#Política

Ratonera constituyente

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ante esta auténtica ratonera en que nos tiene atrapados la clase política con su “Acuerdo por Chile”, creo que los ciudadanos debemos actuar con extrema prudencia y suspicacia en la toma de las decisiones que se avecinan. Parto por reconocer que no tengo una decisión tomada al respecto: aún no sé si me abstendré o votaré Nulo en mayo o si mi eventual voto de diciembre será Rechazo o Apruebo. Todo dependerá del texto que surja y siempre con la espada de Damocles de la Constitución del 80. Pero no me pidan entusiasmo por el proceso.


Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Estamos ante un acuerdo profundamente antidemocrático, que prohíbe participar a quienes lo hicieron en el proceso previo y se burla de la proporcionalidad en la elección de consejeros, los que, para más habrán de limitarse a trabajar sobre un pre-proyecto elaborado por “expertos”, nominados a dedo por quienes también blindan la permanencia del Senado y el status quo presidencialista actuales, puro cercenamiento de la soberanía popular, la que debiera ser la protagonista indubitada de todo el proceso.

Si hay algo claro en esta instancia, es que no estamos viviendo un “momento constitucional” (Bruce Ackerman), como sí se dio durante el trabajo de la Convención Constitucional y, anteriormente, en el proceso ciudadano desarrollado durante la segunda administración de Michelle Bachelet.

El proceso actual se acerca más a una “cocina”, como aquellas que caracterizó orgullosamente el otrora presidente del Senado Andrés Zaldívar (el que, por cierto, vuelve por sus fueros como candidato a “consejero constitucional” en este proceso constituyente 3.0).

Frente a la desolación y abandono a que nos somete la clase política, creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo de esta auténtica “cocina constituyente”, diseñada a su amaño por Senado, Cámara y Amarillos (los que han acabado representando un nuevo “peligro amarillo”, a 100 años del original) y, así, destruir las falsedades a que se nos tiene acostumbrados, con conocimiento de causa.

TAGS: #AcuerdoporChile #NuevaConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de febrero

Agradezco la publicación de esta columna 51, pero quisiera hacer notar 2 omisiones incomprensibles:
-En la tercera línea del segundo párrafo, se saca la palabra «inri» de la expresión «para más inri» (para mayor ignominia), con lo que la redacción pierde sentido.
-En la quinta línea del mismo párrafo, se quita la abreviatura «i. e.» (esto es, es decir, o sea) entre comas después de la palabra «actuales» y antes de «puro cercenamiento de la soberanía popular».

Gonzalo vicuña

04 de marzo

Sé que me abstendré o votaré Nulo en diciembre, si no estoy disfrutando de merecidas vacaciones a mínimo 200 kilometros. El 63% del rechazo seguramente votará por mantener la espada de Daniel Damocles Lopez el delincuente internacional. Mientras el 63% vea el brillo de la plata, ahí pone el voto.

Felipe Cortes

08 de marzo

Los arbolitos protectores de delincuentes están igual que la gata Flora: tanto que cacarearon para tener nueva Constitución y ahora que la tendrán, rezan como beatas para que les salga menos momia que la actual!!. Pero claro, como están tan acostumbrados a las volteretas (igual que el mechero drogadicto que eligieron por presidente) imagino que saldrán en masa a defender la que ahora van a llamar «la constitución de Lagos» .

Gonzalo Chávez

16 de marzo

100% de acuerdo con el articulista, lo que se vive hoy no es un momento constituyente, sino una expresión espúrea de una democracia de baja intensidad, ajena absolutamente a la participación democrática del ciudadano.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2