pueblos enteros, como mueren todos aquellos humanos que no podrán manifestarse y dejar legados en el mundo.
Nos preocupamos por los que aun no nacen, ¿que pasa con los que masivamente, por intensión de otros pierden sus posibilidades?, el punto esta en el tipo de cultura que se impone de acuerdo al medio que nos desenvolvemos, eso nos determina y nos construye creencias que responden a intereses mas allá de nosotros.
Creo que para opinar de una manera un poco mas objetiva, debemos revisarnos a nosotros mismos y ver nuestros sistemas de valores y creencias, de donde vienen en que están fundamentadas. No es un tema fácil aparentemente, porque en realidad el tema del aborto es un tema de las mujeres fundamentalmente, pero el tema sobre lo humano es de toda la humanidad que es mas allá de lo personal. Gracias
mario Landero
El lenguaje no construye ninguna realidad porque no puede, solo la enmascara y distorsiona.
Lisandro Burgos
Saludos: Se quejaba hoy en la prensa un destacado columnista porque ve que en los debates de las últimas generaciones nos hace falta la disciplina del pensamiento lógico, y afirmó que para ello es importante el dominio del latín. Opinión bastante parecida sostiene en estas páginas del Quinto Poder un erudito cultor de la filosofía, aunque menos exigente, no menciona la necesidad de dicha lengua. Me han tocado, me siento aludido. ¿No le pasa lo mismo, don Jaime?, ¿o sabe de latín? Pues le hace falta también . En sus primeras oraciones afirma que toda célula con el genoma humano completo puede seguir viva fuera del organismo. No sé por qué alude a la particularidad de que puedan seguir vivas fuera del organismo, pero el asunto es que a continuación menciona que la extirpación de un órgano canceroso, que posee miles de millones de células vivas con el genoma humano completo, conforme con los anti abortistas sería asesinar a millones de miles de seres humanos. Esto significa que usted atribuye a sus contrarios la afirmación de que un cigoto o embrión humano sería cualquier célula humana con la capacidad de sobrevivir fuera del organismo y con el genoma humano completo. ¿Las células de la piel son cigotos? Yo creo que no. Usted mismo se da el trabajo de refutar sus afirmaciones cuando repentinamente restringe el alcance de sus afirmaciones desde cualquier célula viva con el genoma humano completo, a un tipo en particular. Entonces, ¿para qué hablar de las demás células? Para atribuir un error a los anti abortistas que en realidad no han cometido.
Lisandro Burgos
Oh, Marcela Castro es definitivamente más inteligente que yo. Ha percibido verdades que pasé por alto pese a frente mis narices.
espachisue36
Veo estos comentarios después de mucho tiempo y sí, Marcela tiene razón, es persona natural y no jurídica. Fue una equivocación mía. O sea, que esto quede claro: es persona natural y no jurídica.
Gracias de nuevo a todas y todos por participar.
Felipe Carvacho
Estimado, entiendo los hechos científicos expresados, debidamente descritos. Pero creo que deja sin explicar por qué se le otorga la calidad de «humano» (por ende, persona) al embrión una vez que desarrolla su actividad cerebral. (Sólo destina unas pocas líneas a determinarlo, más no a fundamentarlo y menos a través de la ciencia).
Saludos!
Raquel Quijada
Hola. Pienso que claramente este artículo representa el punto de vista de las ciencias clásicas, la cual aún está centrada en el enfoque materialista y/o biologicista de una realidad entendida como independiente del observador. Y aunque resulta correcto desde el punto de vista del análisis técnico resulta muy insuficiente y parcial pues no se ha actualizado en la línea de los paradigmas científicos que han revolucionado a la ciencia en las últimas décadas. Les recomiendo que se pongan al día y les dejo un artículo que de seguro aporta con la actualización que esta mirada necesita, saludos!!!
http://www.portaldelembarazo.com/noticias_detalle.php?cod=50
ajforno
El sentido común nos indica que el embrión se convierte en humano en algún momento despues de la gestación y antes del nacimiento y el hecho de que el título del artículo plantee esta misma interrogante reafirma esta conclusión del sentido común. Por lo anterior, pretender argumentar en favor de cualquiera de las dos pocisiones extremas resulta fuera de lugar y no es beneficioso para nadie. Aceptemos que una discusión constructiva debe apuntar a definir cual es este momento, ya que los extremos nunca nos conducirán a la verdad.
Jose
Me gustaria saber cómo la ciencia demuestra que el hecho de que haya una corteza cerebral es el parametro decisivo para considerar a un ser vivo como humano. Es lo que le falta a este articulo para tener alguna validez científica. Es fácil citar a «la ciencia» cuando no se tiene idea lo que significa. ¿les suena método científico?
Danilo
Encontre bueno el articulo. Sin embargo, a mi me cabe la duda respecto a como esa frontera entre ser persona y no serlo se va moviendo con el avance de la tecnología medica. Entiendo que la percepcion del dolor y el placer comienzan a aparecer alrededor de la semana 28 que es aproximadamente a los 6 meses y medio de embarazo. Dicho parámetro podria usarse para fijar un limite inicial de donde comienza difusamente a ser persona el feto , llegando a una certeza absoluta al momento de nacer. Vale decir, antes de ese punto tenemos certeza de que no es persona, luego entre ese punto y el nacimiento tenemos dudas y finalmente cuando nace tenemos certeza absoluta.
Sin embargo, día tras día, la tecnología media permite que guaguas prematuras nazcan y sobrevivan. Los nacimientos se dan cada vez mas cerca de la frontera cuando un bebe se considera persona. Asi, estas guaguas nacidas, pese a ser inmaduras, son tratadas como personas, mientras que un equivalente pero dentro del vientre materno no lo seria. Por ejemplo, en una publicacion en la revista chilena de pediatria se habla que niños prematuros extremos (menos de 28 semanas de gestacion) pueden tener una sobrevida por sobre el 30% y esta sobrevida aumenta dia a dia con el avance de la tecnologia.
¿Como es posible hacerse cargo de este dilema? Creo que una forma es correr la fecha maxima de aborto a un punto donde tengamos certeza absoluta de que el feto aun no es una persona y no tendria posibilidad alguna de sobrevivir fuera del vientre materno. Guaguas de 500 gr han logrado sobrevivir, para que tengan una perspectiva.
Javier
Estoy en desacuerdo con que sea una verdad científica. Hasta donde sé para la ciencia un espécimen pertenece a una determinada especie en tanto tenga su material genético. En ese sentido tanto el embrión, como una célula del cuerpo humano, pertenecen a la especie. Y el ser humano sería ser humano desde que tiene la información genética completa. Eso no implica que a su vez se le reconozca la calidad de persona, y por tanto se le otorgue protección jurídica. Los científicos que dicen que no hay vida persona en un determinado momento se basan en consideraciones previas, como por ejemplo definir como humano sólo a quien tiene determinada capacidad de percepción, o bien a quien puede vivir independientemente. Pero la validez de estos elementos como criterios de identificación de la calidad de persona no es comprobable científicamente. La selección de uno u otro criterio para definir qué es persona y qué no, es necesariamente arbitraria. A mí manera de ver no hay forma de resolver el problema si toda la discusión se da en torno a si el nonato es o no persona.
Cecipop
No dejo de darle vuelta, estoy decidida a lo que voy hacer pero leer y leer comentarios de como juzgan a las personas que abortan, hace que me maree. No saben los motivos, las preguntas y dudas que tengo, siempre quedaré manchada ante la sociedad por querer una vida mejor, por superarme y por ver un embarazo a mis 24 como un error. Tengo 5 semanas y el embrión no tiene corazón ¿Eso es ser asesina? Me tocará darle cuentas a Dios cuando nos veamos, pero por el momento estoy decidida. Nadie puede juzgar tu camino sin haberlo caminado.
Jaime Vieyra-Poseck
Muchísimas gracias Cecipop por tus palabras!
Y gracias por compartir tu dilema. Sí, sólo una mujer sabe lo que es abortar. Y sabemos que nunca es fácil. Pero un Estado democrático debe tener este derecho, que es un derecho de las mujeres. Tus dudas son razonables por la poca información científica sobre el aborto en Chile. El debate, si podemos llamarlo así, se ha desarrollado dentro de una retórica del terror. La palabra vida nos pertenece a todos, no sólo a un grupo contra el aborto. La legalización del aborto en todas sus formas en los países desarrollados, se ha basado en el planteamiento de la ciencia, que ya están consolidados: el embrión no es un ser humano hasta que no tiene el sistema nervioso y la corteza cerebral completos, antes es un órgano con miles de células y con el ADN humanos, pero sin cerebro y sin el sistema nervioso desarrollados, no es aún un ser humano. Y esto se produce entre las semanas 25 a la 30. Este planteamiento lo tuvo la Iglesia católica hasta principios del siglo 18. Y se modificó por una corriente mucho más conservadora (en cuanto a no reconocer los avances de la ciencia) a mediado de ese siglo. Y allí están aún.
Gracias, de nuevo, por compartir tus inquietudes.
Y toda la fuerza de mujer, que es muy mucha, para decidir lo que tú creas más razonable y mejor para ti.
Gabriel
enferma hija de mil puta.
Victoria
Esta es una decisión que, desde mi punto de vista tienes que tomar con el responsable del embarazo, sin tener en cuenta lo que digan los demás. Lo importante es considerar tu futuro y el del bebé. Mucha gente siente que están defendiendo sus derechos, pero yo no estoy tan segura de que sea así. En mi opinión, es exactamente lo mismo que el debate acerca de si es correcto o no usar preservativos. Qué vida va a tener ese bebé?
De acuerdo al artículo, con el que estoy 100% de acuerdo y, de cualquier manera, no es una cuestión de opinión, el feto no es un ser humano desde el momento de la concepción. Entonces debemos respetar, independientemente de nuestras ideas, la libertad de cada ser humano para decidir su destino, incluso cuando eso implique abortar en el período apropiado, de la misma manera en que se acepta el uso de métodos anticonceptivos.
Es una decisión difícil que va a condicionar el resto de tus días independientemente de lo que elijas, por lo que tienes que estar segura. La gente que opina de afuera, va a seguir con su vida y la que va a tener que cargar con la decisión eres tu. Por eso es importante que hagas lo que es correcto para ti.
Mucha fuerza para tomar la decisión correcta, sea cual sea. Confía en ti.
Yeira
El corazón es lo primero que se forma,es esa bola de sangre
jesus
Todos los científicos coinciden en que el feto, y aún antes el cigoto, contiene todos los elementos que precisa el ser humano para su desarrollo. Por tanto, lo único que le diferencia de ser considerado «persona» es el transcurso de los meses necesarios de gestación hasta que finalmente nazca, si la naturaleza -y ahora también su madre- le dan la oportunidad para ello.
Probablemente muchos dirán que eso, de por sí, ya es una razón suficiente para que no pueda equipararse un feto con un ser humano. Sin embargo es más que evidente que la condición humana no puede medirse, a mi juicio, por una mera cuestión de plazos. Plantearlo así sería como entender las diferentes fases evolutivas de la persona como algo estanco, compartimentado y sin solución de continuidad. Es decir: los distintos estados por los que evoluciona la persona: niño, adolescente, joven, adulto o anciano; no son tales, sino que cada uno en sí corresponde a un ser distinto y es sujeto de derechos diferentes. Esta aberración puede resultar fácilmente comprensible para quienes no consideran al ser humano como portador de un alma, o espíritu, que le acompaña desde su concepción, pero no para quienes creemos en ello.
No quisiera terminar sin dejar apuntada otra idea que nunca he visto planteada al hablar o debatir en torno al dilema del aborto: ¿por qué únicamente se debe contar con el consentimiento de la madre a la hora de tomar tan importante decisión?. Si para que se produzca la concepción es necesaria la colabora
Carlos Alberto Gaviria
Desde el momento de la fecundación esperma-ovulo de seres humanos. No he oído a ningún científico decir que hay que esperar meses de gestación para ver si es humano o si se produce un hipopótamo.
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias Carlos Alberto Gaviria por tu aporte al debate!
La legalización del aborto en todas sus formas en los países desarrollados, se ha basado en el planteamiento de la ciencia, que ya está consolidado hace cuatro décadas: el embrión no es un ser humano hasta que no tiene el sistema nervioso y la corteza cerebral completos, antes es un órgano con miles de células y con el ADN humano completo, pero sin cerebro y sin el sistema nervioso desarrollados, no es aún un ser humano. Y esto también es puede aplicar, hipotéticamente y extrapolando esta ley científica, en el proceso embrionario de un hipopótamo. Te invito a que leas la literatura en la cual me he basado para escribir este artículo. Allí está la perspectiva científica que tú planteas no conocer.
Gracias de nuevo por tus palabras, y un saludo.
francisco castillo
según la ciencia, a través de la educación profesional, incluso buscando información en Internet puedes encontrar que la ciencia considera a un embrión un ser vivo, pero hasta después de trece semanas la ciencia lo considera un ser humano esta información se puede confirmar, en todo caso, si la ciencia considera un embrión un ser vivo, interrumpir la gestación desde las primeras semanas cuando se considera un embrion ser vivo, no estaría terminando con la vida de un ser vivo? no hablo de considerarlo humano, hablo de considerarlo ser vivo y de terminar con la vida de este, personalmente ya he confirmado que es un ser vivo, independientemente a que se considere humano, creo que el objeto de tu articulo es dar prioridad al derecho y libertad de escoger de las personas que quieran tomar la decisión de quitar una vida , en esa decisión hay que tomar en cuenta el futuro de ese ser vivo y el derecho que no tenemos de quitar otras vidas independientemente al tiempo que tengan asi sean 30 años . no seria esta decision la que buscas liberar?
José
De donde sacaste que se es humano cuando se es «capaz -y está consciente- de percibir estímulos sensoriales. Antes es un organismo multicelular que está vivo, pero no es aún un ser humano». Soy intensivista y muchos pacientes con lesiones neurologicas (TEC grave) no estan concientes ni perciben distintos estímulos. Esos ya no serían seres humanos entonces? Las familias no se deberían quejar si los desconecto de todo soporte y los meto en una bolsa con destino a la morgue? Y si te agarro a vos que estas sano y te inyecto fentanilo, propofol y atracurio y te conecto a ARM? Ya no serias humano y podria…no se… meterte un palo de escoba por el ano?
Jaime Vieyra-Poseck
Gracias José por tu participación (fálica y violenta; pareciera que entre estas dos palabras siempre existiera la agresión). En fin; tu análisis parte del efecto y no de la causa. La causa, según la ciencia exacta, es que un feto se convierte en un ser humano cuando tiene la corteza cerebral y el sistema nervioso completos ( y con todas las múltiples conexiones que tienen entre sí y con el resto del organismo). Ésta es la causa. El efecto es la capacidad sensorial producto de la formación de estos órganos. Tu refutación comienza por la carreta, sin los bueyes. Por supuesto que tus pacientes son humanos! Ya tienen, aunque atrofiados, los órganos en discusión. Han nacido. Obvio decirlo. Pero tú me obligas a ello. Y tienen todos los derechos que todas las personas al nacer tenemos. Desde el mismo instante en que se independiza de la mujer. Derechos civiles, humanos y naturales por ser un ser autónomo, ya independiente de la mujer. Y la escoba, dejémosla sólo para barrer. Por ejemplo este exabrupto tuyo. Gracias de todas formas por participar.
Gabriel
la vida de un ser humano comienza en la fecundación, no hay vuelta que darle, córtenla con esa estupidez de que no existe un ser humano hasta que haya desarrollado del sistema nervioso, imbéciles.
Y el aborto es matar a un hijo, la peor atrocidad de todas, enfermo hijo de mil puta.
Pamela Smith
Muy bueno, yo estoy completamente a favor del aborto, y no solo en las tres causales que se piden, si no como una decisión personal de cada mujer o de cada pareja, hace tanto tiempo que se habla, y habla del aborto, y yo sigo sin entender porque los «los pro-vida», critican tanto, arriba lo dice claramente y es así, una ley no te impone abortar, si no quieres simplemente no abortes y punto, pero no puedes ni se debe obligar a otra persona que sienta o piense igual a uno o a otro, y eso debiera garantizarlo el estado, debe dar la oportunidad de decir a uno y no que por tomar una decisión que es solo tuya corras el riesgo de ir presa, yo no creo que una mujer que deside abortar lo haga feliz de la vida, debe ser muy difícil tomar esa decisión como para que la ley y la sociedad mas encima te enjuicie, que le importa a la gente lo que uno quiere en la vida, o cuales fueron las opciones que tuvo en la vida, nadie tiene el derecho de juzgar a nadie, y cada una tiene sus razones y no hay porque cuestionarlas, porque si para algunas es hiper maravilloso tener hijos, para otra a lo mejor no lo es, y no le funciono el anticonceptivo, o no uso condón, o se le corrió el tratamiento ( que sucede),etc., y simplemente no quiere ser mama o no puede tener mas hijos porque no le alcanza, no soporto a esas personas que justifican su pensamiento de luchar por la vida según ellos, y lo primero que dicen es que cierren las piernas, que se cuiden, etc., porque se molestan tanto.
Gabriel
el aborto es matar a un hijo, enferma hija de puta.
Javier palma
Según tú, el feto es parte de la madre… entonces, ¿por qué tiene otro tipo de material genético? … como dice arturo bechtold, depende de la madre para crecer, no es la madre… basándote en el hecho de la libertad de la madre de dicidir si quiere o no criar al bebé, ella lo aborte, considero que hay otras instancias en que el bebé puede ser acogido, cómo la adopción. El problema que yo percibo, es el enfoque que le damos a la sociedad. viendo, en la amplitud de casos que dijiste tú (sin ver las 3 causales), que la decisión pasa a ser egoísta, pensando ¿cómo quedará mi cuerpo después del embarazo?, ¿que dirá la gente cuando tenga panza, luego ya no la tenga y sepa que di en adopción al bebé?… argumentos fundados en la decisión de una mujer o niña que, al ver la gran responsabilidad de tener un hijo, opta por una decisión que no le compete en su totalidad. Si sucede como dices tú (que niñas y mujeres aborten por que sí, sin que se les cuestione las razones) veríamos lo cuan lejos llegaríamos. Yo, no apoyo en nada tus argumentos. me imagino que tu madre te hubiera abortado por el simple hecho de que eras niña y querían niño.
Jose
El cigoto ES un ser humano en cuanto pertenece a la especie Homo sapiens. Punto. Acá hay que considerar la ontogenia. ¿Eres la misma persona hoy y ahora que hace, 5 días o 5 años? Serás la misma persona en 5 días o 5 años? La respuesta a eso es sí o no dependiendo que entiendas por «misma persona».
No existe un momento mágico en el desarrollo humano, todo es un continuo en nuestra vida que no se interrumpe desde el cigoto hasta que morimos.
Sin embargo, como en distintos momentos de nuestra vida tenemos distintos estados de desarrollo, nuestros deberes y derechos van cambiando. Normalmente, mientras más vulnerable, más derechos y menos deberes se tiene.
Lo que se puede discutir es el status de persona del embrion, que es un concepto que trasciende lo biológico. Pero nunca si es o no humano, ya que por definición, eso es pertenecer al género Homo
Arturo
Otro mas que usa el argumento de considerar la guagua como un quiste hasta que, por alguna razón «cientifica» ese tumor se transforma en persona. Acomodar la realidad siempre ha sido el argumento para justificar las mas brutales masacres en la historia.