#Política

¿Una o dos listas?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen


El dilema no es menor, dada la incidencia que puede tener en la cantidad de votos que se obtengan de lado y lado, y por tanto, en el número de candidatos electos que se alcancen. Están en juego la diferenciación en cada bloque, y la eficiencia electoral

¿Una o dos listas?

En el marco del nuevo proceso constituyente que se ha abierto, por estos días se ha abierto el debate en torno al número de listas a llevar, tanto desde la acera oficialista como la opositora. Distintas personalidades ya han fijado sus respectivas posiciones.

Existen poderosas razones en una u otra dirección. Lo ideal pareciera ser llevar tan solo una lista, tanto a un lado como en el otro para maximizar el número de candidatos electos con la votación que se obtenga. Pero eso no es tan simple ni tan cierto porque la suma que eventualmente se logre llevando  dos listas, lo más probable es que sea mayor que si se lleva tan solo una lista. Esto creo que vale tanto para la oposición como para el oficialismo.

El cuadro político actual es tal que en la derecha está el partido republicano, que representa a quienes no quieren cambio constitucional alguno, quienes sostienen que los problemas de Chile son otros que nada tendrían que ver con la constitución. Y están los partidos que conforman ChileVamos –UDI, RN y Evópoli- que en virtud del compromiso asumido en el plebiscito de salida de “rechazar para reformar”, que están disponibles para efectuar los cambios constitucionales que sean necesarios para inhibir una explosión popular como la registrada en el año 2019 y que hagan frente a una realidad política, social, económica y cultural muy distinta a la de hace ya más de 40 años.

ChileVamos teme que yendo con los republicanos ahuyente al centro político expresado por los partidos en formación (Amarillos y Demócratas) que fueron quienes encabezaron la campaña del rechazo. Por otra parte están quienes enfatizan la necesidad de ir juntos en base a las afinidades existentes entre ellos. Mal que mal, la mayoría de los republicanos provienen de los principales partidos de ChileVamos (UDI y RN).

En el gobierno, que es sustentado por dos coaliciones, el del Frente Amplio (FA) con el PC, y la Socialdemocracia representada por el PS, PPD y PR, la discusión en torno a las listas también está en el candelero. Están quienes insisten en la necesidad de que todas las fuerzas de gobierno se concentren en una única lista como una forma de expresar su respaldo inequívoco al actuar gubernamental en complejos tiempos de crisis. Y están quienes estiman que es imperativo llevar dos listas para maximizar la cantidad de votos a obtener por la vía de diferenciarse unos de otros.

El dilema no es menor, dada la incidencia que puede tener en la cantidad de votos que se obtengan de lado y lado, y por tanto, en el número de candidatos electos que se alcancen. Están en juego la diferenciación en cada bloque, y la eficiencia electoral.

Por mi parte, creo que por el lado del gobierno, lo más sano es que se levanten dos listas, una en representación del FA y el PC, y otra en representación del PS, PPD y PR. Ir en una única lista conlleva un alto riesgo de repetir el resultado del plebiscito de salida si la oposición llevara una única lista (38% versus 62%).

Por parte de la oposición, no tengo claro qué es lo que más les conviene. Para el país, creo que lo mejor es que también lleve dos listas dado que permitiría separar la paja del polvo.

TAGS: #NuevaConstitución #SistemaElectoral

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de enero

El problema de las dos listas es que la lista que saque más votos, en Gobierno y oposición, es la que «la lleva»; si la centro izquierda le gana a apruebo dignidad, ¿en que pie queda el Gobierno?.. Y por el otro lado, si los republicanos le ganan a ChileVamos, se convierten en los Líderes de la oposición….
Saludos

Rodolfo Schmal

24 de enero

Lo que mencionas es válido en cualquier caso, con una o dos listas. En el caso que el gobierno lleve una única lista, se sacarán cuentas al interior de dicha lista, cuánto sacaron los del FA-PC y los Socialdemócratas; lo mismo harán por la oposición: cuántos votos sacaron los candidatos de ChileVamos y cuántos los del partido republicano. No veo la diferencia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?