#Política

Racismo y discriminación, la otra cara de nuestro Chile profundo

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La última publicación sobre discriminación del INDH, no puede dejar indiferente a ninguna persona. Concepciones de autopercepción que giran en torno a que ser de tes clara es sinónimo de limpieza, que Chile es más blanco que el resto de los países latinoamericanos, o que se debe limitar el ingreso de inmigrantes, deja de manifiesto un grado de racismo profundo en muchos sectores nacionales, y que es la punta del iceberg de concepciones de discriminación arraigadas en nosotros.


No nos olvidemos que la discriminación en Chile no es un fenómeno exclusivo de chilenos contra inmigrantes, sino que de chilenos contra chilenos, sin miramientos a su nivel ni condición social

El racismo que aflora ya de manera más abierta en Chile, no debiera sorprendernos, es parte de una serie de concepciones discriminatorias muy enraizadas en nuestro país. En un escrito anterior en esta comunidad, hablé de la “Imagen País”, y como dicha visión empresarial de Nación ha logrado imponerse trayendo consigo la idea de superioridad de Chile por sobre el resto de los países de América Latina.

Pero ¿Cómo se expresa el racismo en Chile?, ¿cuándo deja de ser una opinión sobre el “otro” para caer lisa y llanamente en un acto de racismo?

Con la caída del racismo científico tras el holocausto Nazi, el racismo ha tomado diferentes formas. Actualmente y como ha sido señalado por académicos como Michel Wieviorka, el racismo consiste en caracterizar a un conjunto humano mediante atributos personales, asociados a su vez a características intelectuales y morales aplicables a cada individuo relacionado con este conjunto y, a partir de ahí, adoptar algunas prácticas de inferiorización y exclusión.

  En Chile el caso de Joane Florvil, es sin duda uno de los más dramáticos y brutales, pero es sólo la punta del iceberg de situaciones diarias que viven miles de inmigrantes en territorio nacional. A las manifestaciones de este racismo cultural, es decir, de que dichas concepciones racistas se fundan en la “diferencia”, sea esta la religión, la lengua, sus tradiciones y costumbres, o en la burda diferenciación por el color de piel. También se debe agregar a la “diferencia” como una amenaza al grupo dominante. Dicha amenaza, explícito o no, nos sitúa en la posibilidad de la desintegración de la homogeneidad chilena. Traducido a los hechos, tendríamos que entender en contrario sensu o el “yo” en función del “otro” que el chileno es: racialmente blanco, exitoso, muy culto, educado, de ingresos altos, de familia consolidada, moralmente intachable, rectitud ante todo, y un largo etc. que nos deja, indubitablemente, más cercanos al Olimpo que al planeta Tierra.

Obviamente nada de lo anterior es real, Chile posee los mismos problemas que el resto de los países latinoamericanos, agravado por la ceguera de no reconocer que estos están presentes y sin mayor intención de solucionarlos. La corrupción empresarial privada, y de organismos e instituciones del Estado, son sólo la puerta de entrada a una “Imagen País” sin maquillaje ni adornos de marketing.

Otro factor que agrava el conflicto, es sin duda el uso de sectores políticos del tema migratorio. Es relativamente común, escuchar a quienes tienen posturas discriminatorias estar a favor de políticas restrictivas de derechos, o simplemente del uso de la fuerza para la resolución de conflictos. Esto nos muestra obviamente el fracaso de crear una educación incluyente, tolerante y democrática luego de casi 30 años de terminada la Dictadura, la cual permita hacer frente a posturas abiertamente represivas, intolerantes y de promoción encubierta al uso de la violencia.

Paralelamente, no nos olvidemos que la discriminación en Chile no es un fenómeno exclusivo de chilenos contra inmigrantes, sino que de chilenos contra chilenos, sin miramientos a su nivel ni condición social. Por lo que la discriminación no puede verse como un hecho aislado, sino como lo que es, la manifestación de una creencia profunda en el grueso de la población nacional de que la segregación y la exclusión, tendrían consecuencias positivas para el presente y futuro de Chile.

Por lo tanto no puede concebirse la discriminación y el racismo como algo que sólo afecta a ciertos sectores de inmigrantes. Sino como a una creencia cultural colectiva que crea realidad. La misma que excluye en los colegios, en los tipos de educación, en las oportunidades laborales y salariales, en los derechos y obligaciones, en la relatividad moral de los delitos, etc.

¿Qué se puede esperar en unas semanas más cuando los mismos sectores que apoyaron las banderas de la discriminación asuman el poder?. Lo más probable es que un aumento en la conflictividad social relacionado a estos temas.

Es de esperar que un futuro la modificación de la concepción empresarial de Nación en Chile, y la transformación de nuestro país en una Estado multinacional, pueda ser quizás, una forma de resolver de mejor manera las cuestiones de representatividad, tanto de los pueblos originarios, de la población en general, como la de los extranjeros que buscan crear raíces en suelo chileno. Mientras y por lo menos hasta cuatro años más, veremos la caída de muchas caretas en éste idílico país.

TAGS: #ChileActual Inmigrantes Racismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Ricardo

22 de enero

Chile es record mundial en inmigracion irregular, o ilegal, en el año 2017: hubo 1.070.000 personas ingresadas como «turistas» que no regresaron a sus paises; en el año 2016, hubo otras 360 mil en la misma circunstancia.Pero antes, c.2014 ¡ CASI NO HABIA Diferencias entre el número deturistas ingresados y egresados ! ; ello indica que las cifras revelan un fenómeno real de inmigración .El dato lo informó, 1º, el comisario Harry Cerda de Extranjería PDI, y referido a cifras parciales de algunos pasos fronterizos: 424 mil «inmigrantes» (Diario La Tercera, 15 .12.2017, que fue el UNICO medio chileno que consignó la noticia, totalmente invisibilizada por el resto), después el diario El Mercurio, 13.02.2018: saldo total ingreso- egreso turistas, 2017: 1.070.000 personas (no los denomina inmigrantes,como lo hizo el comisario Cerda, pero éso son).Es un 6,2% del total de la población de Chile: record mundial histórico, es como si en un año ingresaran TODOS los ilegales de USA a ese pais.Ningún pais, del mundo, aparentemente, ha registrado ese % anual , jamás.Aparte, los chilenos fgavorables a la inmigración (estudio sobre la peruana) son apenas el 5% , la mayoría de clase alta;los que la rechazan son una enorme mayoría del 65% , la mayoría de estratos medios o bajos; al 30% le es indiferente. La política del Estado Chileno frente al tema es eminentemente anti- popular, afectando principalmente a los sectores desposeidos chilenos, en Salud, Educación , Vivienda, Empleo, etc..

Javi-Al

22 de enero

Es bastante irresponsable y abusivo el manejo de la inmigración, pero se necesita regular, poner condiciones, nadie se puede oponer a que venga gente preparada con deseos de superarse o arrancando de regímenes brutales, pero nadie piensa en nuestra propia pobreza, en los miles y miles de chilenos pobres que ahora pasan a segundo lugar en salud, vivienda y lugares de trabajo, es también bastante hábil la maniobra de acusar a quienes claman por regulaciones de racistas y xenófobos.

23 de enero

Claro. Totalmente de acuerdo. Un problema grave que es necesario atender.

Paolo

28 de enero

No es “la otra cara”, es “la cara” de Chile y por eso debe tratarse como tal, es horrible la apertura de país desarrollado que está haciendo Chile, pura gente pobre, viven hacinados, costumbres a nivel de flaite chileno, Enfermedades y colapso de servicios que ni siquiera daban abasto a la población nacional y ahora debe compartiré con cientos de miles …… puros hocicones de mierda en este país, los que defienden a los inmigrantes no les arriendan sus departamentos y no viven cerca de ellos, los que dicen que el estado debe asumir ni siquiera aportan a fonasa o se atienden en hospital, para que decir si están dispuestos a ponerse para pagar las futuras pensiones de esta gente, “elite al peo” progresistas pasados a comunismo en autos ultimo modelo y en casas y depto de 5.000 UF ….. basura loco, son basura, ustedes, no los inmigrantes, ellos solo buscan mejorar su vida.

Pepe

28 de enero

Que un niño chileno ,no tenga prioridad en los jardines infantiles, y que está prioridad e la den a los extranjeros ya es el colmo de la estupidez, que los fiscalizadores del Transantiago multen a chilenos y hagan vista gorda con los ilegales , también es una locura, todo esto avalado por el gobierno

Pablo Perez

24 de febrero

Que columna más ignorante y abiertamente endófoba. Además cargada de ideología ridícula y poco inteligente.

Ivan

30 de marzo

Los Negros son basura genetica y social tienen el coeficiente
intelectual mas bajo, alguna vez han sabido de un negro que haya
inventado algo. Ademas tienen tendencia natural al CRIMEN ya que tiene
desordenes hormonales como alto grado de Testosterona en la sangre lo
que les impide controlar sus instintos criminales. Solo basta ver HAITI,VENEZUELA,COLOMBIA DONDE TIENEN HARTO GENES DE RAZA NEGRA EN SUS CUERPO HAITI,VENEZUELA,COLOMBIA,paisuchos de raza negra AFRICA
el continente perdido, guerras civiles, matanzas, violaciones,
mutilaciones, asesinatos de animales en peligro de extincion, venta de
manos de gorila en mercados callejeros.
Lametablemete nuestra pais esta gobernado por la mafia mas corrupta, mediocre y vendepatria de su historia; LA NUEVA ALCANTARILLA, si ven un negro no lo ayuden , no le den trabajo, no le den alojamiento o sino estaran sacrificando el futuro de las nuevas generaciones de CHILENOS.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo