#Política

Providencia: el premio que no fue

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Esta no es la primera vez que el alcalde Labbé pone en una difícil situación al Jefe de Estado. Ya lo hizo a fines del año pasado con la filtración de la misiva en que uno de los asesores presidenciales -a nombre del mandatario- respondía a la invitación del edil al homenaje del ya condenado Miguel Krassnoff, excusándose de asistir y manifestando “sus felicitaciones y mejores deseos de éxito”.

El desmentido que hizo la embajada de España al aclarar que el premio recibido por la Municipalidad de Providencia no era un galardón entregado por el gobierno de España, dejó al alcalde Labbé en una difícil situación. Si bien es cierto que dicho municipio fue galardonado con el Premio Iberoamericano de la Calidad, éste es entregado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) y no guarda ninguna relación con el rey Juan Carlos o la Casa Real de España, como lo informó inicialmente el edil.

El propio alcalde Labbé solicitó la audiencia con el Presidente Piñera – tal como fue informado por el propio vocero de Gobierno, Andrés Chadwick-, constituyéndose en una de sus últimas actuaciones como titular en ejercicio a consecuencia del permiso solicitado para dedicarse a la campaña de reelección. Con su versión inicial entregada a La Moneda y a la prensa, complicó a La Moneda y al Presidente Piñera en un episodio de dudosa credibilidad, perjudicando una vez más la imagen del Gobierno.

Porque ésta no es la primera vez que el alcalde Labbé pone en una difícil situación al Jefe de Estado. Ya lo hizo a fines del año pasado con la filtración de la misiva en que uno de los asesores presidenciales -a nombre del mandatario- respondía a la invitación del edil al homenaje del ya condenado Miguel Krassnoff, excusándose de asistir y manifestando “sus felicitaciones y mejores deseos de éxito”.

De este incómodo incidente surgieron de inmediato dos interrogantes: ¿por qué el alcalde Labbé envió una invitación al Presidente Piñera, que sabía que iba a ser rechazada? Y segundo: la respuesta a la invitación ¿se filtró desde La Moneda o desde la Municipalidad de Providencia?

Es que pareciera que el alcalde Labbé se maneja –o manejaba- bien en la construcción de una imagen positiva. No sólo ha logrado involucrar al Presidente Piñera y a La Moneda en dos ingratos episodios, sino también ha intentado convencer a la opinión pública de una gestión de excelencia en la comuna de Providencia. Sin lugar a dudas, en ésta no ha tenido la suficiente fiscalización ni antes, ni durante ni después.

Así quedó demostrado cuando la Contraloría General de la República emitió un dictamen en que estableció que el alcalde Labbé había excedido sus funciones al convocar al homenaje a Krassnoff. Sin embargo, incluso después de este dictamen, no hubo mayor reacción de parte de los actuales concejeros municipales, quienes todos llevan a lo menos tres períodos -12 años- en sus cargos. Después de tanto tiempo trabajando juntos, pareciera que alcalde y concejales hubieran llegado a un acuerdo tácito respecto a las áreas de influencia de cada uno.

Tampoco hubo reacción de parte de los concejales frente a las observaciones hechas nuevamente por la Contraloría General de la República respecto de la fiscalización de la gestión de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia. De la misma manera, sorprende la falta de reacción del actual Concejo Municipal frente a importantes licitaciones públicas del gobierno local con un solo oferente. Es así como la remodelación del Paseo Las Palmas ($ 238 millones), el servicio de arriendo de local, banquetería y producción artística para el Aniversario Comunal ($ 42 millones), el mejoramiento del parque Uruguay ($ 27 millones) o el arriendo de una carpa impermeable para la Feria Internacional Infantil y Juvenil ($ 29 millones). Sorprende que en una comuna que se jacta de ser tan eficiente, las licitaciones públicas se realicen con un solo oferente. ¿Qué está fallando en ellas? Por ejemplo, siendo una comuna con una excelente oferta gastronómica, resulta extraño que haya habido un solo oferente para el servicio de celebración del Aniversario Comunal. ¿Fallas en la publicación de la licitación pública o falta de interés de nuevos oferentes por falta de transparencia del proceso? Lo mismo se puede preguntar respecto de la falta de constructoras interesadas en la remodelación del Paseo Las Palmas. ¿O en la comuna no operan otras empresas constructoras?

Tampoco hubo reacciones del Concejo Municipal o de la opinión pública sobre el exceso de remuneraciones a contrata detectado en el Informe presupuestario trimestral del 31 de marzo (39,55%), o el reparo realizado por la Contraloría General de la República a una donación efectuada por la Municipalidad de Providencia (9,5 millones) a la Divina Providencia para la demolición y posterior retiro de escombros a raíz de los destrozos ocasionados por el terremoto del 27 de febrero de 2010. Ambos dictámenes pasaron absolutamente desapercibidos ante la opinión pública, confirmando la falta de fiscalización del actual Concejo Municipal.

En todo caso, demuestra la gran capacidad del alcalde Labbé para construir historias que buscan reforzar la imagen de su gestión. Si logró hacerlo con el Presidente de la República, no cabe duda que después de dieciséis años al mando del municipio de Providencia, sabrá hacerlo con sus electores.

—–

Fuente de fotografía 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?