#Política

Proceso constituyente y salud

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

En anteriores entregas hemos planteado que adherimos a lo planteado por el fundador de la Patología Médica, Dr. Rudolf Wirchow, en el sentido que «la medicina (Salud) es una ciencia social y la política es medicina (salud) a gran escala».

La irrupción de la Pandemia de Covid-19 en el mundo y en Chile, nos ha mostrado que esto es patentemente cierto.

Además el último paradigma mundial de la salud «Salud en Todas las Políticas» emanado de la Declaración Internacional de Adelaida plantea recomendaciones que hoy con mayor fuerza se necesitan implementar tanto en la gobernabilidad como en la gobernanza de los países.


Es de esperar que la ciudadanía, los funcionarios de salud, los gremios de la salud, las sociedades científicas etc, participen plenamente en el proceso y puedan hacer sus aportes concretos para construir una nueva salud y una nueva política.

El desencadenamiento de la llamada Revuelta Social o Estallido Social y los hechos políticos derivados como es el Proceso Constituyente en desarrollo, se manifiestan como una gran oportunidad de practicar una participación ciudadana, social y comunitaria en salud y por tanto en política, sin parangones, cuestión esta en que el sector salud no es ajeno, muy por el contrario ha demostrado ser uno de los sectores con mayor grado de Participación.

Participación e Intersectorialidad en Salud

Un tema relevante en salud hoy es el de la participación de la comunidad y la sociedad civil por un lado y el trabajo integrado que deben cumplir diversas instituciones del Estado y del sector privado en promover la salud

Chile tiene una rica experiencia en salud en lo que se refiere a la participación, en salud, una de las últimas lo constituyeron los llamados foros: Construyamos juntos una mejor salud para todos y todas desarrollados durante los años 2009-2010, proceso previo y que de alguna manera hizo importantes aportes respecto a lo que espera la ciudadanía en salud para el próximo decenio.

Cerca de 47.000 chilenos y chilenas participaron junto al Ministerio de Salud, elaborando propuestas que buscan mejorar la salud de toda la población para la próxima década.

Se realizaron 57 Foros de Salud a lo largo de Chile, incluyendo a dirigentes sociales y funcionarios de salud, repartiéndose, por otro lado, 13.000 cuadernillos de consulta en todo el país. (Informe Técnico Foros Construyamos Juntos una Mejor Salud para todos y Todas “Ministerio de Salud 2010)

El Ministerio de Salud de Chile ha emprendido un desafío significativo al lanzar los Objetivos Sanitarios 2011-2020, y en estos la participación de la comunidad ha sido y será fundamental.

Asimismo, el trabajo intersectorial y su gran importancia se reflejan en palabras del Presidente Sebastián Piñera, en la introducción al libro, «Metas 2011-2020, Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitario de la Década 2011-2020:  «El enfoque de los problemas de salud debe ser necesariamente multisectorial y ser capaz de convocar a agentes públicos y privados, organizaciones ciudadanas, universidades e institutos, ministerios y hasta la propia presidencia de la República.

Este es un desafío de marca mayor. La probabilidad de tener éxito, dejando esta tarea solo a salud es baja. Se requiere una coordinación que garantice esta perspectiva colaborativa, dependiente de la jefatura del Estado, y que haga de esta política una tarea de todos

¿Qué se denomina actualmente Salud Pública?

¨El concepto actual de Salud Pública es el de la intervención colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, orientada a proteger y mejorar la salud de las personas. ¨Es una definición que va mas allá de los servicios de salud no personales o de las intervenciones de carácter comunitario dirigidas a la población, e incluye también la responsabilidad de asegurar el acceso a los servicios y la calidad de la atención de la salud .¨La noción de Salud Pública se confunde con frecuencia con la de responsabilidad del Estado en materia de Salud, cuando en realidad no son sinónimos. ¨El funcionamiento de la Salud Pública va mas allá de las tareas propias del Estado y no abarca todo lo que el Estado puede hacer en el campo de la Salud. ¨Debemos destacar que hay por otra parte ámbitos en que la Sociedad Civil lleva a cabo acciones ligadas a la construcción de ciudadanía que repercuten en la mejora de la salud de las personas, los que forman parte también de lo que se entiende por Salud Pública.

La salud de una comunidad es una construcción social. El proyecto Foros “Construyamos Juntos una mejor Salud para Todos y Todas” hace aproximadamente 10 años, creó una instancia de participación, donde la comunidad se involucró en la planificación de políticas públicas y programas que permitieran mejorar la salud de toda la población para las próximas décadas. Así, el objetivo general del proyecto buscó desencadenar un proceso de participación en salud, con el fin de elaborar la planificación regional de salud y los Objetivos Sanitarios para la Década  2010 – 2020  y posteriormente 2020-2030 en base a expectativas de la población.

¿Que aportes puede hacer la Salud en el actual Proceso Constituyente en Chile?

Al respecto lo primero que podemos plantear es que el actual paradigma mundial de la salud emanado de la Conferencia Internacional de Adelaida plantea lo siguiente, :

-Tener en cuenta la salud significa un gobierno más eficaz. Un gobierno más eficaz significa una mejora de la salud.

Lo anterior es congruente con la llamada Determinación Social de la Salud o Determinantes Sociales de la Salud.

Lo que a su vez se manifiesta en el mandato mundial de la OMS de » Salud en Todas las Políticas».

La Convención Constituyente y la Salud

Con las dificultades propias de una experiencia inédita quizás única en la historia de Chile, la Convención Constituyente respaldada por un gran porcentaje de la población, y en la cual han emergido nuevos grupos políticos nuevos que constituirían una esperanza de legitimación de la política hoy tan desprestigiada y una posibilidad cierta de que la ciudadanía recupere su poder hoy al parecer arrebatado por la llamada clase política, o mas bien poder este que hace cientos de años la ciudadanía no ejerce como correspondería.

Partiendo de las expresiones del Dr. Rudolf Wirchow y del mandato mundial de la OMS: Declaración Internacional de Adelaida, es de esperar que la ciudadanía, los funcionarios de salud, los gremios de la salud, las sociedades Científicas etc etc, participen plenamente en el proceso y puedan hacer sus aportes concretos para construir una nueva Salud y una nueva Política.

 

TAGS: Salud Pública

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”